lo que comemos en la calle

Post on 05-Jul-2015

59 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Siempre se escucha decir a las madres ``la comidahecha en casa no se compara al de la calle´´ pero…¿realmente sabemos lo que comemos en la calle?

Comer una hamburguesa con cremas, churros quefríen en la calle, o incluso un almuerzo comprado,pueden resultar ricos y no perjudicables a nuestrasalud, pero no nos ponemos a pensar en el riesgoque estamos corriendo.

Este es el caso de muchos estudiantes deuniversidades que el tiempo no les sobraprecisamente, y por ello tienen que recurrir adesayunar o almorzar en los puestos de comidamás cercanos a sus respectivas universidades, sinpercatarse realmente que están consumiendo día adía.

INTRODUCCIÓN

Cada vez son más loslugares de nuestraciudad invadidos porvendedoresambulantes decomida, carentes dehabilitación y decualquier otra clase decontrol. Esaexpansión se haconstituido en unacreciente amenazapara la salud pública ypara la fisonomíaurbanas.

En una encuesta deCI sobre inocuidad delos alimentos, hechaen 2006,organizaciones deconsumidores dePerú, RepúblicaDominicana, ElSalvador y Boliviaseñalaron comoprincipal problema deinocuidad alimentarialas enfermedadesprovocadas porcomida chatarra.

Mostrar una profundainvestigación en cuantoa las consecuencias ydesventajas delconsumo de alimentosvendidos en la calle, lahigiene con la queestán preparados, ellugar inapropiadodonde algunos sesitúan, lasconsecuencias decomer casi todos losdías almuerzospreparados en la calle.

TEMAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problema es que la mayoría de esos negocios informales funcionanen condiciones de higiene bastante dudosas, no tienen agua potable,exhiben los alimentos sin ninguna protección que impida que elmedio ambiente los contamine y no acatan las reglas mínimas desalubridad, como respetar la cadena de frío .

Por lo general, los vendedores no utilizan guantes y, sin lavarse lasmanos, tocan la comida, reciben la plata con la que paga la gente yhacen limpieza. Y, como casi nunca tienen permiso para funcionar,se desconoce el origen y la calidad de los productos usados.

Tomando en cuenta también las enfermedades que se puedenadquirir por la falta de buena higiene: gastroenteritis (la máscomún), hepatitis, salmonelosis, amibiasis, colitis, cólera ytuberculosis, entre otras. Y, en casos extremos, la muerte.

CONSECUENCIAS

Reutilizan el aceite:• Su recalentamiento favorece la liberación de polímeros quepueden absorberse con la comida y elevar el riesgo dedesarrollar hipertensión.• Exponer el aceite a altas temperaturas de manera constante delmismo modo produce hidrocarburos con efectos cancerígenos.

Hay poca higiene:• Por lo general el agua con la que se lavan y preparan losalimentos no es potable, lo cual ocasiona parasitosis o infecciones

gastrointestinales.• El riesgo se incrementa cuando el vendedor prepara la comida almismo tiempo que manipula el dinero, o sus uñas están sucias.

• Es cierto que la comida sabe rica, pero ¿Qué les ponen?• Para mejorar el sabor de la comida le agregan cantidades excesivas de grasa y sal, ingredientes que al ser consumidos en elevadas proporciones provocan problemas de salud como obesidad e hipertensión.• Asimismo, las porciones que por lo general le sirven son superiores a las que debe ingerir.

• La comida puede estar descompuesta• La mayoría de los puestos de comida que se ubican en la vía pública no cuentan con las instalaciones necesarias para conservar en buen estado los alimentos.• Es común que en época de calor los mariscos, la carne, la fruta y las verduras se descompongan, con lo cual corre el riesgo de sufrir intoxicaciones o diarrea al consumirlos.

• Los productos que utilizan

• Como casi nunca tienen permiso para funcionar, se desconoce el origen y la calidad de los productos usados.

• No acatan las reglas mínimas de salubridad, como respetar la cadena de frío

PRECAUCIONES AL COMPRAR COMIDA DE LA CALLE

OBJETIVOS

Concientizar a las personas que están consumiendofrecuentemente comida preparado fuera de casa para quecambien de estilo de vida, por su propia salud.

Incentivar al gobierno a que sea más estricto en cuanto a losregistros de sanidad en los alimentos para mejorar la calidadde consumo de los clientes

Que se tenga una actividad permanente de fiscalización por parte de las autoridades, concretizada a través de la inspección sanitaria.

top related