los condones de scarpellini

Post on 21-Nov-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Reflexión y Crítica

TRANSCRIPT

Los condones de Scarpellini

Jorge Carlos Ruiz De la Quintana

Filsofo y AntroplogoSiendo estrictos el sexo en todos los seres vivos que lo practican, incluidos los humanos, tiene como propsito slo y nicamente la reproduccin. Mediante este ejercicio se garantiza la sobrevivencia de la especie y en caso particular de cada individuo la preservacin de sus genes en la prxima generacin. Evolutivamente hablando la reproduccin es tambin una fuerte lucha de competencias, tanto hembras como machos se miden entre sus pares demostrando quien es el ms apto para la generacin de una nueva prole. Esto garantiza que el patrimonio gentico de la especie no se degrade, puesto que las nuevas cras nacen de los mejores individuos. Sin este mecanismo sera imposible adaptarse a los constantes cambios del ambiente. Esa adaptacin se manifiesta en mutaciones genticas que en los hechos son slo accidentes pero, como se ha dicho, los que se conservan son los de aquellos individuos mejor adaptados.

Ahora bien, tambin se ha comprobado que muchos animales y no slo los humanos practican sexo por placer. Esto parece un poco contradictorio, pues si propsito del sexo es la reproduccin, bastara con aparearse en el periodo de ovulacin y punto. Sin embargo, aqu entran en juego aspectos neuronales que convierten al cerebro en un protagonista del coito. Percibimos el mundo a travs de nuestros sentido, los mismos son slo extensiones de un complejo sistema nervioso controlado por impulsos elctricos. El centro de comando de toda esta ingeniera genera estmulos que nos ayudan a discernir entre el dolor y el placer, el hambre o la saciedad, el calor o el frio, el miedo o la alegra. Obviamente nada de esto funciona al margen de la evolucin. Nuestro cerebro nos posiciona delante de una realidad mediada por nuestro sentidos y nos ayuda a desenvolvernos en ese medio con xito. Por tanto todo parece indicar que cuando el sexo se practica por placer esto genera cohesiones sociales que garantizan que el grupo se mantenga unido y prospere. Es decir, que el sexo tiene un papel social importantsimo que coadyuva a sus individuos a contar con muchos ms elementos de seleccin y variabilidad gentica.

En el mbito humano tenemos que tomar en cuenta adems las variables culturales, las cuales vienen siendo una especie de conciencia colectiva de la realidad. Como grupo nos hemos entrenado a pensar y vivir el mundo de determinada manera, esto nos ayuda a reconocernos entre los miembros y distinguirnos de nuestros vecinos. Las fiestas son uno de los escenarios que mejor retratan una sociedad. En ellas se expresan infinidad de ritos cuyo substrato mtico proporciona densidad a una cultura. El baile, la msica, los vestidos, el protocolo de la celebracin, el ejercicio de los sentidos y obviamente el sexo cumplen papeles cruciales dentro de la celebracin y dentro de la cultura. Muchas fiestas se presentan como rituales de prosperidad y apareamiento. Tanto en las sociedades pequeas como en las grandes la reunin de personas propicia el milagro de la seduccin, el cual repercute en la plenitud de los individuos y de nuestra gentica.

El obispo Scarpellini, ha manifestado su consternacin por, como dice l mismo: repartir condones, aceptando como incontrolable el primado del instinto humano, esto creo es un insulto a nuestra dignidad humana, a nuestra inteligencia y conciencia. El pobre Scarpellini todava no ha entendido nuestras fiestas, no ha entendido nuestra gentica, no ha entendido el sexo y tampoco a entendido a Dios.

top related