los alimentos - sgcciencias.files.wordpress.com · como alimentos energéticos. los lípidos o...

Post on 12-Oct-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS ALIMENTOS

DEFINICIÓN DE ALIMENTOS

Un alimento es cualquier sustancia que toma o

recibe un ser vivo para su nutrición; es el

componente esencial de la vida desde el

nacimiento hasta la muerte, proporciona

una mezcla compleja de sustancias químicas

que hace posible que el cuerpo construya y

mantenga sus órganos y le suministra la energíapara desarrollar sus actividades.

CLASIFICACIÓN

Los alimentos suelen clasificarse según su origen

en orgánicos e inorgánicos.

Los alimentos orgánicos son los

de origen animal (carnes, pescado, leche,queso, huevos) y origen vegetal (vegetales,granos, frutas, cereales); y los alimentos

inorgánicos provienen de origen mineral (agua,sales minerales).

NUTRIENTES

Nuestro cuerpo está compuesto por una serie de

sustancias químicas, cuya reposición es

fundamental para el continuo proceso de

regeneración de tejidos y órganos.

Las sustancias que se encuentran en el alimento

y que aportan la energía necesaria para las

funciones normales del cuerpo son conocidas

como nutrientes.

Entre los nutrientes orgánicos se encuentran

los carbohidratos, (glúcidos, hidratos de carbono

o sacáridos) que constituyen

la principal fuente energética inmediata del organismo y pueden almacenarse como

sustancias de reserva, están en alimentos como

frutas, papa, maíz, arroz, etc.

Los alimentos que los contienen se conoce

como alimentos energéticos.

Los lípidos o grasas, los cuales son fuentes de

energía mayores a los carbohidratos y protegen

a los órganos contra los golpes, están en aceites,

mantequillas, etc.

Los alimentos que los contienen también se

conoce como alimentos energéticos.

También se hallan las proteínas, que están

formadas por aminoácidos, se utilizan en la

reparación de tejidos y órganos del cuerpo, y

son una fuente energética de emergencia, se encuentran en productos lácteos, carnes,

huevos, etc.

A los alimentos que tienen este nutriente se le

denomina constructores.

Y por último, las vitaminas que son sustancias

orgánicas de muchos alimentos, indispensables

para el buen funcionamiento del cuerpo y prevención de enfermedades, están en las frutas, vegetales, leche, etc.

Los alimentos que los contienen se conocen

como alimentos reguladores y protectores.

AGUA

Se considera también un nutriente, aunque no

aporta energía, es esencial para la vida.

Todos los alimentos la contienen.

Menos del 3% del agua del planeta es dulce.

GUIA DE ALIMENTACIÓN

SANA

Representación gráfica de distintos tipos de

alimentos.

Consiste en 11 guías alimentarias PARA LA

POBLACIÓN CHILENA.

PLATO NUTRICIONAL

Las enfermedades por mala alimentación más

comunes son la diabetes, obesidad,

osteoporosis, anemia, enfermedad coronaria,

cáncer, hipertensión arterial, bocio y caries.

ETIQUETADO NUTRICIONAL

Etiquetado Nutricional de los Alimentos. En

noviembre de 2006, entró en vigencia el

Decreto 57/05 del Ministerio de Salud, que

obliga a que todos los alimentos, que se comercializan envasados deben llevar en la

etiqueta o rótulo la “Información Nutricional”.

La aplicación de esta regulación, permite a los

consumidores contar con información del

aporte nutricional de los productos al momento

de comprar, para elegir mejor sus alimentos.

¿Por qué los límites se establecieron por 100 gr ó 100 ml?– Porque lo más importante es conocer la calidad nutricional de los alimentos, y al medir los nutrientes en 100 gr o 100 ml se está observando la esencia del alimento en sí mismo.– Porque un alimento de buena calidad nutricional tiene menos calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio.– Porque de esta manera es más fácil distinguir aquellos de mejor calidad nutricional.Por eso se recomienda , preferir alimentos de buena calidad nutricional, sin sellos de advertencia o con menos sellos de advertencia.

¿Qué significan los sellos de advertencia?

La presencia de uno o más sellos de advertencia

en un producto nos indica que éste presenta niveles superiores a los límites establecidos por el

Ministerio de Salud, en relación a sodio, azúcares,

grasas saturadas o calorías, los que se asocian a la

obesidad y otras enfermedades crónicas como

hipertensión, diabetes, infartos, y algunos cánceres.

Qué alimentos pueden ser vendidos, publicitados y

regalados en las escuelas?

Todos aquellos alimentos que no superan los límitesestablecidos por el MINSAL para las calorías,

azúcares, grasas saturadas y sodio. Estos alimentos

son más frescos, naturales y saludables, por lo que

se recomienda favorecer su consumo. Por ejemplo

huevos duros, frutas, verduras, lácteos, cereales y

otros sin sello o que no superen los límites

establecidos por el MINSAL.

FIN

top related