los mercaderes de la villa

Post on 04-Jul-2015

260 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS MERCADERES DELAVILLA

DINA VANESA BARRERASARA MABEL JARAMILLO CADAVID

PRESENTACIÓN

En el contexto actual de la ciudad deMedellín, específicamente en La Plaza MinoristaJosé María Villa, se ve como los imaginarios estánpresentes en las relaciones, espacios y eventosde quienes trabajan allí, y también de losusuarios, evocando imágenes, historias yexperiencias vividas, que fueron necesarias parala reconstrucción de su mercado, para que hoydía se pudiera mostrar ante la sociedad de unaforma distinta, tranquila, en convivencia y conprosperidad.

JUSTIFICACIÓN

La literatura es intérprete entre los seres humanos y el mundoque los rodea, por ello, siempre estará indispensablemente unidaa la historia de la humanidad, no sólo como partícipe, sinotambién como agente creador, innovador y generador de sentido.Por eso, también está presente en las plazas de mercado, en losnegocios, entre los mercaderes de objetos, sueños y placeres.

Los imaginarios se convierten en elementosreguladores, conocedores y transformadores de ciudad, suevocación relata las historias y experiencias de seres humanosque han pertenecido al mercado y que con su trasegar hanconstruido ciudad. Son narradores de tradiciones, de relatos, decrónicas y prácticas culturales y literarias.

MARCO TEÓRICO

La historia de las plazas de mercado tiene su origen enla antigüedad, surge de la necesidad humana deacceder a productos, servicios y relaciones comerciales.

En la ciudad de Medellín las plazas de mercado se hanreformado y transformado dependiendo de la época yla estructura social existente. Sus cambios sonnotables, pues sus condiciones de higiene, organizacióny convivencia demuestran la capacidad humana derenovación y superación. Sus espacios recrean latradición del intercambio, del trueque, del cambalachey del comercio mismo.

La plaza es un productorural, vino del pueblo a laciudad como forma deintercambio de losproductos agrícolas, surgióde la necesidad deabastecer a las personas dela urbe para sualimentación, nace delinterés de los campesinosde mejorar sus condicionesde vida. A partir de esemomento, el mercado se hatransformado con eltranscurrir del tiempo y delos cambios que exige lasociedad.

Ha mejorado en supresentación, aseo, servicio, vigilancia, convivencia y calidad.Aunque hay grandesempresarios, como lossupermercados o pequeñosnegocios en los barrios, laPlaza Minorista en un espaciopúblico que probablemente nodesaparezcafácilmente, porque es unaevocación del pueblo que sedejó atrás, pero quepermanece en la idiosincrasiade nuestra cultura, es unespacio que se disfruta y quese ha reacomodado en la vidaurbana.

EL CARRETILLERO

El Carretillero, obracostumbrista de JanethReyes, está inspirada en unaobra, del mismo nombre, deHumberto Chávez.Está construida de arcilla ybronce y sus dimensionesson: 1,72 metros de alto y2,0 metros de largo. La obraparte de un estudio sobrelas raíces antioqueñas y esuna relación que la artistahace sobre el paso delcampo a la ciudad.

El hombre miró fijamente laescultura y pensó en supueblo, el cual, dejó por venira buscar una mejor calidad devida para él y sufamilia, recordó no pudo dejarde hacerlo, la ilusión de sus 20años, su ruana, compañerafiel, su sombrero y sumachete.El hombre miró fijamente laescultura y pensó: han pasado30 años y mi vida ha cambiadoy aunque ahora tengotenis, chaqueta, gorra ycuchillo, sigo siendo el mismoantioqueño de siempre.

ADAN DIOSA

Don Adán trabajó en el Pedrero, venía desde elcampo, de un pueblo al suroeste antioqueño:Fredonia. Posteriormente, llegó a laMinorista, tenía su puesto, pero como era tannervioso, cuando llegó la época de la violencia lovendió al mejor postor. Luego, cuando todo secalmó y ya se podía trabajartranquilamente, volvió, pero ya no teníadonde, mejor dicho, hoy paga arriendo, tienemás de 80 años y responde por suesposa, hermana e hijo enfermo. Pero no sedesanima, sigue adelante y luchando porsobrevivir.

Adán

Adán, hombre primigenio,

Padre de seres humanos,

De edad incansable.

Tu destino te señala,

Eres patriarca,

Líder de tu progenie,

Responsable de tu raza,

Inmortal y eterno peregrino.

CONCLUSIONESLas plazas de mercado, se convierten así en lugaresmágicos, mediados por la palabra circundante queevoca, persuade, convence, intriga, recrea y llena todoslos espacios. Son sitios para el negocio desueños, sabores, olores, caricias, engaños y verdades.Siempre habrá la necesidad de intercambiar, devender, de comprar, de elegir, de ofertar y de exhibir.Allí convergen todo tipo de personas, de todas lasclases sociales, de diversascondiciones, personalidades, niveles deeducación, intereses y demás. Es como una pequeñaciudad dentro de la urbe, la cual, nunca esabsorbida, tiene vida propia, evoluciona, setransforma, crece, se reproduce y se mantiene.

Las historias se arremolinan y confluyen en los labiosde losvendedores, compradores, visitantes, carretilleros, administrativos, coteros y demás personas que acuden díaa día con un deseo, un motivo, una idea, osimplemente, de paso porque ahí suceden cosas, sevive y se es partícipe de un entorno dinámico.

Para fortuna de la humanidad existen sitios comoéste, que liberan, seducen, convidan y te proporcionanrecorridos llenos decolores, texturas, aromas, sonidos, roces, palabras, silencios, voces, recuerdos, venturas y desventuras quefundan y construyen sociedad.

top related