los quimbayas

Post on 28-Jan-2018

1.118 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTURA QUIMBAYA

Ocuparon lo que actualmenteconocemos como losdepartamentos de Caldas,Risaralda y Quindío, lo mismo queal nororiente del Valle.

Históricamente, el nombre"Quimbaya" corresponde a uno delos numerosos cacicazgosindígenas en el Cauca medio,región que por extensión se llamó"provincia de Quimbaya".Actualmente, este nombredesigna los diferentes estilosprecolombinos del antiguo Caldas,norte del Valle y sur de Antioquia.

UBICACIÓN

HISTORIALa cultura Quimbaya está divida en dos periodos:

- Periodo Temprano: Entre el año 500 a.c y el año 700 d.c

- Periodo Tardío: Año 700 d.c a 1600 d.c

•Entre 500 a.C. y 600 d.C., lasprimeras sociedades orfebres sededicaban a la agricultura, la cacería,la pesca y la recolección de frutossilvestres. Ubicaban sus viviendasdispersas sobre planicies construidasen las laderas.

PERIODO TEMPRANO

Las representaciones humanas enorfebrería muestran rasgos como ladesnudez, contornos redondeados,torso grueso, cara triangular, pómulossalientes, ojos rasgados semicerrados,uso de adornos y ligaduras, y placascolgantes.

• A partir del 700 d.C. se dieroncambios. La población creció yasimismo la producción agrícola ytextil, de cerámica y de adornos deorfebrería. los adornos deorfebrería tenían con frecuenciaformas geométricas.

• Algunos, como las narigueras enforma de aro y de alambreretorcido, fueron de uso común. Seinsertaban adornos en las aletas dela nariz, debajo de la boca y otraspartes del rostro.

PERIODO TARDÍO

Las sociedades del período Quimbaya Tardíovivían de la agricultura, la cacería, la pesca yla recolección. Fabricaron textiles de algodóny tejidos en otras fibras vegetales.

Hacia 1540 estas sociedades sufrieron elimpacto devastador de la Conquista y fueronobligadas a trabajar para los españolesdurante el Periodo Colonial, hasta casi serexterminadas. Gracias a su fuerte resistencia,algunos de sus descendientes lograronsobrevivir hasta nuestros días en las selvasdel Occidente Colombiano

• El cacicazgo era la forma de gobierno imperante, endonde cada cacique tenía completa autonomía yproclamaban a uno, cuando se veían amenazados porun enemigo.

• La poligamia era común, sobre todo, entre los señoresprincipales.

• Creían que después de esta vida seguía otra másplacentera, a la que era necesario llevar todo lo que sehubiera tenido en vida.

CARACTERÍSTICAS SOCIALES

MENSAJES ESCRITOS EN EL CUERPO

Estas sociedades representaron figuras humanas encerámica, metal y piedra, y en ellas sus costumbresrelacionadas con el cuerpo, La pintura corporal, losadornos, el peinado, las deformaciones intencionales de lasextremidades y el limado de los dientes, fueron mediosusados por estos grupos para transformar su cuerpo yexpresar mensajes.

HOY EN DÍA…Varias comunidades indígenas habitan el territorio del Caucamedio en la actualidad. Grupos Embera, llegados a la regiónluego de la conquista, se encuentran asentados sobre laCordillera Occidental. Otras comunidades, probablementedescendientes de los pueblos encontrados por los españoles,habitan en los municipios de Riosucio y Supía, al occidente deRisaralda.

Fotografía tomada del Documental -Danza Embera Chamihttps://www.youtube.com/watch?v=Vl31iI0_xk0

La presentación original pertenece a:

Erika Tatiana Galindo Gutiérrez, Juan Manuel Fierro Fierro, Daniel David Pena Polanco. Se descargó de slideshare el día 26/08/2016 y se modificó con fines académicos.

Las modificaciones y textos se tomaron del material presente en la maleta didáctica de la Biblioteca del banco de la República No. 3. “Los Quimbaya”

Angélica Beltrán-Lozano

CRÉDITOS

top related