llénriduez, un nombré nuevo para una de la vueltahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com › emd02...

Post on 05-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MVW DO1TTVOLun1 5deseptknibre de 1961

La Vuelta a Cataluña ha térrninado con las mismas caracterfticas de cualquier carrera impor.tante y los corredores prefirieroncontemplar las bellas panorámicas de Les Estenalles con Montserrat al fondo, y escuchar lahipnotizante música de los aplausos, que seguir luchando con elmismo espíritu aventurero delsábado desde Tarragona a Man-resa.

Aunque la culpa no fué total-mente de los corredores, porquedurante loe preparativos de cali-

da para la última etapa pudecomprobar que los nervios se-guian tensos y los áelmos día-puestos a comprobar la razón delas clasificaciones de cada uno,pero, a los pocoa kilómetros .sehan encontraçlo con el deplorable piso de Les Estenalles y en-tre la precaución por evitar lospinchazos y la cautela para cvi-tsr las caídas, aminoraron la ve-locidad y luego ya no hubo fuerza humana para devolverles lafiebre y la ilusión. Tanto es así,que pqr San Gugat del Vallés

circulaban con más de media hora de retraso y el público, POCcierto numeroso en todo el recorrido, empez6 a dar muestras dedesagrado y en lugar de aplausoslos Ñcibia con un escogidd reper.tono de protestas.

La inclusIón de esta zona depiso lamentable como el de LesEstenalles y la perfidiosa tena ci-dad de las etapas eón dos sec.tores, han sido dos erores de bulto, que han malogrado buena par-te del éxito a que se había he-cho acreedora la edición del Cm-cuentenario de la Vuelta a Ca-taluñ, porque la carrera contabacon cinco equipos Inuy equilibrados — «Peugeot B PJ), «Faema».«Ferrys)), ((Kas» y «Licor 43» —

que estaban dispuestos a lucharcon todo su entusiasmo para adjudiçarse la victoria. Diez horasct&ar1aS vestidos de ciclistas y

estas intermirables esperas deFigueras, Olana, Falset y Am-posta han conttuido una espe

-de de calmante sobre el frenesíde los corredores y para acabar-lo de areglar, ruando la carrerahabía adquirido un ardor iriusitado corno en al etapa TaragOna—Manresa, nos hemos encoritrado con el implados» piso de LesEstenailes, que pedía a gritvsuna neutralizar ión nl ás justiffcada que la del pantano de Olana,acabó poi: templar los nímos delmás decdido..

Todos los detalles de una ca-riera por etapas debei ser comoeslabones de una nilslua cadenaex a mi ri ecl o meticulosanlente,poi’qu en la r u )ura o destiguracion de cusiquera de ellos vaenvuelto CI exito técnico, deportiro y e(OnómIC de la misma.

Esperemos que el ejemplo hayaservido de lección...

DUEZ, EL ririoit y ir MAS ACTIVO...

Parece que uno de los síntomasque Con mas extrafieza a recibido el gran público sobre la Vuelta a Cataluña que acaba de ter- minar, ha sido el triunfo de francés HenriflUez, un muchacho de23 años que ha venido a ofrecer-

nos una muestra de su legítimaclase. como anteriorrnerite lo ha-bian hecho Hardiquest, Bobet,Morelli y Piemontesi que tras ha-heras insinuado eo nuestra prueba decana pasaron a ser prime-ras figuras del ciclismo interna-cional. No quiere ello decir quea joven Duez, vayamos a verleconvertido, de la noche a la ma-ñana, eh un campeón fulgurante.pero ei hecho de que su nombreno sea familiar a nuestros oídos,tampoco que se trate de un des-conocido que ha venido a 1011)0-nerse por sorpresa en el escala-fon de ganadores de la Vuelta aCataluña, porque cuenta. con uniiripresionante historal saturadode éxitos en las mas giandespruebas del calendario amateurfrances, Por lo tanto es dignodel respeto y la conideración det»dOs y además se he hechoacreedor a nuestro mas calidoaplauso porque nos ha dado unalecion de entusiasmo, combativic1ady ganas de triunfar, que co-bian un rnérit9 sin igual al compararlas, con la desidia, escasapreparación. y antagonismos personales de los mejores españoles.

Renri Duez, estuvo presenteen todas las batallas y su clasehizo el resto. Su triunfo se elevó

sobre esta base de actividad cuna-tante y consiguió el premio quemerecía. Para refrescar la me-mona del lector y la nuestra. pro-pia. vamos a dar un resumeh oficial de su escalada por las tablas de la clasificación generalhasta conquistar e liderato y lavictoria definitiva.

Etapa Barcelona — Palafrugoli.12 de la general a 3’42» de Cruz.

Etapa Palafrugeli — Gerona,12 de la general a 1l34» de Ro-6a.. Etapa Gerona — Pulgcertá, 14de la general a 928» de Busto

Etapa Puigcerdá — Lérida, 6de la general a 636» de Busto.

Etapa Lérida — Tortosa. 3 dela general a 55» de Nicolau,

Etapa Tortosa — Tarragona. 1.de la general.

Etapa Tarragona Manresa,1. de la general,

Etapa Manresa .. Barcetofla,1. de la general. •

o ea que sólo con relativoretroceso de dos puestos, en laetapa Gerona — Puigcerdá queneutralizó recuperando l’56» (telretraso que llevaba con relacióna BuSto, Cfl Puigcerdá inició unaprogresión meteórica hacia el 11-derato de la Vuelta a Cataluña.

Como referencia de su privlegiada clase repetiré que el añopasado se adjudicó la Route deFrance, una carrera con inés delo etapas que en el país vecinose conceptúa tan difícil y meritoría como el famoso «Toul» deFrancia. O sea que Henri Duez,Sj bien ni llevaba e marchamode la popularidad entre nosotros.tiene unas referencias tan meritoi’ias que lecoriCedefl carta desoberanía entre nosotros, para elf•uturo. .

SE DESESTIMO EL PELIGROFEANCES...

Al lado de esta ejecutori deaciertos, de voluntad y de intei’ils, ¿qué hicieron las figuras es-pafiolas...? Mai’carse y destruir-se entre llos, desestimando tasproporciones del peligro francésque se alzaba frente a eIlos..!Sin que el recuerdo lleve envuelta ninguna clase de presunción,repetiré que mientras reinaba laopniibii de que el equipo «Peugeot B. Pa era niuy modesto, es-ci’ibí, desde Palafrugeil al término de la segunda etapa, un capitulo que titulaba «Atención alequipo francés» en el cual des-pués de explicar la resistenciaque opusieron a la escapada dePérez Francés, Suárez, Manzafleque y Bernhirdez en Mataró, de-cia:

—aEl más efectivo de todosellos era el joven Henri Duez,que el año pasado ganó la Routede Francia, amateur y acaba deincorporarse al profesionalismo.Cada vez que tomaba el relevo,a base de cortos sprintS y prolon

tantarse a los planes ajenos paradesbara:arloa y destruirlos. Laprecs:ori es el arma secreta deldeporte y por falta de oportunid&1 precisión llegó tarde e te-rible ataque conglomerado de lasfuerzas nacionales contra el re-dueto francés, del sébado, porqueéstos. ya habían empezado a aborear las n1iees de la viCtO:ay dominaban po:’ fuerzas portáctica y por ÍuSiófl.-.

L,A ET%P. SIN HiSTORIA,..

Vacligo en otro pitrrafo, que elinterés de la última etapa quedódisuelto en el «infierno de LesEstenal1e» cune) lo ha tituladoRamón Torres, La energía s’ vol-vió precaucion, y el aiclut se con-virtíó en cautela y a partir rIOallí la caricia adquirió el aire deun desfile apoteósicO, cori la COl].

forrnidad POC batidera. I’rI orn-pacto pelotón que acuinulal)a liii-nutos y roas iiiinut(,s de i etra4ocoillo ‘un ejercito victorio)O querecibe complacido las iii uestrade admiracion 1e1 público des-pués de haberse batblo (‘un de-nuedo en varias bata1la. Utsethabla Píil(ha(1() veidaguer habíaroto el cambio de marchas. Bus-to, había caído en un gran chai’co. García Coma, también estaba

gados dernarrages, se notaba queiba reduciendo la distancia queles separaba de los fugitivos. Sófrenético pedaleo «hacía d año»como suele decirse en el argot Ci-

dista,,.» ¿No se fijaron en es-te detalle lOS corredores ylos directores cie equipo. . .‘? Creoque no, porque, apenas, hicieron nacía para deacomponer aquella preciosa rndquina de pedalearque formaba el finico equipo extianjero de la carrei a y cirio delos primeros secretos cte los éxítos en ciclistas estriba en adeparado apañando su bicicleta yctiando alcanzaron las rutaS as-faltadas se Incorporaron al con-br- de una marcha lenta y sinsob resaltos.

En este plan llegaron hasta elCircuito de MontjuiCh, con susvueltas finales pata confirmr elresultado de la Vuleta a Cataluñapero la desgracia, todavia. ronda-ba a uno de sus más destacadosprotagonista-a y anotaflios el la-mentble accidente que sufi’ió Mi-guel Pacheco a causa de la ro-tora del cuadro de su bicicleta.pero Pacheco reemprendió vallen-temente la carl’era nianteniendoel Cuarto puesto de la clasíficación general,..

La historia cte la última etapafué breve, e 1.ntraseendente..-

JUAN FLANS

LASiFICCLASIFICACION DE LA NOVE-A ETAPA MANRESA - lAR

CELONA (151S KM.)Promedio : 31l53 kp.h.

1. T, Díaz (Ferrys)(Con boflif) 4—31—la

2. García Coma1 Con bonil.) 4—31—48

3. Suarez 4—32—304. Uriona Id.5. Alomar íd.i_ Iturat íd.1. Ex aequo

Pérez FrancsSaneilieterioCruzItienéndOzi)uezColcheRorhbaellKarmanyBernárdezCampillo -SegóJimenez Quile$NicolaiiReytjribeziihiaManzanoqueCarrerasBotellaSecoS. RosaMayoralPérez Pérez

29. Villu 4—112—4430. Rodríguez 4—32—5131. Calvet md.32. Busto id.33, Pacheco íd;34 Guardiola id.35. Utset 4—8-—l236 Legarra 4—38—1537. Bertrán 4—39—1838. Esrolá ‘ íd.39. Marín 4—39—5140. Galdeano -íd.

. 41 , ColnenarejiY 4—46—5142. Davoz 4—48—0543. Domínguez 4—51-—55

ABANDONOS EN EL TRANSCURSO DE LA ETAPA

Verdaguer, Ruiz, Herrero Be-rrendero, Lach, Baar.

PREMIO DE LA MONTAÑA(CACAO RAM)

EstenalleS:1. Pérez Francés2. Segó:i, Campillo4. Utset5. DíazMont,juich:

1, Diaz2. García Coma3. Manzarieque4. Iturat5. Segi3

METAS VOLANTES(CACAO RAM)

GranohIerS -

1. Bertrán2. Iturat3. Segil

PREMIO u LA COMBATIVIDAD(LA CATALANA)

Itural

PREMIO A LA DESGRACIa(ASPRO)

Verdaguer

PREMiO AL CORREDOR QUEGANE UNÁ ETAPA CON MA-YOR MARGEN Dli TLEMPO

(COMERCIAL - 1) E L BUTA)

Duez

MULTAS

Por abrigo detrás de cache, Bus-lo multado con cien pesetas.

CLASIFICACION G E N E It P LTRAS LA ULTIMA ETAPA

1.296 hin- Promedio ; 3’O82 k.p.h,

1 . Duez2. Nicolau 34—58-—II3, Menendez • 34—59—594. Pacheco -- 35—Ml—ii5, Pérez Frflcés 35—04—466. Rodríguez 35-06—fO7. ManzaneqUe 31—06 128. Karmafly 35—06—339. Segó 35—06—51

10. tosa 35—05-2211. Carreras - 35—07—-4112. flotella 35-08—2013. Bernárdch14. Cruz 35-09—0325. Suárez 35—10—16lo. Busto 35—lO-—2917. Quiies 35-11—5218. Rorhbach 35-14—07:19. SanemeteriO 35—15—0220. Iiribezubia 35-19-li21. Seco 35—11—0222 Mayoral 09-17—36?3. Rey 35—18—2124. Guardiola - 35—24—li25. Bertran 35-25—II26. Pérez Peras 35-26—li27. Alomar 35—26—2128. Martin 35—26—4929. Uriona - 35-28—li30, ViII» 35-28—1931 . Colette 35—31—2132., Ttur»t 35-31—li33. CampillO 35—22—4734. Díaz 35—35—5335. Utset 35—48-41136 Davoz 35—41—537. Legarra 35-42f 138. Colmenarejo 35-45—0739. García Coma 35-47—4140. Calvet 35—48-fi41. Galdeano 38—13—II42. Escolá 36—41—4143. Dominguez 37—14—22

CLASIFICACION O E N E R AL DEL PREMIO MONTANA

- CACAO RAM)

1. Segó (Ferrys) 25 puntl2. Utset 17 -»3. Pérez Francés 16 »4. Diaz 13 u5. Manzaneque 12 u

CLASIFICACION G E N E 18 ALMETAS VOLANTES

(CACAO RAM)

CLASIFICACION GENERALPOR EQUIPOS

1. Kas 105-11—382. Ferrys 105-15-83. Lícor 43 105-11—184. Peugeot 105-21—335. Faema 105-26—066. Catigene 106—17—59‘7. Funcor 106—24—598. Barcelonés 106—31—28

DECIA PAGINA

U’ELTA 1 t[.CLIST A;1]- .H :_1: . ——.— ————— . ,. ç- 1 — —*

Cronometraje : ificiaIRelojFEST 1 N A - ‘/

.: . ‘. ;;: : - . . i•._• . • :- ••• •--••í• •: •• •:-:::.:Tr ,••T•:••i :r •• •••• : •.•.••• _____;0]

llénri Duez, un nombré nuevo para una carrera Chicuentenariahasido el brillante vencédor de la Vuelta 1 Cataluña

‘3ué eider en eaa trea üetimaa etapaa i rediatió edtáicamente e furiado adaeta e4ahoO. dee ací9adc, pó ai rutad dee C’anadéLa caeiclad dee ngut francéa merecía »ieor candidcracián :: t/ntura ia3 (errja) fué ee qanada de Ca úCtima etapa, aø

edprint Con &arcia Goma, depuÑ de aOe traapuedto ee t1ffnfierna de Lea EatenaCei” Premio de la Moñtafia (“Cacao RámiÁ): Segú :: Premio Metas volantes (“Cacao Ram”): José SegúCia s fi e a e 1 6 u g e n e r a 1 por p u n t o s : Jme Alomar :: Clasificación generalpoequipos:“Kas”

Sillines ‘-‘RAFEL” felicita a-

CORREDORES ORGANIZADORESy COLABORADORES

por el gran éxito y feliz término de esta

Vuelta a Cataluña1

ACIONESPREMIO A LA GESTA DE L

JORNADA‘ (CHAMItÑA PITEL-LO)

Calvet

CICLOS

PGSCUaIi rvfde del cIelMmo y moteertino. Accorlo y rcamb!o ?ew4a &rttuIo pu’a t th’PO

YIU4AN1JTEVA Y GELTRU;1]

_ _ _ _ _ __ — — _ — __ _ — _

VELOSOLEX;0]

Premo Velo - Solex Orbeaal corredor más rápido

VENCEDOR:

ROSAa 40917 k h.

1. Segó2. Iturat3_ Campillo4. Martin5, Rodríguez

17 punid18 »64 »4

PREMIO A LA DEPORTIVIDAD CLASIFICACION GENERALDavoz JERSEY VERDE

1. ‘ Alomar- 2. Duez

3. Péi-ez Francés4. V. D:az5, Sanemeterio

5 puntos4 »4 1)3 uu3 4

VUELTA CICLISTA A CATALUÑA

4

o2

S*CU4CUENTEt1ARO”

SEÑL1/1t€I

sube más y cuesta menos

3.•95. ,.sin carnet ni matrículø,u1 simple licencia de fácil trómitación,srn examenpruébeLa primero! sin ningún compromisoentodas las representaciones hay.

icIomotor a su dispoición

SUCURSAL DE UARCELONA

EL APERITIVO que señala -

(a entrada en la era del 8ITTER

UN 3. B. SIEMPRE DELICIOSO‘ Una especialidad de SIMO Y Cía.

ORBEA Y Cia1 1ayor de Gracia 1

top related