los equipos de apoyo social comunitario juan fernández blanco psicólogo clínico-director del...

Post on 28-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS EQUIPOS DE LOS EQUIPOS DE

APOYO SOCIAL APOYO SOCIAL COMUNITARIOCOMUNITARIO

Juan Fernández Blanco Psicólogo Clínico-Director del EASC-CD de Alcalá de Henares

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA

Consejería de familia y asuntos sociales (COMUNIDAD DE MADRID)

Gestión técnica GRUPO EXTER

EMGEMG Patologías de larga evolución

que cursan con significativos défict y discapacidades:

las características, problemas y necesidades de las personas que padecen estas patologías desbordan el ámbito de lo clínico-sanitario

LOS EQUIPOS DE LOS EQUIPOS DE

APOYO SOCIAL APOYO SOCIAL

COMUNITARIOCOMUNITARIO

NECESIDADNECESIDAD RECURSO RECURSO Nº PLAZASNº PLAZASRehabilitación

PsicosocialCRPS (23) 1650

Integración Laboral CRL (20) 930

Residencial MR (19) 505

Residencial PS (55) 220

Residencial PC 22

Apoyo y soporte

social CD (29) 930

Apoyo social Integración comunita

EASC (38) 1140

EASCEASC

Difícil entender lo que son y el sentido que tienen sin la perspectiva de trabajo en red

ATENCIÓN PRIMARIA

SM

CRPS

CD

CRLPISOS

PENSIOMINI

EASCEASC

UHB URMLEPISOSHD

RED DE SALUD MENTALRED DE SALUD MENTAL

PRISEMI

LOS EASC, LOS EASC, DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Recursos de atención social domiciliaria y apoyo comunitario que:

Complementan y en cierto modo completan la red.

Contribuyen a la rentabilización y optimización del resto de recursos

Necesidades PTMS

no cubiertas

o insuficicentemente cubiertas

La red no contaba con un recurso cuyo contexto fundamental de intervención

sea la comunidad yel domicilio

que pueda intervenir

en 2 contextos con frecu. e

intensidad necesarias

especializado en ese tipo de

intervenciones

OBJETIVOS Y OBJETIVOS Y PERFILPERFIL

Apoyar el mantenimiento en el propio domicilio.

Favorecer la convivencia familiar y aliviar situaciones de sobrecarga

Conseguir la vinculación a los recursos y apoyar su utilización

Evitar situaciones de marginación y abandono

HD SSM URMyLE

CRPS

MINI

EASCEASC

CD

CRL

PERFIL TIPOPERFIL TIPO Varón de 44 años, soltero y sin

hijos, que vive solo, con estudios de bachiller elemental e ingresos económicos propios de entre 300 y 600€ procedentes de una PC. Tiene certificado de minusvalía y diagnóstico de esquizofrenia.

Apoyo domicilio (AD)

AD más Vinculación

Vinculación

(V)

Total

AD V

46 (68,65%) 13 (19,40%) 8 (11,94%) 59 88,05%

2131,24%

Sobre el total de personas atendidas (67) en la historia del EASC de Alcalá de Henares

ATENDIDOS MEDIA EASC

1283 34

H M

53,55 46,45

20092009

DIAGNÓSTICO MEDIA Meses

evolución

MEDIAUsuarios lista espe

MEDIADías

lista espe

ESQUIZOFRENIA

OTROS

TNOS PSI

TNO

PERSO158,55 28 21,13

53,85 17,84 11,04

20092009

CARACTERÍSTIAS CARACTERÍSTIAS EASCEASC

Equipo multiprofesionalTrabajo en equipoAccesibilidad y proximidad de los profesionales

CARACTERÍSTIAS CARACTERÍSTIAS EASCEASC

Trabajar en los domicilios obliga a:

la prudencia, la discreción, el

tacto

COORDINACIONECOORDINACIONE

SS

CARACTERÍSTIAS CARACTERÍSTIAS EASCEASC

20102010

COORDINACIÓN CON RECURSOS

PRESENCIALES TELEFÓNICAS TOTAL

491 688 1179

CARACTERÍSTIAS CARACTERÍSTIAS EASCEASC

Trabajarán en estrecha coordinación y complementariedad con programa de C de C.

Contenido de la coordinación:

presentarderivaciones

decidir si se ajustan

a perfil

se acuerda:dónde dar

la 1ª cita

si la vinculación

se hace conjunta

se revisan los casos

derivados para…

REFERENTESREFERENTES

No TACSI:

Supported Housing (Blanch, Carling y Ridgway,1988).

Sistema de soporte comunitario (Stroul,1988)

PREMISASPREMISAS Dispositivos residenciales

especializados sólo si vivienda normal con apoyo es inadecuada o inapropiada

Programa individualizado de entrenamiento en hh. que permitan al usuario mantenerse en vivienda normal

Articular sistema de apoyo ágil, flexible y continuado que ayude al usuario a desenvolverse y mantenerse con la mayor autonomía posible en la vivienda

PREMISASPREMISAS Son más eficaces los

entrenamiento en vivo de hh.

psicosociales necesarias para

vivir en alojamientos normales

y estables que utilizar

dispositivos preparatorios o de

transición hacia el propio hogar

EN RESUMEN…EN RESUMEN… Vivienda normal y estable, vs.

dispositivos residenciales específicos Roles comunitarios en ambientes

normales, vs. rol de paciente beneficiario de un servicio residencial específico

Control de la vida cotidiana por el usuario, vs. control unilateral desde equipos y dispositivos

EN RESUMEN…EN RESUMEN…

Individualización y

flexibilidad del proceso

de atención, vs.

atenciones

estandarizadas y

predeterminadas

LOS EQUIPOS DE LOS EQUIPOS DE APOYO SOCIAL APOYO SOCIAL COMUNITARIOCOMUNITARIO

top related