línea base inversión pública en niñez y adolescencia ...€¦ · • la línea de base es una...

Post on 17-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LíneabaseInversiónPúblicaenNiñezyAdolescencia

AméricaLa;nayelCaribe

ResultadosdeunapropuestaBuenosAires,Argen3na,octubre2017

v

Contenido

•  Naturalezaycontenidodelalíneadebase

•  Ejemplificacióndesuuso

•  Reflexionesfinales

Naturalezaycontenidodelalíneadebase

•  Esunapropuestainicialparaladiscusión–  Sujetaalamodificaciónsegúnconsensos–  Esimportantelavalidaciónparadarlerobustezyfiabilidad

•  Esunconjuntodeindicadoresseleccionados(puntodepar+da)paraelseguimientodelasaccionesparaellogrodelOG#19–  Medirelcambioenel3empodeciertasaccionesestratégicasqueaseguranlaefec3vidaddelosderechosreconocidosenlaCDN

Líneadebase

•  Losindicadoresquelacomponennoesvoluminosa,sinomásbiencorrespondenalosquelapropuestaconsideraestratégicos–  Entendiblesysencillos:nocomplejizanelanálisis;tampocoelmonitoreo

–  Incorporarunacan3daddesmedidapuededistraerlaatencióndelasaccionesesencialesparaoperacionalizarelOG#19

–  Lariquezalalíneabasalesprecisamentecontarconmedicionesestratégicas,perofiables

Líneadebase

•  Nodebeolvidarsequeconsisteenunaherramientade

comparaciónconsigomismo(mideelcambiodelasintervencionesdemaneraindividual):–  Permiterevelarelavanceenlospaíses,elcualseconcretaenlatendenciadelosindicadores

–  Peroesdepocaayudaparahacercomparacionesentrepaíses,aunqueenalgunoscasosesprocedente

•  Especialmenteenelcasodeindicadoresdecan3dad,cuyametodologíanoesuniformey3enedis3ntosalcances

Líneadebase

Contempla17indicadoresdedos3pos(complementarios):•  Cualita3vos(8)

–  Generalmentesondicotómicosaunquehayalgunoscompuestos–  Lainterpretacióngeneraldeeste3podeindicadoresespresencia/

ausenciadeaccionespúblicasyestratégicassobreelbienestardelaNNA

•  RevelaelcompromisoparaellogrodelbienestardelaNNA•  Seconcentraenlaperspec3vaformal

–  Estosindicadoresseconstruyenapar3rdelarevisióndelosmarcosjurídicosydepolí3caspúblicas

•  Asíseeliminalasubje3vidadalcalificar•  Debeexis3runmandatoenleyoenunapolí3capúblicasobreelhechoaquese

refiereelindicador

Líneadebase

•  Cuan3ta3vos(9)–  IndicadoresconcentradosenlamedicióndelaIPNAdesdevarias

perspec3vas–  Lainterpretacióngeneraldeeste3podeindicadoresessencilla

•  MontoderecursospúblicosqueseorientanalbienestardelaNNA•  Elmontocomotal,algunasveces,dicepoco,porloquesecomparacon

algunasmedidas.Enestecasoseinterpretacomoproporcionesdelelementoconelqueselecompara

•  DancuentadelarealimportanciadelbienestardelaNNA,pueslaIPNAconcretalosmarcosjurídicosydepolí3capública(lasoperacionaliza)

–  Este3podeindicadoresseconstruye,generalmenteapar3rdefuentesoficialesypúblicas

•  Ministerios,SecretariasdeHaciendaoFinanzas,dePlanificación,etc.,aunquetambiénmedicionespororganismosregionaleseinternacionales.

Líneadebase

•  La línea de base recopila información de 33 países deAméricaLa3nayelCaribe(79%deltotal).

•  Estosindicadoresnosonmásquedeseguimiento,esdecir,

no se cons3tuirán como indicadores evalua3vos deimpacto.

•  Para construirlos se recurrió principalmente a las fuentesoficial y públicas de los países correspondientes, lo cualpermitelaverificaciónyelmonitoreodelasmismas.

Líneadebase

PropuestadeindicadoresCuan3ta3vos

social

PropuestadeindicadoresCualita3vos

Indicadores Definición operativa

Asignación institucionalizada de recursos en el presupuestopúbliconacionalparalaNNA

Mandato explícito e institucional para asignar recursos dentro del presupuesto público a NNA

Mecanismos institucionales de participación ciudadana parafavoreceralasNNA

Mandato explicito e institucional que abra espacios de participación ciudadana a lo largo del ciclo presupuestario, para favorecer IPNA

Monitoreofísico-financierodelainversiónpúblicaparalaNNAMandato explicito e institucional sobre el monitoreo financiero de la IPNA

ImplementacióndeevaluacióndeimpactoredistributivodelaIPNA Realización efectiva de análisis, estudios y documentos que expresen el impacto redistributivo de la IPNA

Armonización de instrumentos institucionales para la protección deNNAconlasdisposicionesdelCDN

Incorporación de los principios generales de la CDN a los instrumentos institucionales

Compromisos legales para proteger la asignación de IPNA antecambiosenelcicloeconómico.

Mandato explícito e institucional para proteger la IPNA en las fases adversas del ciclo económico

NiveldealineaciónconlosODSvinculadosalasNNA

Alineación de los países, en térmicos de sus planes y políticas nacionales, costeo, e indicadores de monitoreo; con los ODS

Efectividaddegobierno

El indicador de Eficacia del gobierno refleja “las percepciones de la calidad de los servicios públicos, la calidad de la administración pública y el grado de independencia de las presiones políticas, la calidad de la formulación y ejecución de políticas, y la credibilidad del compromiso del gobierno con dichas políticas

Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas oficiales, Unicef y otros autores.

Existe una disponibilidad de información cuantitativa de al menos 39%.

¿Endóndenosencontramos?Indicadorescuan3ta3vos

0

0

0

12%

21%

36%

61%

61%

61%

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

IPNAENCONDICIÓNDEPOBREZA

IPNAPORSECTORDEGOBIERNO

IPNAPORSEXO

IPNAPORCICLODEVIDA

PORCENTAJEDEEJECUCIÓNDELAIPNA

IPNA/GASTOPÚBLICOSOCIAL

IPNAPERCÁPITA(USDYPPA)

IPNA/GASTOPÚBLICOTOTAL

IPNACOMOPROPORCIÓNDELPIB

¿Endóndenosencontramos?Indicadorescualita3vos

Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas documentos oficiales, Unicef y otros autores. Nota: indicadores con ** son de naturaleza compuesta.

-16.03%

15.15%

33.33%

36.36%

49.49%

51.52%

63.03%

64.39%

-20.00% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Efec3vidaddelgobierno**

CompromisoslegalesparaprotegerlaasignacióndeIPNAanteadversidades

Implementacióndeevaluacióndeimpactoredistribu3vodelaIPNA

MonitoreofinancierodelaIPNA**

AlineaciónconlosODSvinculadosalasNNA**

Asignaciónins3tucionalizadaderecursosenelpresupuestopúbliconacionalparalaNNA

Existenciademecanismosins3tucionalesdepar3cipaciónparafavoreceralasNNA**

Armonizacióndeinstrumentoins3tucionalvigentesparalaproteccióndelosNNAconlasdisposicionesdelCDN**

Ejemplificacióndesuuso

Algunosindicadorescualita;vos

IPNAPrioridadpresupuestariaysuinversiónrespectodelPIB

17 de los 33 países de ALC cuentan con un m a r c o l e g a l q u e prioriza, de manera i n s t i t u c i o n a l , l a asignación de recursos en favor de la niñez y adolescencia. A p e s a r d e e s t a declaración, el tamaño de la IPNA respecto del P I B v a r í a significativamente a lo largo de la región.

Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas oficiales, Unicef y otros autores. Uruguay: datos preliminares

PrincipiodelaCDNrela3voalavida,supervivenciaydesarrolloymortalidadinfan3l

19 de los 33 países de ALC, reconocen de forma directa el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo de los NNA, en su marco jurídico y políticas públicas internas. No obstante, dicho reconocimiento no se ha materializado de igual forma a lo largo de la región. Paradójicamente, existen casos donde la mortalidad infantil es baja a u n q u e n o s e r e c o n o z c a explícitamente tal derecho (Cuba, 5.5 TMI), y viceversa (Haití, 69.0 TMI).

Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas oficiales, y Banco Mundial.

Algunosindicadorescuan;ta;vos

IPNAcomo%delPIBAlcancesectorial,momentopresupuestarioyañodemediciónporpaís

La IPNA como % del PIBmuestra dificultades en suc ompa ra c i ón d eb i do adiferenciasen:

•  Añodemedición

•  Alcanceins;tucional

•  Alcancefuncional

•  Momentopresupuestario

•  Metodología

TendenciasIPNAcomo%delPIB

Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas oficiales, Unicef, otros autores y World Economic Outlook (actualización abril 2017)

-

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

CentroAméricayMéxico

CostaRica ElSalvador Guatemala

Honduras México Nicaragua

Panamá

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

ElCaribe

Hais Jamaica

RepúblicaDominicana TrinidadyTobago

0

2

4

6

8

10

12

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

Suramérica

Argen3na Bolivia Brasil

Chile Colombia Ecuador

Paraguay Perú Uruguay

IPNApercápitaPPAVersus

Desnutrición Crónica

Fuente: Icefi/Unicef con base en estadísticas oficiales, Unicef, otros autores y Banco Mundial.

1.8

2.5

5.6

5.7

5.7

7.0

7.1

7.1

7.7

8.2

8.8

10.9

11.7

12.0

12.7

13.4

13.6

14.0

14.6

19.1

19.3

21.9

22.7

23.0

25.2

27.2

46.5

0 10 20 30 40 50

ChileSantaLucíaCostaRicaJamaica

TrinidadyTobagoCubaBrasil

RepúblicaDominicanaBarbadosArgen3naSurinamParaguayUruguayGuyana

ColombiaVenezuela

MéxicoElSalvador

PerúPanamáBeliceHais

HondurasNicaraguaEcuadorBolivia

Guatemala

Porcentaje de desnutrición crónica

Fuente: Icefi/Unicef con base en Banco Mundial.

Reflexionesfinales

•  Existeunconsensosobrelaimportanciainver3renlaNNA–  Desdelaperspec3vaeconómica,dadoqueesrentable–  Desdelaperspec3vasocial,puesademásdereducirrezagos,evitaotros

potenciales–  Desdelaperspec3vapolí3ca,yaquesehacenecesarioprotegerlanueva

cosecha–  Desdelaperspec3vaé3caymoral

•  Peroparareafirmarloesnecesariosaberhaciadóndevamosycómovamos–  Esinnegablelaimportanciadelamediciónydelalíneadebase–  Contribuyeconlagobernabilidadalpropiciardiálogosinformadosyno

confronta3vos–  Reafirmaelcaráctercolabora3voentresociedadcivilygobiernoenla

construccióndelaspolí3capúblicas

Reflexionesfinales

•  Lalíneadebaseesunapropuestadecarácterinicial:– Sisequiereunapropuestaquepodemosdenominar«már3r»

– Lalíneadebasepropuestalibraunpasodiwcil:elcomienzodeconstruccióndeuncamino

•  Muestraqueesposibleimplementarindicadoresrespaldadosconfuentesfehacientes

•  Muestraqueconpocosindicadoressepuedevisualizarelestadoactualy,conlacon3nuidad,losavancesoretrocesos(OG#19–CDN)

•  Muestraqueesposibledarseguimientoenel3empo•  Perosobretodo,facilitaladiscusión

Reflexionesfinales

– Peroesnaturalquelalíneadebase,necesariamentedebapasarpor:

•  Ladiscusión,afinaciónyconsensos•  Implicalavalidaciónenfuncióndelaconfiabilidadyrobustezdelainformaciónquecon3ene

•  Elempoderamientoyapropiacióndelprocesoparadarlecon3nuidadenel3empo

•  Socializaciónysensibilizaciónsobrelaper3nenciayu3lidaddelalíneadebase

Reflexionesfinales

•  Aunqueessuscep3bledenuevasincorporaciones(nuevosindicadores):–  Entendibles:interpretaciónsencillaysinambigüedades–  Fac3bles:realistas;informaciónexistenteparasuconstrucción

–  Costoefec3vos:quesuimplementaciónnoimpliqueelderrochederecursos(3empo,técnicos,financieros,etc.)

–  Tenerenconsideraciónindicadoresestratégicos:puedenyaestarrepresentadosenalgunoincorporado;quenodesviélaatención

–  Recuerdequeenlasimplicidad,lariqueza:ayudemosasimplificareldiálogoyelanálisis

Reflexionesfinales

“Nopuedehaberunarevelaciónmásintensadelalma de una sociedad que la forma en que setrataasusniños”.NelsonMandela

v

top related