los hijos de la revolución

Post on 26-May-2015

84 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cambios politicos en México durante y después de la Revolución

TRANSCRIPT

Los hijos de la RevoluciónRETRATOS DE MÉXICO

Facciones en disputa• Madero, Villa y Zapata vs Díaz

• Zapata vs Madero• Huerta vs Madero

• Carranza, Villa y Zapata vs Huerta• Carranza, Obregón y Calles vs Villa y Zapata

• Carranza vs Obregón y Calles• Obregón vs Calles• Calles vs Cárdenas

• PRI

Herencia de Revolución

• No Reelección• Nueva Constitución

• Idea de nacionalismo mexicano• Nuevo orden político

“Fin” del caudillismo

Empleados de gobierno

Militares Caudillos

Plutarco Elías Calles “El jefe máximo”

1924 - 1928

Emilio Portes Gil1928- 1930

Pacual O. Rubio1930 - 1932

Abelardo Rodríguez1932- 1934

Partido Nacional Revolucionario

• Aglutina a todas las fuerzas políticas – militares- de la Revolución en una sola organización para evitar más sublevaciones• Controla la sucesión

presidencial•Mantiene en el poder a

Plutarco Elías Calles

“Tata” Lázaro y el PRM

• Obreros • Campesinos

1938

1946

• Poder absoluto desde 1929 hasta 1989

• Presidencia de México hasta año 2000

• Gubernatura de Oaxaca hasta año 2010

"México es la dictadura perfecta… es la dictadura camuflada… Tiene las características de la dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido”

-Mario Vargas Llosa

"lo de México no es dictadura, es un sistema hegemónico de dominación, donde no han existido dictaduras militares…. Esta es una distinción fundamental y esencial“

-Octavio Paz

top related