los diez principios de la economía capítulo 1 copyright © 2001 by harcourt, inc. adaptación...

Post on 18-Apr-2015

18 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los diez principios de la Economía

Capítulo 1

Copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Adaptación libre al español para fines académicosProfesor Guillermo Pereyra

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Economía. . .

. . . la palabra economía viene del griego “el que administra el hogar”.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

El hogar enfrenta muchas decisiones:

¿Cómo se distribuyen las tareas? En una pareja con hijos, ¿Cómo se

compatibiliza la educación con el trabajo?

¿Cuantas horas se dedican a trabajar o cuanto esfuerzo dedica en su trabajo?

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Del mismo modo la sociedad se enfrenta decisiones:

¿Qué producir? ¿Cómo producirlo? ¿Para quién?

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

La sociedad y los recursos escasos:

La administración de los recursos de la sociedad es importante debido a que los recursos son escasosescasos.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Escasez . . .

. . . significa que la sociedad tiene recursos limitados y no puede producir todos los bienes y servicios que la gente desea tener.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Economía

Economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus escasos

recursos.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Los economistas estudian. . .

¿cómo los agentes toman decisiones?

¿cómo interactúan unos con otros?

Las fuerzas y tendencias que afectan la economía como un todo.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Los diez principios de la economía:Varias ideas fundamentales que proporcionan una visión

panorámica del estudio de la economía.

1. Los agentes se enfrentan a disyuntivas.

2. El coste de algo es lo que sacrificamos para tenerlo.

3. Los agentes racionales piensan en el margen.

4. Los agentes responden a incentivos.

¿Cómo la gente toma decisiones?

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

5. El intercambio puede hacer que todo el mundo mejore.

6. Los mercados usualmente son una buena forma de organizar la actividad económica.

7. Los gobiernos, algunas veces, pueden mejorar los resultados económicos.

¿Cómo los agentes interactúan?

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

8. El nivel de vida depende de la capacidad para producir bienes y servicios del país.

9. Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.

10. Existe, en el corto plazo, una disyuntiva entre inflación y desempleo.

¿Cómo la economía funciona como un todo?

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

1. La gente se enfrenta a decisiones.

Todo tiene un coste

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Para conseguir algo generalmente renunciamos a otra cosa. cañones versus mantequilla alimentos vs. ropa tiempo de ocio vs. trabajo desarrollo vs. contaminación eficiencia vs. equidad

Tomar decisiones implica enfrentar un objetivo contra otro.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Eficiencia significa obtener lo máximo que se pueda con los escasos recursos.

Equidad significa que los beneficios de los recursos sean distribuídos de manera equitativa entre los miembros de la sociedad.

Eficiencia versus Equidad

Determinadas medidas pueden suponer un conflicto entre ambos objetivos

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Frente a las disyuntivas:

Es fundamental reconocer todas las alternativas para valorar correctamente una decisión...

...Pero el hecho de reconocer las alternativas no sirve, por sí sólo, para indicar la alternativa correcta.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

2. El costo de algo es lo que sacrificamos para tenerlo.

Para tomar decisiones debemos comparar los costos y los beneficios de las alternativas (lo que a veces no es evidente).

¿Ir a la universidad o trabajar? Analicemos distintas circunstancias: En épocas de crisis o de prosperidad, en función de las características personales...

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

El costo de oportunidad de un bien se mide mediante el valor

de la mejor alternativa que sacrificamos para obtenerlo.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

3. La gente racional piensa en términos marginales.

Cambios marginales son pequeños ajustes adicionales para un plan de acción.

Es importante en decisiones CUANTITATIVAS

La gente toma decisiones comparando beneficios (ingresos) marginales con

costes marginales.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

4. Los agentes responden a los incentivos.

Los cambios marginales en los costes o los beneficios motivan a la gente a alterar su conducta...

...Porque los agentes racionales intentan optimizar los resultados con sus decisiones.

La decisión de escoger una alternativa frente a otra se produce cuando el beneficio (ingreso) marginal excede su coste marginal.

Esto es algo que no deberían olvidar los poderes públicos.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

5. El intercambio puede hacer que todos estén mejor.

La gente gana con la posibilidad de intercambiar uno con otro.

La competencia genera ganancias del intercambio.

El intercambio permite que la gente se especialice en lo que hace mejor.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

6. Los mercados son, generalmente, el mejor camino para organizar la

actividad económica.

En una economía de mercado, las decisiones se toman por miles de empresas y familias de forma no coordinada.

Las decisiones descentralizadas mediante la interacción en los mercados permite asignar los recursos.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

A primera vista nadie se preocupa del progreso y el bienestar colectivo, pese a lo cual, se produce una organización eficaz que promueve el bienestar general.

El mecanismo principal de tal éxito son los PRECIOS que, gracias a su capacidad informativa, llevan a los agentes a tomar las decisiones que, no sólo mejoran su bienestar (lo que ocurre siempre, ya que son racionales) sino el bienestar social.

“La mano invisible”Adam Smith (1776)

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

La intervención de los poderes públicos debe tener en cuenta este hecho a la hora de valorar los efectos de intervenir en los mercados (impuestos, límites de precios...) .

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

7. Los Gobiernos pueden, en algunos casos, mejorar los

resultados del mercado.

La primera misión del gobierno para que el mecanismo de precios funcione es garantizar los derechos de propiedad

Pero, además, hay ocasiones en que la intervención del estado es necesaria: fomentar la eficienciaeficiencia y la equidadequidad.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Fallos del Mercado ocurren cuando el mercado falla al

asignar los recursos eficientemente por sí solo.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Eficiencia:

Los fallos del mercado pueden ser causadas por una externalidad, es decir por el impacto que la acción de una persona o de una empresa genera en el bienestar de otra (contaminación)

Los fallos del mercado también pueden ser causadas por el poder de mercado, este se refiere a la capacidad de una persona o una empresa de influencias los precios del mercados.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Equidad:

El sistema de mercado puede no garantizar una distribución equitativa de los bienes

El mercado no garantiza que todo el mundo tendrá unos servicios básicos en determinadas circunstancias: estado del bienestar.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

El hecho de que la intervención del estado pueda mejorar el bienestar

social en determinadas circunstancias no quiere decir que

cualquier intervención consiga mejorarlo.

Es preciso valorar los costes y los beneficios de la intervención

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

8. El nivel de vida depende de la capacidad de producción del

país.

El nivel de vida es muy distinto entre países en un mismo momento del tiempo y entre distintos momentos del tiempo para un mismo país.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Casi todas las variaciones en el nivel de vida se explican por las

diferencias de productividad los países.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos por un

trabajador por hora de trabajo.

Mayor productividad Mayor nivel de vida

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

9. Los precios se incrementan cuando el Gobierno imprime mucho

dinero.

Inflación es el incremento del nivel general de precio de la economía.

Una causa de la inflación es el crecimiento de la cantidad de dinero.

Cuando el Gobierno crea grandes cantidades de dinero, el valor del dinero cae.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

10. La sociedad se enfrenta en el corto plazo a la disyuntiva entre la

inflación y el desempleo.

La Curva de Phillips ilustra la disyuntiva entre inflación y desempleo:

Inflación Desempleo

!Es una disyuntiva en el corto plazo!

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Resumen

Cuando los individuos toman decisiones se enfrentan a disyuntivas.

La gente racional toma decisiones comprando costes y beneficios marginales.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Resumen

La gente puede lograr beneficios con el intercambio de uno con otro.

Los mercados son, generalmente, el mejor medio para coordinar los intercambios.

El Gobierno puede, potencialmente, mejorar los resultados del mercado.

Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc.

Resumen

La productividad del país determina el nivel de vida.

La sociedad se enfrenta en el corto plazo a la disyuntiva entre la inflación y el desempleo.

top related