los desafíos de la agricultura frente al cambio climático

Post on 18-Jul-2022

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Desafíos de la Agricultura frente al

Cambio Climático

Lima, Perú. 6 de Octubre del 2014

Simposio: Cambio Climático y la Actividad Agropecuaria en el Perú

Índice

1. Contexto de la Agricultura en ALC2. Mensajes claves del 5to Informe del IPCC

– Ciencia Física – Mitigación– Impactos, Vulnerabilidad, Adaptación

3. Seguridad Alimentaria4. Desafíos y Oportunidades

Índice de la Presentación

CONTEXTO REGIONALAgricultura

La riqueza de América

• La región más biodiversa del planeta • Con ecosistemas únicos• Variedad agroclimática y edafológica• Mayor selva tropical del mundo• Crecimiento económico basado en

explotación de RRNN

Estresores actuales y futuros de la biodiversidad

• Uso y cambio de suelo• Deforestación (commodities agrícolas)• Contaminación de agua • Cambio climático• Presión por aumentar superficie y nivel

de producción agrícola

Fuente: Magrin et al, 2014.

Contexto Agrícola• ALC produce 3 veces los alimentos

que consume (acceso/importaciones)• Diferencias entre sistemas productivos• Externalidades ambientales:

deforestación, degradación de suelos• Estresores no climáticos: pobreza,

desigualdad, contaminación, instituciones débiles, entre otros

• Potencial de suelos para producción a nivel global

Fuente: Magrin et al, 2014.

Uso de tierra para producción agrícola actual y potencial de expansión

Fuente: Elaboración propia a partir de Bruinsma (2009)

Pero la disponibilidad de tierra arable en zonas templadas del continente es baja

MENSAJES CLAVE5to Informe del IPCC

Intergovernmental Panel on Climate Change• Órgano técnico de la CMNUCC• Proporciona conocimiento científico más actualizado sobre el

cambio climático, recopila y evalúa la investigación publicada más reciente.

• Información relevante para la política y neutral, nunca prescriptiva.

• 5 informes desde el año 1990

Ciencia Física del Cambio Climático

• El creciente aumento de la T° global confirma los resultados previos

• Incluso con el descenso de los años 2000, las 3 últimas décadas han sido las más cálidas.

• Extremadamente probable que la influencia humana desde mitad del siglo 20 sea causa

• Los climas regionales y ciclo del agua varían mucho; más difícil hacer proyecciones

Projected precipitation1986-2005 to 2081-2100, RCP 8.5

Observed global surface temperature

Tendencias Observadas

Fuen

te:

IPCC,

2014

Mitigación de los GEI La tendencia de las emisiones actuales conduce a severos cambios en el clima

IPCC, 2014

AFOLU es un sector dominante de las emisiones

IPCC, 2014

Aporte de la FAO al GIII del AR5

ALC Participación promedio de las emisiones agrícolas 2001-2010

Fuente: FAOSTAT, 2013. 

Fuen

te: IPC

C AR

5 & FAO

STAT

Impactos, adaptación y vulnerabilidad

Fuente: CEPAL, 2010. Basado en EMDAT

Eventos hidrometeorológicos

IPCC,

2014

IPCC, 2014

IPCC, 2014

IPCC,

2014

Impactos, adaptación y vulnerabilidad

Capítulo 7: Mensajes claves

• Impactos principales en áreasrurales de mediano y largo plazo– que van a afectarmayormente a los pobres

• Beneficios de la adaptaciónmayor para cultivos en zonastempladas que tropicales – en promedio la adaptación mejora18% respecto de sin adaptación(pero menos que sin CC)

SEGURIDAD ALIMENTARIAImpactos del CC en la

El CC impacta los 4 pilares de la Seguridad Alimentaria

Fuente: Jeimar Tapasco‐ CIAT. 

Fuente: Jeimar Tapasco‐ CIAT. 

Efecto económico y del cambio climático en el incremento de precios de arroz, trigo y maíz al año 2050, cambio % base

2010

Fuente: Elaborado a partir de Nelson, 2010.

Impactos, adaptación y vulnerabilidad

Mensajes claves: impacto en acceso y estabilidad alimentos

• CC impacto en Acceso- Impactos negativos por precio (ingreso) y producciòn- Pequeños productores son altamente vulnerables

(producción y efecto en precio de alimentos)• CC impactos en estabilidad

– Impactos negativos de eventos extremos (CC y otros) en SAN esta bien documentada

– CC esta actualmente incrementando la intensidad y la frecuencia de los eventos extremos

– CC impacta la estabilidad por varios mecanismos: • Corto plazo – consumo & nutrición• Largo Plazo – comprotamiento de las inversiones

Impactos del CC en Agricultura ALC• Se comprueba reducción de rendimientos y

traslado de cultivos• Se proyecta mayor volatilidad de precios y

menor calidad de los alimentos• Grado adaptación limitado (>3ºC)• Reducción de GEI es imperativo• Cambios de consumo pueden tener mayor

implicancia que opciones técnicas (pérdidas de alimentos, dietas baja en emisiones, evitar sobreconsumo)

Fuente: Magrin, 2014.

DESAFIOS Y OPORTUNIDADESAgricultura & Cambio Climátio

Agricultura & Cambio Climático 49 millones de hambrientos en ALC. Un 60% más de alimentos al 2050 1/3 de pérdidas en la producción Ocupa un 10% de energía y 70% agua CC es el mayor desafío de nuestra historia La agricultura es adaptar y aumentar su

capacidad de resiliencia con el fin de alimentar a una población en aumento.

Aporte del 24% de las emisiones antropogénicas de GEI, IPCC potencial de mitigación 5500-6000 Mt CO2 eq/año en 2030.

3 pilares

Las dimensiones a considerar

Incrementosostenible de la producción de

alimentos e ingresos

Incremento de la Resiliencia y Adaptación al

cambio climático

Reducción y/o remoción de Gases

de EfectoInvernadero

Adaptación & transformación

Variedades, época de plantación/siembra, espaciamiento plantaciones

Manejo de rastrojos, agua, nutrientes y follaje, etc

Cultivos preparados para Cambio Climático

Agricultura de precisión con sensibilidad climática

Gestión de Riesgo y Diversificación

Transformación de uso de la tierra o cambio de distribución

Nuevos productos como servicios ecosistémicos

Cambio Climático

Bene

ficios d

e la ada

ptación

Howden et al, 2010

Resiliencia climática :

• Identificar los factores de vulnerabilidad• Conocer las amenazas y reducir la

incertidumbre con información relevante (probabilidad de temporada “buena” o “mala”)

• Identificas opciones tecnológicas para reducir la vulnerabilidad (riego, diversificación productiva, cosecha de agua, etc)

• Políticas Públicas e Instituciones (apoyo técnico, crediticio, seguros, etc)

Desafíos comunes para enfrentar el CC en la Agricultura en América Latina:

• Fortalecimiento de capacidades (funcionarios, productores)

• Calidad y cobertura de la información• Mejorar los mecanismos de comunicación • Mejorar mecanismos de coordinación intra y

extra sectorial • Incorporar el enfrentamiento del CC en los

instrumentos sectoriales y productivos• Vincular la GR y la adaptación al cambio

climático

Desafíos de la Ciencia y los profesionales del Agro

• Mejor entendimiento de los sistemas actuales y el alcance de los cambios

• Capacidad de desarrollar medidas para ajustarse a diferentes condiciones

• Ser investigadores en terreno (productores)• Atentos a las oportunidades que se pueden

presentar• Medir la innovación, distinguir a los productores

lideres que hacen innovación y manejan el clima• Motivar el cambio cultural requerido a nivel de

nuevos profesionales

Aspectos no resueltos…– Como diferenciar adaptación de desarrollo?– Balance entre manejo de riesgo e incentivos para

adaptarse– En mitigación alto costo de MRV cancela beneficios

financieros– Distracción importante de capacidades institucionale

Mitigación en la Agricultura– No debe ser un requisito para países en desarrollo/

agricultores pequeños– No debe ser un mecanismo para que los países

industrializados escapen a su responsabilidad de reducir emisiones (fake offsets)

– Etiquetado carbono en prod. agrícolas como barrera al comercio

Cambio Climático como Oportunidad

Gracias por su atención

Laura E. Meza Ing. Ag. MSc. MA

Cambio Climático y Medio AmbienteOficina Regional de la FAO para América Latina y

el Caribe

top related