loes del ecuador por sara bravo

Post on 28-Jun-2015

469 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓNESCUELA PARVULARIA

PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN

INTEGRANTESBRAVO SARA

MASACHE TATIANA (SECRETARIA)MOYA CINTYA (COORDINADORA)

SANGUÑA JOSELYN

4° SEMESTRE «A»MARZO-AGOSTO 2013

LOES

ASPECTOS GENERALES

La Constitución Política de la República del Ecuador promulgada en agosto de 1998 y la Ley de Educación Superior en mayo del 2000, son las normas que definen a la educación superior en el Ecuador:

El Sistema Nacional de Educación Superior está conformado por universidades y escuelas politécnicas, creadas por ley; y, por los institutos superiores técnicos y tecnológicos, creados por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP).

Las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano tienen como misión la búsqueda de la verdad, el desarrollo de las culturas universal y ancestral ecuatoriana, de la ciencia y tecnología, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad.

Las instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano son esencialmente pluralistas, están abiertas a todas las corrientes y formas del pensamiento universal expuestas de manera científica.

Dirigen su actividad a la formación integral del ser humano para contribuir al desarrollo del país y al logro de la justicia social, al fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto pluricultural del país, a la afirmación de la democracia, la paz, los derechos humanos, la integración latinoamericana y la defensa y protección del medio ambiente.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL NACIONAL

La Asamblea de la Universidad Ecuatoriana es el organismo representativo y consultivo que sugiere al Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) políticas y lineamientos para las universidades y escuelas politécnicas. Tiene potestad resolutiva en aquellos casos en que el CONESUP le someta a su decisión. Está integrado por los rectores de la universidades y escuelas politécnicas y representantes de los docentes, estudiantes y trabajadores.

¿QUIÉN DEFINE LA POLÍTICA EN MATERIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR?

De acuerdo al Artículo 13 de la Ley de Educación Superior es atribución del CONESUP definir las políticas de formación profesional, investigación científica y tecnológica, de vinculación con la colectividad y de colaboración nacional e internacional.

CANTIDAD DE UNIVERSIDADES QUE COMPONEN EL SISTEMA.

El Sistema de Educación Superior del Ecuador, se encuentra compuesto por 64 Universidades y Escuelas Politécnicas dividas de la siguiente forma:

Régimen y su numero Públicas 28 Particulares cofinanciadas 9 Particulares autofinanciadas 27 Además, por 300 Institutos técnicos y

tecnológicos

GRANDES RETOS DEL PAIS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

El cumplimiento de los fines de la universidad ecuatoriana “Dirigen su actividad a la formación integral del ser humano.Les corresponde producir propuestas y planteamientos para buscar la solución de los problemas del país” (Art. 2 de la Ley Orgánica de Educación Superior).

“El desafío de la competitividad es inexcusable en un mundo internacionalizado: Sin competitividad estamos condenados al atraso y al subdesarrollo. Competitividad implica conocimiento, tecnología, manejo de información, destrezas, significa elevar la calidad de nuestros sistemas educativos, ponerlos al nivel de sus similares internacionales ,flexibilizar los sistemas de reconocimiento, armonización de estudios y movilización de profesionales, docentes y estudiantes “

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

SUPERIOR TÍTULO I ÁMBITO, OBJETO,

FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE

EDUCACIÓN

Art. 1.- Ámbito.- Esta Ley regula el sistema de educación superior en el país, a los organismos e instituciones que lo integran: determina derechos, deberes y obligaciones de las personas naturales y jurídicas, y establece las respectivas sanciones por el incumplimiento de las disposiciones contenidas en la Constitución y la presente Ley.

SUPERIOR CAPÍTULO 1 ÁMBITO Y OBJETO

Art. 2.- Objeto.- Esta Ley tiene como objeto definir sus principios, garantizar el derecho a la educación superior de calidad que propenda a la excelencia, al acceso universal permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna.

Art. 3.- Fines de la Educación Superior.- La educación superior de carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien público social que, de conformidad con la Constitución de la República, responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos.

CAPÍTULO 2 FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Art. 4.- Derecho a la Educación Superior.- El derecho a la educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia.

DIVISIÓN POR

CAPITULOS DE LA LOES

CAPÍTULO 1: Ámbito y objeto

CAPÍTULO 2: Fines de la educación superior

CAPÍTULO 3: Principios del sistema de educación superior

TÍTULO II: Autonomía responsable de las universidades y escuelas politécnicas capítulo 1 del ejercicio de la autonomía responsable

CAPÍTULO 2: Patrimonio y financiamiento de las instituciones de educación superior

TÍTULO III: El cogobierno capítulo 1 principio del cogobierno.

CAPÍTULO 2: del cogobierno de las universidades y escuelas politécnicas sección primera/sección segunda del rector, vicerrector/es y demás autoridades académicas.

SECCIÓN TERCERA: De la participación

de las y los estudiantes, las y los graduados, las y los servidores y las y los trabajadores en el cogobierno

CAPÍTULO 3: Del gobierno de los institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores

TÍTULO Vil: Integralidad capítulo 1 del principio de integralidad

CAPITULO 2: De la tipología de instituciones, y régimen académico.

CAPÍTULO II: Personal académico

TÍTULO VIII: Autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento capítulo 1 del principio de autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento.

TÍTULO IX: Instituciones y organismos del sistema de educación superior capítulo 1 de las instituciones de educación superior

CAPÍTULO 2: Organismos que rigen el sistema de educación superior sección primera del consejo de educación superior

SECCIÓN SEGUNDA: Consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior

CAPÍTULO 3: Coordinación del sistema de educación superior con la función ejecutiva

CAPÍTULO 4: De los organismos de consulta

TÍTULO X: De los procesos de intervención, suspensión y extinción a las universidades y escuelas politécnicas capítulo 1 de la intervención a las universidades y escuelas politécnicas

CAPÍTULO 2: De la suspensión de

universidades y escuelas politécnicas

CAPÍTULO 3: De la extinción de instituciones de educación superior

top related