los eventos como herramienta de comunicación

Post on 19-Jun-2015

942 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los eventos como herramienta de comunicación

Lic. Guillermo José PedrottiMagíster en Dirección y Administración de Empresas

Magíster en Relaciones Públicas Estratégicas

Aristóteles definió la comunicación como la búsqueda de todos los

medios de persuasión que se tiene al alcance, cuya meta principal es el

logro de una respuesta determinada.

La comunicación integrada

La Comunicación Corporativa es el enfoque integrado de toda

comunicación producida por una organización, dirigida a todos los

públicos objetivos relevantes. Cada partida de comunicación debe

transportar y acentuar la identidad corporativa. (Al Ries, 2005)

Qué entendemos por un evento

Manifestación organizacional de tipo relacional, que mediante la

interacción de personas, busca generar una percepción favorable a

nivel de reputación e imagen.

• Eventos institucionales• Eventos protocolares• Eventos de marca• Eventos sociales

Lic. Guillermo Suárez y Ricardo Martínez

5 puntos 5

1.- Qué quiere comunicar.2.- Presupuesto y grado de flexibilidad.

3.- Público.4.- Características del cliente/jefe.5.- Oportunidad de comunicación.

Qué debe buscar la CdE.• Distribuir datos e ideas para que lleguen a ser de

conocimiento de los clientes actuales, potenciales o futuros.

• Informar sobre la existencia de un nuevo evento.• Facilitar la comunicación entre el evento y sus

públicos.• Crear imagen de marca.• Generar una actitud positiva por parte de los públicos

destinatarios.• Contrarrestar situaciones negativas que puedan surgir.• Contrarrestar las actividades de la competencia.• Dirigirse a los grupos específicos.• Ayudar al ingreso del evento al mercado.

Propósitos de la CdE• Informar a los públicos sobre la

existencia del evento.• Asesorar a los públicos sobre el evento

y sus características.• Persuadir a los públicos para que

elijan nuestro evento.• Inducir a la participación en el evento.

El plan de comunicación El planeamiento es, en la práctica, "un

curso de acción propulsado por una cadena de decisiones" y, responde a la formulación común de: qué hacer; cómo hacerlo; cuándo hacerlo; quién

debe hacerlo; qué medios utilizar para hacerlo.

Preguntas clave• ¿Qué idea se quiere comunicar?• ¿Cómo será el mensaje?• ¿Quién debe recibir el mensaje?• ¿Qué imagen deseamos transmitir?• ¿Cuánto dinero poseemos para la inversión en

comunicación?• ¿Cómo debe enviarse el mensaje?• ¿Qué reacción se espera que ocurran en los

receptores del mensaje?• ¿Cómo desarrollar el sistema integral de

comunicaciones?• ¿Cómo controlaremos el proceso de comunicación?• ¿Cómo determinar los resultados alcanzados?

Diez reglas a tener presentes

1. Clarifica tus ideas antes de comunicarlas.2. Examina el verdadero propósito de la comunicación.3. Tome en cuenta el medio físico y humano en que se

lleva a cabo la comunicación.4. Valora qué tanto conviene obtener el consejo de

otros para plantear tu comunicación.5. Ten cuidado de modular la voz de acuerdo con el

contenido básico del mensaje.6. En cuanto sea posible, usa una información útil para

la escucha.7. Dar seguimiento a la comunicación.8. Comunicarse teniendo en mente el futuro y presente.9. Soportar las palabras con los hechos.10. Sé un buen escucha y observador.

Posicionamiento

La mejor manera de llegar a nuestra sociedad sobrecomunicada, es el

mensaje sobresimplificado.

Seis pasos del posicionamiento

• ¿Qué posición ocupa?• ¿Qué posición le gustaría ocupar?• ¿A quién debe usted superar?• ¿Tiene dinero suficiente?• ¿Puede resistir?• ¿Está usted a la altura de su

posición?

Los medios de comunicación

Los medios de comunicación masivos poseen un rol fundamental en el mundo actual, por su carácter de

difusores de información y formadores de opinión pública.

¿Particularidades?

Tipos de medios• Impresos • Electrónicos

• Primarios • Secundarios

PublicidadEntendemos … la publicidad, como

una disciplina informativa, cuyo objetivo es persuadir al público meta

con un mensaje comercial y/o comercial para que tome la decisión de compra de un producto o servicio

que una organización ofrece.

La finalidad de la publicidad es obtener un X% de conocimiento de nuestro

evento, mediante la comunicación de la ventaja diferencial.

El mensaje publicitario

La creación del mensaje publicitario parte de la personalidad y el

posicionamiento decidido para el evento, los objetivos fijados y el

público objetivo al que nos dirigimos.

Puntos clave del mensaje• Beneficio clave al consumidor. Por qué

el consumidor deberá comprar su producto.

• Apoyo. Una razón para creer en ese beneficio.

• El estilo. El tipo de comunicación que deseamos para nuestra publicidad.

La campaña publicitaria debe definir

Alcance público general y focalizado (empresas, entidades).

• Nombre y denominación característica del evento.

• Slogans y mensajes.• Logotipos o marcas.• Elementos publicitarios (soportes).• Elementos promocionales.• Merchandising.

La campaña publicitaria debe definir

• Selección de la campaña en relación con el evento: estilo (tono y enfoque) y tipo de público.

• Selección de los medios: especializados, masivos, otras vías (recursos no convencionales).

• Lanzamiento y ritmo: frecuencias, picos.• Contratos y vinculaciones con empresas y

sponsors: degustaciones y acciones complementarias.

• Inversiones según presupuesto e ingresos estimados.

La gestión de prensaTiene como finalidad, trabajar sobre los

medios de comunicación, los periodistas, las coyunturas que intervienen y los recursos que

permitan lograr que se dedique espacio a la difusión de nuestras

necesidades con respecto al evento. Busca aumentar el conocimiento

público y posicionarnos como referentes en la opinión pública.

Sepa con quién habla.

La GdP en los eventos1. Informar e interesar a los medios

sobre el evento.2. Lanzamiento informativo del evento

(Conferencia de prensa).3. Seguimiento para lograr

publicaciones del evento.

Reglas de la gestión de prensa

• Política de relación con los medios a largo plazo.

• Colaboración con el periodismo, confiabilidad.

• Eficacia en la comunicación.• Optimizar los contactos con los

periodistas.

Terminando

• Medir indicadores de gestión y comunicar resultados cuali-cuantitativos.

• Índices consensuados.

Pilar de nuestra profesiónCREDIBILIDAD

Guillermo Jósé Pedrotti

http://gpedrotti.wordpress.com

MUCHAS GRACIASQuedo a sus órdenes

Contacto:gpedrotti@gmail.com

0351 153566444http://gpedrotti.wordpress.com

top related