lntroducción a inteligencia artificial

Post on 15-Apr-2016

11 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primer clase IA 2016 Semestre 1

TRANSCRIPT

INTELIGENCIA ARTIFICIALPrimer semestre 2016

Ultima actualización: 21 de enero de 2016

Víctor OrozcoIngeniería URL

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

CONTENIDO

1. Introducción

2. Ramas clásicas

3. Terminología

2

INTRODUCCIÓN

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

¿QUE ES IA?

4

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

¿QUE ES IA?

5

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

¿QUE ES IA?

Una disciplina que (intenta) entender y construir entidadesinteligentes.

6

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

¿QUE ES IA?

→ No necesariamente una ciencia computacional→ Primeros pasos en robótica→ Crear programas que puedan/sepan reaccionar ante

incertezas (CS)

7

RAMAS CLÁSICAS

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

RAMAS CLÁSICAS

IAProcesamiento

de len-guajes

Aprendizajede maquinay mineriade datos

Visión porcomputador

PlaneamientoRepresentacióndel cono-cimiento

Razonamientoy toma dedecisiones

Strong AI

Robótica

9

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

RAMAS CLÁSICAS

IAProcesamiento

de len-guajes

Aprendizajede maquinay mineriade datos

Visión porcomputador

PlaneamientoRepresentacióndel cono-cimiento

Razonamientoy toma dedecisiones

Strong AI

Robótica

10

TERMINOLOGÍA

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

AGENTE INTELIGENTE

Programa en IA = Agente inteligente. Propiedades:

→ Interactua con un entorno con estado→ Utiliza sensores para percibir el estado→ Utiliza acciones para afectar el estado→ La interacción es definida por una política de control

12

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

ENTORNO

→ Fully vs. partially observable

→ Inmediato vs. memoria

13

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

ENTORNO

→ Fully vs. partially observable→ Inmediato vs. memoria

13

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

ENTORNO

→ Deterministico vs. estocástico

→ Acciones determinantes vs. aleatoriedad

14

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

ENTORNO

→ Deterministico vs. estocástico→ Acciones determinantes vs. aleatoriedad

14

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

ENTORNO

→ Discreto vs. continuo

→ Posibilidad finita de acciones vs. posibilidad (casi) infinitade acciones

15

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

ENTORNO

→ Discreto vs. continuo→ Posibilidad finita de acciones vs. posibilidad (casi) infinita

de acciones

15

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

ENTORNO

→ Benigno vs. adversario

→ No contradice al agente vs. lo afecta en algún sentido

16

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

ENTORNO

→ Benigno vs. adversario→ No contradice al agente vs. lo afecta en algún sentido

16

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

EJEMPLOS

→ Juego de Yu-gi-oh→ Avión no tripulado

17

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

EJEMPLOS

→ Juego de Yu-gi-oh: Parcialmente observable, estocástico,discreto, adversario

→ Avión no tripulado: Parcialmente observable, estocástico,continuo, benigno

18

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

INCERTEZA

→ Limites de los sensores→ Ignorancia→ Naturaleza estocástica

19

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

APLICACIONES

→ Procesamiento de lenguajes: Google Translator→ Aprendizaje de maquina: Sistemas recomendadores -e.g.

Amazon, eBay-, análisis de redes sociales -Facebook,Twitter-

→ Visión por computador: Apple FaceTime

20

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

TAREA

Elabore un ensayo de dos paginas en formato KOMA-Scriptreport, expresando su opinión acerca de las implicaciones,éticas, legales y tecnológicas de alguna de las siguientespelículas:

→ Odisea del espacio 2001→ Yo robot→ El hombre bicentenario→ Ex Machina→ Star Wars: El despertar de la fuerza

Luego, identifique un ente inteligente en la película, describasus características en relación a su entorno y cuales ramas deinteligencia artificial pudieron ser usadas para su creación.

Fecha de entrega: Viernes 22 de enero, 23:55 SINEXCEPCIONES

21

Contenido Introducción Ramas clásicas Terminología Aplicaciones Tarea

This work is licensed under a Creative CommonsAttribution-ShareAlike 3.0 Guatemala License.

22

top related