los medios de comunicación diapositivas

Post on 03-Jul-2015

2.217 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los medios de comunicación

Alumna: Laura Ximena Montañez Camargo

Grado: 10-06 Código: 16

Tunja- 2010

La comunicación oral se produce por el canal auditivo y es la

forma de expresión más común del ser humano

Ejemplos:

La entrevista:El entrevistador:

Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible.

Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que

puede ayudar a mejorar el resultado de la entrevista.

El entrevistado:

Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto

entrevistado esté de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene

algún interés en ser entrevistado.

El debate: es una técnica en la que se expone un tema y una

problemática. Un debate lo integra un moderador un secretario y un

publico que participa.

normas que debe cumplir el moderador:

Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.

Describir la actividad.

Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los

participantes.

Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.

Terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre

las conclusiones.

Realizar la evaluación con la asamblea.

Exposición oral: Una exposición es un acto de convocatoria,

generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática que gozan de interés de un determinado segmento cívico o militar o bien es masivo o popular.

Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:

Voz: A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.

Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.

Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante.

Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen

dominio del idioma.

Conversación oral: Una conversación es un dialogo entre

dos o más personas. Se establece una comunicación a través

del lenguaje hablado por teléfono.

Características:

El primer requisito es que dos o más personas quieran conversar.

Los saludos: Constituyen en sí, un intercambio oral mínimo.

Las preguntas: Es otro recurso habitual muy utilizado para iniciar una

conversación. Enunciado interrogativo.

Las exclamaciones: Son otras expresiones que utilizamos para iniciar

una conversación.

La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e, incluso, puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral.

Ejemplos:

El reportaje: es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias; estos pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras e imágenes, desde una perspectiva actual, vídeos y cosas que sean de interés. Son más largos que las noticias y muchas veces viene acompañado de entrevistas.

Tipos de reportajes: Científico

Explicativo

Investigativo

De interés humano:

Narrativo

Reportaje de Interpretativo

Reportaje autobiográfico

Reportaje de informativo

Reportaje Descriptivo

La crónica:

Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en

orden cronológico

En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que

ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos,

ya sea en primera o en tercera persona.

En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y

admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para

hacer énfasis en las descripciones.

Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica

como "amarillas" o "blancas" según su contenido.

La carta:

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor

(remitente) enviada a un receptor (destinatario).

Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en

el enfrente del sobre.

La imprenta:

Es un método industrial de reproducción de textos e imágenes

sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta,

generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos,

para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un

método artesanal, era un proceso muy veloz para sus tiempos.

La comunicación audiovisual es cualquier intercambio de mensajes

entre personas a través de un sistema tecnológico sonoro o visual. La

mediación tecnológica es un elemento indispensable en este tipo de

comunicación.

Ejemplos:

La televisión:

Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en

movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser

efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas

de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

Tipos de televisión:

Difusión analógica

Difusión digital

Televisión por cable

Televisión terrestre

Televisión por satélite

La televisión de 3D

El cine: Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y

sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando

algún vídeo. El cine es un arte, y comúnmente, considerando las

seis artes del mundo clásico.

La cinematográfica :

La realización es el proceso por el cual se crea un vídeo. Usualmente,

en el cine de producción industrial pueden distinguirse cinco etapas de

realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y

distribución.

La radio: Es un medio de comunicación que se basa en el envío de

señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa

también para otras formas de envío de audio a distancia como

la radio por Internet.

Clases de radio:

Radios de baja potencia

Radio por Internet

La computadora:

Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para

convertirlos en información útil. Una computadora es una

colección de circuitos integrados y otros componentes

relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de

acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente

por otro programa, una gran variedad de secuencias

o rutinas de instrucciones que

son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a

una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente

determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el

nombre de programación y al que lo realiza se le

llama programador.

top related