los muiscas

Post on 21-Jan-2017

835 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Muiscas: Una historia de oro bajo el

sol

Carlos Eduardo López Gaona

Asistente de Español

UNA HISTORIA DE ORO BAJO EL SOLLa tribu de los “Muiscas” era un pueblo indígena

que se situó en la cordillera oriental de Colombia, lo que hoy se conoce como el

“Altiplano Cundiboyacense” es decir , en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y

Santander.

Altiplano Cundiboyacense

EL ORIGEN DEL MUNDO SEGÚN LOS MUISCAS

Sua o Xue fue el nombre que

Chiminigagua le dio al sol

Chiminigagua: Creador de

todas las cosas según la

mitología chibcha

Chía o Chíe fue el

nombre que

Chiminigagua le dio a la luna

ORGANIZACIÓN POLÍTICO-SOCIAL DE LOS MUISCAS

Confederación de Hunza (Tunja)El soberano era el “Zaque”

Confederación de Bacatá (Bogotá)El soberano era el “Zipa”

Confederación de Tundama(Duitama) Confederación de Iraca (Sogamoso) Cacicazgos autónomos

El Zipa y El Zaque

Los caciques o uzaques

Los jeques o sacerdotes

Tribus Agricultores y guerreros

Comerciantes y artesanos

ClanesFamilias

CREENCIAS Los Muiscas eran politeístas; por lo que

representaban sus dioses con diferentes elementos de la naturaleza

Chiminigagua o Chiminichagua: Dios creador Xué: El sol Chía: La luna Bachue: Diosa de la fertilididad y de las plantas Cuchaviva: El arco iris Chibchacun: Dios protector Bochica: Héroe civilizador

Fuente:http://www.colombia.com/colombia-info/historia-de-colombia/culturas-doradas/muiscas/

AGRICULTURALos Muiscas se caracterizaron por ser

cultivar una gran variedad de productos. El producto básico de su alimentación era el maíz, también cultivaban papa, auyama, fríjol, yuca, arracacha, habas, nabos o cubios, algodón, rubas, hibias

entre otros productos

NabosRubas

Arracacha

Maíz

Yuca

auyama

Habas

ALGUNOS PLATOS A BASE DE MAÍZ HEREDADOS DE LOS MUISCASHoy en día, en gran parte del Altiplano

Cundiboyacense se elaboran varios platos a base de maíz

• Chicha• Envueltos

• Arepas de maíz• Pan de maíz

• Torta de mazorca• Sopa de mazorca• Almojábanas

• MasatoChicha

Masato

Arepas de maíz

AlmojábanasSopa de mazorca

ALFARERÍA Y ORFEBRERÍA MUISCA

Los muiscas se caracterizaron por su gran talento para la elaboración de vasijas, múcuras, ollas y distintos utensilios de cocina elaborados en barro.

Fueron orfebres, es decir que trabajaban en la elaboración de pulseras, narigueras, collares, pectorales; así como los tunjos hechos en oro

Fuen

te:

http

://ww

w.pu

eblo

sorig

inar

ios.c

om/s

ur/c

arib

e/m

uisc

a/ar

te.h

tml

Algunas de estas piezas en oro, barro y cerámica se encuentran en el Museo del

Oro en la ciudad de Bogotá

MITOS DEL PUEBLO MUISCAExisten algunos mitos y leyendas

representativos de la cultura de los chibchas o muiscas. La leyenda “El

dorado”, La leyenda de Bochica, La leyenda sobre la creación del mundo, La leyenda de

la cacica de Guatavitá, El origen de la Laguna de Tota son algunos ejemplos

Fuente:

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=25&COLTEM=212unos ejemplos representativos.

MITOS Y LEYENDAS MUISCAS EN VIDEO

Video: Mitos y leyendas colombianas: Los Muiscashttps://

www.youtube.com/watch?v=4yN4gZsPVy8

Video: Guatavitá la leyenda del Doradohttps://

www.youtube.com/watch?v=wzMy3H1XN1k

La gran mayoría de los nombres de los pueblos del Altiplano Cundiboyacense tienen su origen

en lengua chibcha. Algunos ejemplos son Bogotá, Tunja, Zetaquira, Zipaquirá,

Gachancipá, Tocancipá, Chiquinquirá, Sotaquirá.

OTROS TEMAS A PARTIR DEL TEMA PRESENTADO

Las preparaciones típicas a base de maíz y cómo se acompañan.

Otros mitos y leyendas ¿Cómo vive un niño en el campo en Colombia?

¿Cómo vive un niño en la ciudad en Colombia? Grupos indígenas que aún existen en Colombia La educación pública vs. La educación privada

en Colombia

Gracias

top related