los monasterios y abadías hecho por:15,06,20,13,05 y 32 asignatura: ciencias sociales. curso:2º b...

Post on 22-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Monasterios Y Abadías

• Hecho por:15,06,20,13,05 y 32

• Asignatura: Ciencias Sociales.

• Curso:2º B ESO.

• Profesor/a: Eva González

Índice

• 1ª Índice• 2ª Monasterios• 3ª Imágenes de monasterios• 4ª Curiosidades y ejemplos• 5ª Partes de una iglesia• 6ª Autonomía• 7ª Actividades• 8ª Organización• 9ª Abadías• 10ª Fotos abadías• 11ª Biografía

Los Monasterios:

• Definición: Lugar donde habita uno o varios monjes. Originalmente un monasterio era la célula de un anacoreta. Los monasterios cristianos son también llamados abadías.

• La vida: Los monjes dieron a la Iglesia un contingente de misioneros de primera clase para la conversión de Europa. No solamente predicaban los evangelios, sino que rellenaban pantanos, fundaban escuelas, experimentaban con nuevas técnicas agrícolas y construían monasterios alrededor de los cuales crecían ciudades pequeñas

• Origen: proceden del riego de la raíz mono

Monasterios

Curiosidades y ejemplos

• Los monasterios que aparecen en Europa desde el siglo VI atrajeron a todos los espíritus reflexivos y ascéticos.

• Los únicos centros de estudio y no sólo porque era propio de los monjes el dedicarse a la lectura y la reflexión sino porque los monasterios fueran los únicos lugares donde se guardaron los escasos manuscritos que se conservaban ;allí se custodiaban con amor y, como los monjes apreciaban su valor y conocían el deseo de poseer copias que abrigaban otras comunidades.

Partes de una iglesia

• Ábside: parte de la iglesia situada en la cabecera.

• Altar: espacio o estructura consagrado al culto religioso

• Coro: se denomina coro a la parte de la iglesia reservada al conjunto de eclesiásticos a ella adscritos.

• Nave: espacio comprendido entre dos muros a filas de columnas.

• Gárgola: estructura del arte gótico que es muy usada en iglesias y catedrales.

Autonomía en el monasterio

Los monasterios tienen autonomía

económica, no admiten diezmos ni

limosnas, pero si donaciones. So

económicamente autosuficientes, debido al

trabajo realizados por ellos mismos

Actividades en los monasterios

• En el terreno político intervenían en los asuntos del reinos cristianos.

• En el terreno económico poseía grandes feudos y recibía rentas de los campesinos

• En el terreno social consistía en un estamento privilegiado.

• En el terreno cultural la iglesia organizaba y financiaba numerosas obras de arte

Organización de los monasterios

• El clero secular estaba integrado por los clérigos que no vivían aislados del resto de la gente, como los sacerdotes, párrocos, capellanes y las más altas jerarquías de la Iglesia

• El clero regular estaba formado por monjes que vivían en monasterios sometidos a una serie de reglas estrictas.

Las abadías

Es un monasterio o convento cristiano bajo las ordenes de una abad o abadesa, que son la padre o la madre espiritual de la comunidad. La palabra abadía viene del latín abbatia

Imágenes de abadías

Biografía:

• Todo la información que hay en este trabajo esta sacada de internet y del libro de 2º de la ESO de ciencias sociales

top related