los inicios de la estabilización

Post on 04-Aug-2015

185 Views

Category:

Documents

17 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rocío Guadarrama.

Los inicios de la estabilización

Integrantes:

Castro Rivas Joselyn

Huitrón Ibarra Abdi Valeria

Licea Isaac López

Sambrano Piña Eduardo

Pérez Hernández Ana Karen

Rojas Vallarta Julio A.

Torres Sánchez Leia Denisse

IntroducciónLos

primeros años de Adolfo López

Mateos.

Los efectos sociales

de la estabilizac

ión.

Esbozos de una política social.

Los primeros años de Adolfo López Mateos

El periodo presidencial de López Mateos , inicia en

un trasfondo de profunda recesión económica.

Recesión que desencadenó una serie

de importantes movimientos sociales en

busca de la democratización del país.

Los efectos sociales de la estabilización

• Descontento generalizado por el modelo de crecimiento económico.

Clases laborantes

Esbozos de un política social

Las distintas políticas

instrumentadas

Modificaron sustancialment

e

La relación del Estado con las

clases trabajadoras

Así aún cuando se

incrementaron las prestaciones

sociales, los brotes de

descontento social fueron

múltiples.

LOS PRIMEROS AÑOS DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS

Inicio de su mandato

Llegó en medio de una recesión profunda de la economía mexicana.

Movimientos sociales que pretendían nuevas formas de relaciones sociales.

El campo

Invasión de campesinos a las tierras de agricultores “nylon”.

Los campesinos exigían la reorientación de las políticas de irrigación y crédito.

Obreros

Querían una mayor participación y más directa en las decisiones relacionadas con la política de salarios y con la operación de las empresas del Estado.

Respuesta a los obreros

• Represión de

huelgas.

• “Estabilización

social”.

Problemas económicos por

la rápida descapitalización

.

Agravadas por las amenazas de

devaluación y fuga de

capitales.

Los empresarios detuvieron las inversiones.

Conflictos sociales.

Política Estabilizadora

1962

Actividad productiva del Estado

Industria Eléctrica

Industria petrolera

Inversión privadaIndustrias acereras,

mecánicas, químicas, farmacéuticas, etc.

Marcas introducidas por la inversión privada de 1962

Palmolive Peet

Anderson & Cleyton

Pepsi Cola

Procter and Gamble

Alianza para el progreso

Prevenir brotes subversivos

Contener la influencia de la revolución cubana

Prevenir movimientos revolucionarios en el continente

• Construcción de viviendas.

Gracias a este plan se le otorgaron a México 100 millones de dólares.

• Mejoramiento del uso y tenencia de la tierra.

• Mejoramiento de la educación y servicios de salud.

• Mejoramientos del servicio de agua.

Secretaría de

Salubridad y

Asistencia

• Tareas sanitarias, asistenciales y preventivas

ISSSTE• Encargado de la

salud de la burocracia

IMSS

• Servicios médicos y hospitalarios de los trabajadores de la Industria

Los puntos vulnerables de la política de estabilización

Relación Estado-Trabajadores

Conflictos con resolución de la fuerza en 1950

Medidas que no cubrían las verdaderas necesidades de los trabajadores

LOS EFECTOS SOCIALES DE LA ESTABILIZACIÓN

Descontento

generalizado de las clases

laborantes

Maestros Tranviaros Telegrafista

sFerrocarrile

ros

En contra de las

desprestigiadas

burocracias sindicales

Represión del

gobierno a…

Telefonistas

* Huelga declarada

ilegal

Trabajadores de

Aviación*El gobierno

hizo caso omiso a sus demandas

Ferrocarrileros

El caso más importante fue el de los FERROCARRILEROS…

Triunfo de Demetrio Vallejo en

las elecciones

del Sindicato

Nacional de Trabajadore

s Ferrocarriler

os

El comité vallejista proponía:•Aumento salarial•“Moralización de la economía ferrocarrilera”

El gobierno tomó

medidas para reprimir la

insubordinación

y asegurar la “paz social”

Plan de reordenamiento económico

Planificar el desarrollo

Sectores preferencia

les de inversión

Tres nuevas

secretarías

Apoyo de mecanismo

s administrat

ivos

Secretaría de la

Presidencia

Los efectos sociales de la estabilización

Estado planific

ador

• Que iba acompañado con una delimitación cuidadosa de las áreas de inversión .

• Creando áreas prioritarias de las que hacía depender la seguridad nacional.

• Industrias abiertas para inversión nacional y extranjera.

• Sustitución de importaciones e integración de los procesos productivos.

• Hacer ver al Estado Mexicano como un estado preocupado por la educación , la salud , la vivienda y el consumo.

Ampliar el poder adquisitivo de los trabajadores.• Reforma al artículo

123• Reparto de

utilidades• Implantación de los

salarios mínimos.• Reposición

obligatoria de los despidos injustificados.

Reparto a las utilidades.• El derecho de los

trabajadores a participar en las utilidades no implicaba la facultad de intervenir en la dirección o administración de empresas.

López Mateos • Había encontrado la

forma para enfrentar las demandas obreras de aumento salarial.

• Habría una tendencia de descomponer el salario en dos partes: una se pagaba en efectivo y otra compuesta por las prestaciones que otorgaba en Estado.

ESBOZOS DE UNA POLÍTICA SOCIAL:

ENTRE LA INSTITUCIONALIZACIÓN Y LA

INTOLERANCIA

Reintegración del desarrollo económico mediante la industrialización.

En 1962 se mexicanizan algunas industrias básicas.

Interés en extender servicios educativo

s.

Crecen las capacidades de las

instituciones de salud.

Se registran altas cifras de huelgas: aumento salarial e

independencia sindical.

Obstaculizar y refrenar movimientos democratizadores.

-Ferrocarrileros (CNF)-Maestros disidentes del Movimiento

Restaurador de la Democracia.

-Requisa de Teléfonos de México.-Desconocimiento de Velardi.

-Atentados en contra del derecho de huelga.

Con relación a las organizaciones sindicales…

Los más importantes...

En 1962…

En el campo….

- La producción para el mercado interno estaba bajísima y la canalizada al mercado exterior estaba paralizada.

- Jornaleros llegaban por montones a las grandes urbes buscando mejorar sus condiciones.

- Trabajadores se agrupan en sindicatos agrícolas y ocupaban tierras de agriculturas “nylon”.

- La respuesta del gobierno ante protestas fue la represión y el asesinato. (Rubén Jaramillo)

“Caravana del hambre” Parten de

Ciudad Obregón hacia D.F.

Respeto a la resolución, ya

les habían quitado1610 hectáreas de

riego.Departamento

de Asuntos Agrarios y

Colonización.-

Crisis en más organizaciones.

(CNC)Unos eran

“alemanistas”, otros

“agraristas”.“Hijos

predilectos del régimen”

Javier Rojo Gómez

designado secretario

General de la CNC.

Renovación y organización

interna.Movimientos regionales

independientes.

Central Campesina Independiente

Creada en enero de 1963 pidiendo “una reforma agraria radical”

Piden…

Supresión de las reformas alemanistas al artículo 27 constitucional y al código agrario

Acceso a aguas de riego y del subsuelo

Crédito agrícola

Organización sindical de los trabajadores agrícolas

Movimiento de Liberación Nacional

Fue un llamado a la unidad por los asalariados del campo intentando agrupar a los distintos sectores de la sociedad

Juntando a intelectuales de izquierda y miembros de la “familia revolucionaria”

Consejo Nacional Ferrocarrilero

Insurgencia decidida a valer la democracia sindical, acabado por el desempleo o las amenazas de ser desempleado

Sección Novena del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Organizaron numerosas marchas manifestaciones culminadas con la marcha al Zócalo de mas de 25 mil personas, solicitando la reposición de sus dirigentes

Todas oprimidas por granaderos

Sus dirigentes fueron acusados de conspiradores

A finales de 1963 se llamo a todo movimiento sindical por la independencia de este tipo de movimientos

Y todo termino

Al final todos los movimientos del tipo obrero fueron oprimidos

La Central Nacional de Trabajadores intento reunir a todos los sindicatos de nuevo y fallo por depender de las camarillas y no de las luchas obreras.

top related