los modelos de la seguridad social. sistema de pensiones, ante contingencias de vejez, invalidez y...

Post on 25-Jan-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

• Sistema de Pensiones, ante contingencias de vejez, invalidez y muerte ( pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia)

• Sistema de Salud, ante contingencias de enfermedad y embarazo ( Subsidio incapacidad, licencias médicas, pre-post natal)

• Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguro de accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

• Régimen de Desempleo y Cesantía, ante la contingencia de desempleo

Sistema Previsional Chileno

Cotizaciones Previsionales

Conjunto de pagos mensuales realizados con el objetivo de entregar al trabajador, beneficios y coberturas contra aquellas contingencias producidas por su labor profesional, o de aquellas resultantes del paso del tiempo y de los riesgos que acompañan el día a día, tales como la enfermedad, la vejez, el desempleo, la muerte, los accidentes, la maternidad, entre otras.

La seguridad social y la sociedad industrial. Los modelos de Bismarck y de Williams Beveridge.

“Es necesario un poco de socialismo para evitar tener socialistas”

Ley sobre el Seguro de Enfermedad

El punto nodal de la ley es la relación que establece entre la obligación de afiliación al seguro de enfermedad de acuerdo con un trabajo remunerado.

La ley de 1884 sobre Accidentes de Trabajo.

La ley de 1889 instituyó un primer sistema obligatorio de jubilación.

El sistema se basa en una relación bilateral: a cambio de una contribución del asegurado, le es acordada una indemnización en caso de sufrir alguno de los riesgos cubiertos.

Destaca la obligación impuesta a los empleadores y a los trabajadores para hacerlos corresponsables del financiamiento de la seguridad social.

Los beneficios dependían de la cuantía de la cotización y de la entidad aseguradora, pero comprendía prestaciones médica y farmacéutica durante trece semanas, y prestaciones económicas por un valor de la mitad del salario del asegurado

Los Ingleses

- Tasa fija de beneficio de subsistencia.

- Tasa fija de contribución.

- Unificación de la responsabilidad administrativa. Único Fondo de Seguro Social.

- Adecuación de beneficios en cantidad y en tiempo.

- Extensión o alcance del Seguro. Clasificación de las personas.

Beveridge: prestaciones a cambio de contribuciones únicas y uniformes, independientemente del nivel de renta del asegurado. El fondo para las principales prestaciones (desempleo, incapacidad y jubilación) estaría constituido por contribuciones de los asegurados, de los patrones y del Estado. Se inició el principio contributivo de la seguridad social, ya que su financiamiento se basa en impuestos (solidaridad nacional) y cotizaciones (carácter contributivo).

UNA MIRADA A LA HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE

1.Benenficiencia: Marco ideológico Liberal (s XIX) Privados, administraban hospitales dispensarios y hospicios. Socorros mutuos. Estado docente.

2.Cuestión Social y el nacimiento Estado de Bienestar: (25)Leyes sociales, instrucción primaria obligatoria, leyes laborales.

3. Extensión Estado Bienestar (25-52.) Segmentación social y el desarrollo de cajas de previsión. Modelo Corporativo

- Organizaciones particulares de beneficencia (fines éticos)

- Reemplazo por organizaciones estatales (de fines éticos a fines sociales)

- 1920-1924 se promulgan las llamadas “leyes sociales” (ley nº 4.054, sobre seguro obrero obligatorio, la nº 4.055 sobre accidentes del trabajo, etc.)

- Caja Nacional de Empleados Particulares 1924

- Caja del seguro obrero 1924

- Caja de previsión empleados públicos 1925

- 1925 reconocimiento jurídico de la protección social (Constitución Política del Estado).

- Ley medicina preventiva 1938

- Servicio Médico Nacional de Empleados 1948

- Servicio de seguro social 1952

- Servicio nacional de salud 1952- 1969 Ley 16744 Accidentes del trabajo y enfermedades laborales

• 4.Agotamiento modelo. Crisis económica ingresos y gastos de las prestaciones Aumento prestaciones sociales, salud, educación,vivienda.• 5. Termino Estado Bienestar (1973) Estado subsidiarios, mecanismos mercado,

individualización de la responsabilidad del bienestar.

- Disminución de la pobreza y pago de la deuda social. Vivienda, educación y salud- Maximización de la eficiencia del modelo anterior ( Teoría de Focos)

Tecnificación y limitaciones a las transferencia monetarias con respecto al PIB y orientación a grupos vulnerables.- Las políticas Protección Social y el enfoque de derechos. Chile Solidario, Plan

Auge, Seguro Cesantía, Pilar solidario de Pensiones, Subvención preferencial, Chile crece contigo, FPS.

top related