los alumnos demostraron su conciencia por las necesidades y problemas de su comunidad enlistando 7...

Post on 24-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISEÑAE

LCAMBIO

2013

RECICLANDO

PARA SALVAR

NUESTROPLANETA

SIENTE

Los alumnos demostraron su conciencia por las necesidades y problemas de su comunidad enlistando 7 problemáticas que afectan su entorno.

Resaltándose con color morado la problemática que eligieron solucionar.

1.- BASURA EN LA CALLE Y EN LA ESCUELA (PRINCIPALMENTE BOTELLAS DE PLASTICO PET Y OTROS PLASTICOS).

2.- QUEMA DE BASURA.

3.- BASURA EN EL RIO.

4.- BODEGA ESCOLAR SUCIA.

5.- PERIMETRO ESCOLAR CON ESCOMBRO.

6.- SMOG POR AUTOS.

7.- FALTA DE ARBOLES Y PLANTAS EN AREAS VERDES DE LA ESCUELA.

IMAGINA

LAS SOLUCIONES QUE DIERON LOS ALUMNOS A LA

PROBLEMÁTICA FUERON LAS SIGUIENTES:

RECICLAJE DE BOTELLAS DE PLASTICO (PET) Y OTRAS

COMO BOTELLAS DE YOGURT, JUGOS, CLORO, PIÑOL,

SUAVITEL, SHAMPOO, GARRAFAS, ETC. QUE ESTUVIERA

TIRADAS EN SU CASA Y EN LA ESCUELA.

RECOLECCION DE BOTELLAS DE PLASTICO (PET) Y

OTROS PLASTICOS EN LUGARES PUBLICOS COMO LAS

CALLES, PARQUE, CAMPO DEPORTIVO Y RIVERA DEL RIO.

SE PLANIFICAN LAS METAS ESPECIFICAS A ALCANZAR.

Metas:Fomentar en los niños y adultos la cultura de la preservación del medio ambiente no tirando basura.

Evitar la quema de plásticos para que no se contamine el aire.

Limpieza de lugares como: Estancia diaria: casa y escuela.Lugares públicos: calles, parque, campo deportivo y rivera del río.

Fomentar las actividades físicas y deportivas para el bienestar de la salud.

RESPONSABLES

ACTIVIDADES LUGAR FECHA RECURSOS

Alumnos de 5° grado

Maestro guía

Maestros de la escuela

Director escolar

Padres de familia

Autoridades de la comunidad

Recolectar todo el material plástico que se encuentre en los lugares que a continuación se mencionan, para ayudar a la preservación y cuidado del medio ambiente, así como también para fomentar una cultura de autoconservación y cuidado del medio tanto en niños como en adultos. Crear en el plantel educativo un centro de acopio de los materiales reciclados.Trasladar los materiales a un punto de venta. Con los recursos obtenidos obtener materiales deportivos como balones y así mismo activar a los niños en actividades deportivas.

Escuela Casa

Calles de la comunidad

Campo deportivo

Parque

Rivera del río.

11-12 /03/13

11-12/03/13

15-19/04/13

15-19/04/13

15-19/04/13

15-19/04/13

24/04/13

29/04/13

Humanos los mismos responsables

Materiales :Bolsas de nylon recicladas

Costales

Medio de transporte para el traslado

HAZ

PLAN DE TRABAJO

Alumnos levantando botellas de plástico en el área

escolar.

Alumnos recolectando el plástico, para separarlo,

embolsarlo y llevarlo al centro de acopio.

Alumnos de quinto grado con las botellas de plástico ya

embolsadas.

Se le pidió apoyo a padres de familia, para poder transportar las botellas de plástico a la Ciudad de

Álamo al centro de acopio.

Ya en la Ciudad de Álamo, comprimen las botellas formando

pacas como éstas, para posteriormente transportarlas a los

centros de reciclaje.

COMPARTE

Los alumnos promovieron las actividades con sus compañeros de escuela, así como con los

alumnos de preescolar y educación secundaria.

También involucraron a todos los padres de familia y autoridades de la escuela, así como a autoridades de la comunidad, pues se notó el

apoyo que brindaron a sus hijos recolectando y llevando el plástico a la escuela, así como para

transportarlo.

Así mismo les dieron a conocer a sus compañeros y padres de familia de la escuela,

que se adquirieron balones y que serían compartidos para fomentar el deporte y las

actividades físicas.

Se observó que los niños adquirieron el hábito de guardar las botellas de plástico y no tirarlas,

pues cuando desocupaban alguna la iban a dejar a los alumnos encargados de 5° grado, al igual

que cuando realizaban algún trabajo manual iban a dejar lo que les quedaba de la botella.

También se observó que la escuela, las casas, las calles, el parque, el campo y la rivera del río quedaran limpios y libres de botellas de plástico, invitándolos a realizar este tipo de actividades

constantemente para conservar limpio su entorno.

Con los recursos obtenidos, se compraron algunos balones para

fomentar las actividades deportivas.

Alumnos de varios grados fomentando el deporte jugando fut bol y observándose el campo limpio

sin botellas de plástico.

Escuela Primaria: “Josefa Ortiz de Domínguez”

Clave: 30EPR2153H Turno: matutino Localidad: Dr. Montes de Oca, Alamo-

Temapache, Veracruz. C.P. 92760.

Directora: Flora Alicia Vargas Felicitas. Profra. guía: Olga Vicencio Mendoza

top related