los primeros tropiezos parte 2

Post on 31-Jul-2015

40 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS PRIMEROS TROPIEZOS PARTE 2¿Si México hubiera manejado su deuda de una manera más eficiente el resultado habría variado mucho?

UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA

Después de la consumación de la independencia, la rebaja de los impuestos y los cobros desorganizados impidieron obtener los recursos que requería el funcionamiento del Estado.

Soluciones que dividen a la naciónLiberal – la solución estaba en

desamortizar los bienes de la Iglesia. Dos grupos; radicales y moderados.

Tradicional – no tocar los bienes de la Iglesia.

La Iglesia ya no tenía dinero.

UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA

Prestamos y dependencia de usureros. Fracasos en el mercado del tabaco. Se empieza a acuñar la moneda de cobre →

falsificación. Gobierno de Bustamante – solicitó un

préstamo voluntario a propietarios y prelados, restableció el estanco del tabaco y organizó la recaudación.

La debilidad fiscal del gobierno nacional fue uno de los elementos que condujo a la adopción del centralismo.

Empiezan los impuestos directos.

DICTADURA DE SANTA ANNA

Abolición de viejos impuestos, pero otros nuevos.

Impone préstamos a la Iglesia y a particulares.

Siguieron los usureros. Cambia el gobierno a sistema federal

ante la amenaza de guerras con EU. La república confió la reconstrucción

de la economía a la minería. Industrialización y problemas con la

agricultura.

CULTURA Y SOCIEDAD

Población heterogénea y con grandes contrastes. Pacto de iguala e institución de la República abren

las puestas de la élite gobernante a insurgentes y cancelan las prohibiciones para que castas e indios ocuparan algún puesto.

Tres clases destacan: eclesiástica, oficialista y popular.

Influencia extranjera en modas, ideas y gustos en las clases altas.

Ciudad más cosmopolita – tiendas grandes extranjeras.

Sobrevivieron las universidades de México y Guadalajara y se abrieron las de Yucatán y Chiapas.

top related