logros y retos económicos gobiero presidente bolaños

Post on 26-Oct-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Logros y Retos Económicos Gobierno Presidente Bolaños

Enero 2002-Agosto 2004EMM - MHCP

1

¿De dónde venimos?Situación Económica de Nicaragua en Enero 2002:

• Política fiscal expansiva en 1999-2001

d i d i d l• Reducción de recursos externos a partir del año 2000

• Aumento en el déficit comercial financiado principalmente con p preservas internacionales

• Las reservas internacionales netas se reducen $170 millones en 2001Las reservas internacionales netas se reducen $170 millones en 2001, bajando las reservas brutas a 2.3 meses de importaciones

• Déficit fiscal (antes de donaciones) cerca del 20% del PIB

2

Déficit fiscal (antes de donaciones) cerca del 20% del PIB

Déficit Fiscal (antes de donaciones)

Déficit como % del PIB

3

¿De dónde venimos?Situación Económica de Nicaragua en Enero 2002:

• BCN emite deuda indexada equivalente a casi el 20% del PIB para resolver las crisis bancarias

• Poca credibilidad internacional de Nicaragua.

• No Programa con Fondo Monetario Internacional• No Programa con Fondo Monetario Internacional

• La inversión extranjera directa se redujo en 44% respecto al ñ t i 50% t 1999año anterior y en 50% respecto a 1999

• El crecimiento económico comienza a desacelerar

4

Deuda Interna Elevada

Total Deuda BPI Cenis Deuda Interinstitucional

2500

Total Deuda BPI Cenis Deuda Interinstitucional

1500

2000

es U

S$

1000

1500

s de

mill

one

500

Mile

s

5

01996 1997 2000 2001 2002

¿Qué se ha Logrado desde Entonces?Entonces?

• Estabilización de la economía y ordenamiento de las finanzas públicas

• Desarrollo del Plan Nacional de Desarrollo

• Punto de Culminación de la Iniciativa HIPC

• Negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA) g ( )

• Liderazgo regional (CAFTA, Unión Aduanera, lucha contra la corrupción)

• Recuperación de la Economía• Recuperación de la Economía

6

Incremento en reservas internacionalesinternacionales

607.5600

700Millones de dólares

382.8

454 .2

504.2

400

500

300

400

100

200

7

02001 2002 2003 2004

Al 31 julio 2004

Reducción en tasas de interés

18 En porcentajes

16

18

1 6 .2 3

p j

12

14

1 0 .51 0 1

8

10

1 0 .1

4

6 4 .5

8

4E ne-

01abr jul oct E ne-

02abr jul oct E ne-

03abr jul oct E ne-

04abr jul

tasas de inte res pas ivas tasas de inte res activas

Incremento en depósitos totales del sistema financierosistema financiero

Millones de córdobas

2 9 ,9 1 6 .230000

35000

2 0 ,6 5 4 .6

2 3 ,4 4 7 .6

2 6 ,6 8 2 .1

25000

30000

15000

20000

5000

10000

9

02001 2002 2003 2004

A julio de 2004

Aumento en ingresos del Gobierno CentralCentral

11,781.114 1

14.9

16.217.0

12 000

14,000

16

18

millones de córdobas

porcentajes

7 634 18,501.7

10,133.8

14.1

10,000

12,000

12

14

7,634.1

6,000

8,000

6

8

10

2,000

4,000

2

4

6

10

02001 2002 2003 2004

0

Ingresos totales porcentaje con respecto al PIB2004: presupuesto

Empleo aumentando...Empleo aumentando...

6

4 7

4

54.7

2

3

0

1

-2

-1

11

-3

Fuente: Banco Central de Nicaragua

-2.4

Reducción del Déficit del Gobierno CentralCentral

C t l PIB

9

Con respecto al PIB

6.8

5.6

7.7

6

7

8

3.63.3

3

4

5

1.82.5

0.31

2

3

12

02001 2002 2003 2004

Déficit antes de donaciones Déficit después de donaciones2004: presupuesto

¿Cómo Alcanzamos el Punto de Culminación de la HIPC?Culminación de la HIPC?

S l ó l d l i ió d l HIPC l dSe alcanzó el punto de culminación de la HIPC como resultado de haber logrado un manejo macroeconómico prudente:

• Se redujo el déficit fiscal• Se redujo el déficit fiscal

• Se aprobó la Ley de Equidad Fiscal, la Ley de Endeudamiento, y la Ley de Servicio Civil

• Se aprobó un Presupuesto para el 2004 que cumplía con los techos de déficit presupuestario acordados con el FMI

• Cumplimiento de Programa: estamos en la sexta revisión trimestral• Costo alto de no cumplir!!

13

Perspectivas Económicas:Inversión Extranjera Directa (IED)Inversión Extranjera Directa (IED)

$$300

Inversión Extranjera Directa (IED) en 2003 creció en más de 40%

$250

US$

$200

mill

ones

$150

14

$1002000 2001 2002 2003Fuente: CEPAL

Crecimiento en Exportaciones de Zonas Francasde Zonas Francas

$600

$700

$400

$500

US$

$300

$400

mill

ones

U

$100

$200

15$0

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Sectores más Dinámicos desde 2003Las industrias de Nicaragua que han experimentado el mayor dinamismo en términos de exportaciones, inversión, y como componentes del PIB son:• Vestuario y Confección (Zonas Francas)• Turismo

componentes del PIB son:

Turismo• Agro-industria, Carne y Lácteos, Maní, Café (producción

exportable)• Comercio• Energía / Exploración Petrolera

l i i• Telecomunicaciones• Minería• Construcción / Infraestructura Pública

16

• Construcción / Infraestructura Pública• Servicios Financieros

¿Hacia Dónde Vamos?

Muchas buenas noticias económicas en Nicaragua:•Crecimiento Económico Saludable 2004•Dinamismo en Inversiones y Exportaciones•Dinamismo en Inversiones y Exportaciones

Finalmente Existe Verdadero Potencial para Integración Regional:g

• Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA)• Unión Aduanera en Centro América• Plan Puebla Panamá

Pero el futuro depende de nosotros!!

17

top related