los canes en la escala biológica doctora viviana fernández

Post on 08-Jun-2015

3.529 Views

Category:

Technology

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los canes en la escala Los canes en la escala biológica, historia y biológica, historia y

evolución. El perro sin evolución. El perro sin pelo del Perúpelo del Perú

M.V. Viviana Fernández ParedesM.V. Viviana Fernández Paredes

CAM-FMV-UNMSMCAM-FMV-UNMSM

11 de diciembre del 200711 de diciembre del 2007

Origen del perro actualOrigen del perro actual Impreciso Eras geológicas: Proterozoica, Paleozoica, Mesozoica,

Cenozoica Era Mesozoica: Periodos Triásico, Jurásico; Cretácico

(144-66 ma) Primeros mamiferos placentarios Era Cenozoica:

P. Terciario: Paleoceno 65-55 maEoceno 55-38 maOligoceno 37-24 maMioceno 23-6 maPlioceno 5-2.5 ma

P. Cuaternario: Pleistoceno 2.5-0.01 ma Holoceno 10 mil años - Actualidad

Formación de la tierra : 3 800 ma Animales vertebrados : 470 ma Peces : 420 ma Anfibios : 360 ma Reptiles : 280 ma Mamíferos : 200 ma Hominidos : 10 ma Familia Canidae : 2-2.5 ma Homo sapiens : 30 mil años Caninos : 14 mil años

Primeros mamíferos placentarios: Al final del cretáceo (66 Ma) ; dinosaurios en extinción.

Oposum.

13/enero/2005: Dr. Meng Jin de China y su equipo descubrieron un resto fósil de mamífero similar al perro, de una antigüedad de 130 ma: Repenomamus giganticus , > 1 mt de largo, similar al Demonio de Tazmania, mandíbulas suficientemente fuerte para cazar (revista Nature)

Cimoceleste ó Cimolestes65 ma Paleoceno

Apariencia de insectívoroApariencia de insectívoro Extremidades largas, no Extremidades largas, no

mas alto que un hurón.mas alto que un hurón. Cimolesta era miembro Cimolesta era miembro

básicobásico de la orden de los de la orden de los mamíferos** q dio origen a mamíferos** q dio origen a los Cimolestes (antecesor los Cimolestes (antecesor carnívoro)carnívoro)

Habría originado a los Habría originado a los Miacoides al perder su Miacoides al perder su tercer molar (Szalay et al, tercer molar (Szalay et al, 1993)1993)

Creodonto65-37 ma Paleoceno y Oligoceno

Diente carnicero Orden de mamíferos extintos,

ppl vertebrados depredadores; torpe y lento.

NA, Asia, Europa y África. Cuerpo similar a carnívoros

modernos. 5 dedos con uñas retráctales Sin bulla timpánica Tendencia aumentar tamaño:

Cráneo: 10 →30 cm Lamina de corte: 1°-2°

MS/2°MI

Cráneo de Creodonto

1°M

2°M

3°M

Creodonto65-37 ma Paleoceno y Oligoceno

Origino a 2 familias:Origino a 2 familias:

a. Oxyaenidae. 1°MS/2°MIa. Oxyaenidae. 1°MS/2°MI

b. Hyaenodontidae: b. Hyaenodontidae: 2°MS/3°MI2°MS/3°MI

Hyaenodon (38-24 ma Eoceno a Oligoceno)

Familia más común de creodontes, cuerpo similar perro, pequeños y grandes; al final oligoceno era carnívoro mas grande. NA y Eurasia

Miacis55-38 ma Eoceno

** 65-42 ma

La superfamilia de los Miacoides habrían dado origen a los vivérridos, feliformes, caniformes*, y a los miacidos

La familia de los MIACIDOS serían los progenitores de los perros, osos y comadrejas.

El genero Miacis vivió: Europa y Asia Cuerpo y cola largos, 30 cm alto Los brazos eran un poco mas cortos

q las piernas, todos 5 dedos de garras retráctiles

Orejas cotas, dientes afilados: 44 Diente carnicero, cerebro mas

grande Miacis cognitus

Cynodictis37-24 ma Eoceno a Oligoceno

Cánido intermedio Eoceno tardío y oligoceno temprano en Europa (F y A);

Eoceno tardío en Mongolia, y oligoceno en NA (40-20 ma): Pseudocynodictis.

Carnívoros descendientes del Miacis. Progenitores ancestrales del perro

Cráneo ancho, hocico largo y puntiagudo. Cuerpo bajo-profundo y de 30 cm. Longitud. Pelaje mas largo.

Diente carnicero 4° PMS. Carnívoro,

similar a la perro. Ágil corredor y

escarbador.

Diente Carnicero: 4° PMS

Cynodictis37-24 ma Eoceno a

Oligoceno

Cynodictis Temnocyon: Perros salvajes de Africa, de la India, Sudamérica y al lobo de Crin.

Pseudocynodictis Hesperocyon:

Hesperocyon gregarius 37-24 ma Oligoceno

Carnívoro transicional entre Cynodictis y Cynodesmus

Extremidades alargadas, calota más grande; tamaño similar zorro pequeño

Primer padre cánidos actuales

Hesperocyon

Temnocyon

P.S. SudaméricaIcticyon venaticus

Lobo de CrinChrysocion brachyurus

P.S. de ÁfricaLycaon pictus

P.S. de la IndiaDhole alpinus

Cynodictis (Europa)

Cynodesmus37-24 ma Oligoceno

Desciende del Hesperocyon Más parecido cánidos-félidos

actuales Desaparece 5to dedo d apoyo Orejas cortas, cráneo más

macizo. Un metro de largo. Similar más a un coyote,seria

mejor corredor con cráneo mas corto

Origino: a. Daphaenus (úrsidos,

proscionidos y mustélidos) b. Tomarctus

Tomarctus23-6 ma Mioceno

Primer originario? que CONSOLIDO y contribuyo a formar : Fam. Canidae

Cuerpo fuerte, miembros y cola larga; piel manchada, cabeza tronco piramidal con ligera depresión naso-frontal

Desarrollo mejor su inteligencia originando a los Lobos del norte y este; y otros

Familia Canidae y subfamiliasFamilia Canidae y subfamilias Según los Dr. Wang y Tedford (MAHN- NY) existen 3

radiaciones fundamentales de la familia Canidae

1. Subfam. Hesperocyoninae. Más antigua, originado en NA; dominaron en su tiempo

2. Subfam. Borophaginae: Perros del Hyenoide, grupo mas grande y diverso. Solo existió en NA. Extintos antes del pleistoceno.

3. Subfam. Canidae. Contiene cánidos vivos actuales

Borophagine

Repenomamus giganticus 130 ma

Cimoleste65 ma

Creodontos65-37 ma

Era

Mesozoica

PERIODOTriásico 248 ma

Jurásico 213 ma

Cretáceo 144-66 ma

Ceno

zoica

Paleoceno 65-56 ma

Eoceno 55-38 ma

Oligoceno 37-24 ma

Oxyaenidon

Hyaenodon

Miacoides 65-42 ma

Vivérridos Otros Miácidos Feliformes

Cynodictis

37-24 ma

Ceno

zoica

Oligoceno 37-24 ma

Mioceno23- 6 ma

Plioceno 5-2.5 ma

Cynodictis 37-24 ma

Hesperocyon Temnocyon“Perros salvajes”

SmilodonCivetas

Cynodesmus 37-24 ma

Tomarctus 23-6 ma Daphenus 23-6 maOso, Coatí, mapache

Familia CanidaeCuater

nario

Pleistoceno 2.5-001 ma

Cuater

nario

Pleistoceno

2.5-001 ma

Holoceno

10 mil años

actualidad

Familia Canidae

LOBO, coyote; CHACAL; urocion; FENECO; otocion; PERROS SALVAJES

C. f. palustris: Spitz; Chow-chow; Samoyedo

5

C. f. intermedius: Bracos, Spaniels, Bichons BRACOIDES

C. f. metris-optimae: Pastores LUPOIDES

C.f. leineri: lebreles, teckels, GRAIOIDES

C. f. inostransevi: molosos, boyeros MOLOSOIDES

Chacal, lobo gris y rojo, coyote, Dhole, Perro pintado: 78 cromosomas

Perro Sin Pelo del Perú Origen: desconocido

Migración probable: poblaciones humanas desde el estrecho de Behring

12/junio/1985 reconocido y registrado en la FCI con N° 310, Ermanno Maniero en Asamblea general ordinaria Ámsterdam-Holanda

Grupo V Perros tipo Spitz y tipo primitivo (raza pura)

22/oct/2001: Patrimonio de la Nación Ley N° 27537 Ene/2001; INC Ubicación Museos de Sitio y Zonas arqueoLógicas

PSPP prehispánico Ceramios de las culturas:

1. Vicús: 500 a.C -400 d.C2. Chavín: 100 a.C – 400 a.C3. Mochica: 100 a.C - 600 d.C4. Nazca: 100 a.C -700 d.C**5. Wari: 600 – 1 000 d.C6. Sicán: 1 000-1 200 d.C7. Chancay: 1 000-1 450 d.C8. Chimú: 1 100-1 400 d.C9. Inca: 1 100-1 470 d.C

C. Chancay

C. Chimu

C. Mochica

C. Sican Dr. Pedro Weiss. Variedad teratológica; Sind. Hipoplasia Ectodérmica Familiar

La falta de pelo: Ausencia de premolares

Nombres Viringo (vocablo Tallan):desnudo P. calato (peruanismo, quechua)

ccala: desnudo, alco: perro P.chimo: Chimú P. orquídea: Cuzco Allqui: Incas Ccala: Bolivia Pila: Norte de Argentina

Piel gruesa; zonas con pelo: Cabeza, punta de extremidades, punta de cola, pelos ralos sobre el dorso, PLIEGUES.

Color de la piel: Gris, negro, cobre, rosado y manchado. Estaciones del año.

Cabeza: tronco piramidal, líneas de cabeza y nariz: paralelas (ortoide) , cuerpo cuadrado (largo = alto); orejas erectas; cola entera. Trufa oscura, Ojos: Negro, castaño hasta amarrillo.

Tamaños Pequeño: 25-40 cm. 4-8 Kg Mediano: 40-50 cm. 8-12 Kg Grande: 50-65 cm. 12-25 kg

Temperamento Noble y afectuoso con los

de casa sin dejar de ser despierto y alerta. En presencia de los extraños, se torna desconfiado y guardían.

En manada, sus instintos de cazadores despiertan.

Su temperatura corporal y dérmica es igual a otros caninos

Propiedades curativas: Artritis, males reumatoides, dolores de estómago, otros.

top related