litne, .coc8nco18 iiihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/1963/07/15/md... ·...

Post on 05-Nov-2019

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OCTAVAPAGINAu-EL MUNDO DEPORTIVO Litne,18 de julio de ii’cq

. Parle, 14. (Por conferencia te-

1efnica, de nuestro enviado es-pedal, Juan PLANS.)

Cuando se llega al Parque delos Príncipes de París, despuésde haber estado rodando durantetres semanas por las carreterasfrancesas. eS e) momento en queuno se da cuenta de ha Importan-cia de la manifestación deportiva en que estuvo sumergido.

No basta haber visitado las re-glones más sugestivas, ni haberascendido a lo» picós de susmontafias más altos, ni ser acogido en Jos finales. de etapas pormultitudes entusiastas. ¡NO ! Esnecesario llegar a París y atravezar calles hasta el corazóndel Parque de lO Príncipes para. saber hasta qué punto el sensi

tlvo pueblo francés adora su ca-. rl-era y admira a ho gigantes de

la ruta-Es un ambiente que sorprende

y emociona. .. Y que supera todas las previsiones. El mismohimno español, que escuchamosen honor de BaJ.iamontes, por suGran Premio de la Montaña, yque suena por tercera vez enesta tarde primaveral, para gbria y orgullo del deporte espafol, llega a nuestros oídos, conunas notas vibrantes y más emo.cionantes que otras veces. Son40.000 personas, más el múltipley variado equipo de seguidoresque han escuchado de pie y aunfervorosamente los acordes delhimno nacional español.

El «Tour» del Cincuentenario,ha terminado con un éxito másapoteósico del que eh triunfo deAnquetij permitía 5uponer.

Pulsemos la impresión de nuesro pequeño pueblo español.

BAHA1VIONTES: «Me ha sidototalmente imposible escaparmOcomo era mi intención. Los hom..bres de Anquetil bloqueaban lacarretera, y ahogaban cualquier

CLASIFICACION POR EQUIPOSEN LA ETAPA

1. G. E. C. Libertas 15—19-—032. Faema Id.3. Mercier íd.4. Pelfort íd.5. Peugeot íd.6. Solo íd.7. Ferrys íd.8. Wiel íd.9. Márgnat - raioma íd.

10. Saint-Raphael íd.11. KAS 14.

CLASIFICACION GENERALINDIVIDUAL DEFINITIVA

1. Anquetil 113 —30—052. BAHAMONTES 113—33—403. PEREZ FRANCES 113—40—194. Lebaube 113—42—005. Desmet 113—45.-—056. SOLER 113—45—097. Fontona 113—45-328. PonEdor 113-46-519. Junkerman 113—48—58

10. Van Looy 113—49-20

París, 14. (Por telex, de nuestro enviado especial, AntonioVALLUGEUi.A.)

Acabamos de Ser testigo5 de laprueba ciclista más ardua y duramerite disputada que recordamos. Aquí si que puede epilogarse, que hasta el último kiló..metro rio Se concedió descansoal músculo. Aquí puede asegu.rarse que cuando manda ej eorazón sobre el cerebro, nadiepuede presagiar )os acontecimientos.

Personalmente manifiesto queno recuerdo una prueba cilista(le catorce ornads en que elpropietario de ia segunda plazahubiera de ceder u posición atan sólo cinco kilómetros del fi-nsJ de carrera. Ayer le sucedióal francés Delisle. Faltaban pocomenos de cinco kilinetros parallegar -al Parque de los Príncipee. Paris entero estaba allí yentonces Se produjo el demarrage inesperado de Maurer, en-trando en solitario en el velódromo del parque... Cinco kilómetros le habían significado elsegundo puesto: los últimos decarrera. Inconcebible pero aceptable, tratándose del «Toure delPorvenir.

DOMINIO ESPAÑOL IIAnTA ELFINAL

Tiempo habrá, en crónicas pos-tenores, de relatar las causasque creemos fundamentales pa-ra que el equipo español hubiera logrado el triunfo más absoluto en todos los terrenos.

El objetivo del grupo españolen esta última etapa consistía

tentativa. Sólo les faltaba el uní-forme para tomarlos como losgendarmes de la ruta. No obstante no han podido . impedir,que yo también haya establecido un record diíícil de superar.Con ésta van cinco veces quegano ei Gran Premio de la Montaña. Espero morirme de viejo,. sin que nadie lo haya superado...¡Ah! Y el público parisién haestado muy amable conmigo.»

PEREZ FRANCES: «Esta acogida en el Parque de los Principes, compensa mucho» de lossufrimientos que se padecen enel «Tour». Cuando estás en lasmontañas, o aguantas a lluviadurante varias horas, se hacedifícil imaginar que París, Siguetodos tus movimientos y queacudirá a aplaudirte en el díade la llegada. No soy nada fácila las sensiblerías, pero confiesoque estoy emocionado...»

ANGELINO SOLER: «Ahoraya puedo decirlo. He pasado tressemanas sugestionado por miabandono en el «Tours de 1961.Y visto que ya puedo aguantarcorno cualquier otro. ha llegadoel momento de prepararme paraganarlo. Desde este momento voya dedicarme a construir mitriunfo del año que viene... Sepuede renunciar a la mitad dela vida, para llegar VflCdor del

Tour» en el Parque de los Príncipos...»

e e e

Los homenajes y las despedidas se llevaron al resto de com_ponentes de este pequeño granpueblo español que estuvimospulsando durante tres semanas.

Su éxito, ha sido Innegable,situando a España en primeralínea del ciclismo internacional.Esto es hacer patria por esosmundos de Dios.

i Felicitaciones para todos...!

en consolidar la general por equipos. Debían limitarse a a1ir arueda de cualquier corredor Iran-cés que intentara marchar delpelotón. En definitiva, controlarla etapa. Así lo hicieron hastaque se percataron claramente desu manifiesta superioridad enque de defensores pasaron a ata-cantes.

Iban por delante, desde el ki.lómetro cincuenta de carrera, eldño formado por el belga DeMunster y el marroquí Cohandora, que habían llegado a con-tabilizar una diferencia sobre elpelotón superior a los cinco mi.nutos.

Era sobre el kilómetro noven-ta, cuando Quesada y Blancorompieron amarras y se fueronen unión del belga Cotman ; delruso Melikov; del holandés VénKruningen; d e 1 marroquí EGourch y del polaco Kozlowski.La reacción del pelotón fue inmediata, duró unos kilómetros,pero todos lO esfuerzos resultaron estériles al formar sus eompañeros de equipo un cordón quecerraba la puerta a toda presunta Unión.

Fue también una demostraciónmí5 de tue en este final de ca.rera no había otro equipo dominador que el espaílol, que aúnpodría haber roto posiciones yaconsolirladas Si la prueba hubiera constado de alguna etapa más.

Los siete fugados aumentaronsu distancia, llegaron incluso allevar una ventaja superior a los6 minutos, pero esta diferenciacarecía, ya, materialmente de 1mportancia. Lo realmente impor.tante se había conseguido. Y sila escuadra francesa albergabaalguna esperanza de nivelar esossiete minutos de diferencia quellevaban los españoles, debió es-fumarse rápidamente a’ compro.bar el poderío de nuestros re-presen tan t es.

A partir de este momento Jaetapa carecía de interés. lloica-mente se trataba ¿le conseguirla victoria también parcial porequipos y a punto estuvo de 1ograrse cuando Sagarduy saltó delgran pelotón en. compañía delmarroquí Farouki, el yugoslavoGueorgiev y el ruso Tcherepovitch. Luchó con denuedo durante una cincuentena de kilómetros pero sus compañeros defuga no ofrecían ninguna garantía y la escapada quedó abortada casi a las puertas de París.

¿QUE SUCEDIO ENTRE. MAUREE Y DELISLE?

El cambio del suizo Maurer,tercero en la general, por el fran_cés Delisle, que ocupaba la se-

gunda plaza hasta cinco kilómetI’os antes de la línea de meta,posiblemente fuera producto deuna escapada legal, quizá, peque

mos de capciosos al suponer queese cambio (le posiciones fue elpago de factura por los «desinteresados trabajos» de lO suizosen favor del equipo francés enlas ultimas etapas. Que no bu-biera reacción alguna en la es.cuadra francesa por detener aMnurer, resulta bastante sintomático. Y que Maurer esperarahasta el último minuto, sabiendoque nadie iba a responderle...también.

MELIKOV, PUDO CONSEGUIRSU TERCERA VICTORIA

Las enseñanzas que pudieraaportar el ciclismo soviético en. este tercer «Tpur» del Porvenir,merece capítulo aparte. • Sonhombres de clásicas y enemigospeligrosos para una prueba poretapas en la que no predominela dureza del «Tour».

Melikov, decimos, pudo ganarsu tercera etapa... Lo que hubie.ra significado el segundo fraude a la prueba. Melikov llegófuera de control en la etapa reina, como en su día comentáramos. Pero con parcialidad ma_nifiesta, fue repescado por sucondición de ciclista soviético ypor tal, hombre atracción.

APOTEOSIS FINAL

La llegada del «Tour» del Por-venir, lleva consigo la lógica apo.teosig final. Desfile del vencedory participantes. Ondular de bac-deras en los mástile» de honore interpretación de himnos nacionales...

Tres himnos y dos banderasnacionales asumieron este honorfinal. Las bandera» fueron lafrancesa por la nacionalidad delvencedor Y la española a la ciasificación por equipos. Los him,flos correspondieron al trino f a-dor de la general, al vencedorde la montaña y a los venceclores por naciones. Do veces po-blaron los aires parisinos las no-tas del himno nacional españoly una el francés,.. Jornada deapoteosis para el deporte espafbi.

Posiblemente, t e nl en d o encuenta el éxito de nuestros co-rredores en el gran «Tour». lagesta más importante ycon par-tlcipantes de mayor importanciaque ha conseguido el deporte español en el curso del presenteaflé. Y en esa jornada gloriosapara el deporte español, faltó,paradoja y ya cstumbre en nuestro olvidado ciclismo, la replesentación oficial de la Federación Española de Ciclismo, querecogiera de manos de JacquesGoddet el distintivo al venoelor.Un simple telegrama, relegadoante ja avalancha de cartas ytarjetas que de toda España he.garon al seno del equipo español,fue la única noticia que tuvierannuestros corredores de que, ensu patria, existían unos organismo» deportivos que seguían susactuaciones. Eso fue todo. Lo decostumbre. Pero es inútil. hacer

comprender que unos ciclistasespañoles, durante esto3 días ve.raniegos, han hecho más Patriay deporte que cuanto puedan ha-mr desde UflO fríos despachos.

Lap:pp LII’

EffLIÇ.

París, 14. (POr telex, de nuestroenviado especial . V.ALLUGERA.)

Con el tternpo presagiando lluvia,para °o erder la costumbre, te-man la salida en Troyes los sesentay ajete corredores que quedan delos ciento veintiséis que tomaron lasalida en Perigueux. El equipo es-pañol, salvo el accidentado JuanSánchez, es el único que se ha mantenido intacto. Se producen varastentativas de fuga, pero ningunallega a consoLidarse.

En el kilómetro 50 — la etapaconstaba de 185 — el marroqdGhandcra y el belga De Mu.ti sal-tan des pelotón. Ante l psi. :viia 5del grupo, adquieren rapi5ipn ediferencias que llegan a ser has’’de casi cinco minutos.

En la primera hora de carrra«e han cubierto 41 kilomeios, y 81cuando se cumole la segunda hora.El promedio máximo, calculado en40 kilómetros de media, está siendosuperado, como cada día.

SobrG l kilómetro 90 saltan delpelotón Colman, Melikov, ElGourch, Van”Kr•euningen, Koztowskiy ios españoles Blanco y Quesada.Une ‘reintena de kilómetros despuéstoman contacto con los de cabe7.a,Se ruede en compacto pelotón, 1lsgand. a conseguir una diferenciamáxir9a de 6-40”

Sobre el kilómetro 140 intentanevadir.se del pelotón Sagarduy, Fa-

Tebere,otevitcs y Gueorgiev.aa uai galopada de cincuenta kii&netroa. en los que llegan a con-.egaf a d15FeWlia máxima deun tsnio son o5bidos por e

A. cnoo del Parque deo. rfneipe6 U1Z* Mamen,co*!uindo a i’taja sobre elaupo en que gua el líder y D’Ia1o d. doce «egundos, los si’f - tas vara desniazar al franc’segunda plaza de la eesprint» fi nal lo >‘ • — ‘ Cotman y . el rl ‘la ‘ic’ora fialpromedio de la . s o40687. Como se t . ‘ . sin concesiones hasta el fin1.,

‘ .COC8NCO18refresca mejCLASIflCACIONES

CLASIFICACION DE . LA 21.ETAPA, TROVES PARIS

185 kilómetros

46. Bracke47. MANZANEQUE48. De Breucker49. Impanis50. ELORZi51.. SOLER52. Thielin53. Duez54. Guarnieri55. CRUZ56. Thomin57. REY58. Geldermans59. HERN?ANDEZ60. Fuschel61. UIIIONA‘62 Anquetil63. Everert64. BAHAMONTES.65 Mattk66. PACHECO67. Ignoliri68. GABICA69. MARTIN70. Lebaube71. Desmet II72. Graczyk73. EARMANY74. CAMPILLO75. Dotto76. Novack

íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.

‘ íd.íd.d.íd.íd.íd.

.

íd.íd.íd.íd.íd.íd.

5—O6—-455—o,—49

LeInngueSimónREYGraczykDe BréuckerVerhaeguenSANEMETERIODer Boyen

III “TOUR” DEL PORVENIR 1? _____________________ _____________________________________________________

iHasta el kilómetro final el dominio del equipo espaíiol fueabrumador aumentando hasta quince minutos , la ventaja

sobre la segunda nación clasificada: FranciaEl belga Gotman triunfó en París culminando una escapada denueve hombres en Ioque figuraban dos españoles :: Zimmerrnanvencedor del Avenir :: Gines Garcia triunfador de la monta-íkt :: El equipo español primero por naciones balance final de

una prueba arduamente disputada del comienzo al fin

115—44—36115—48—32115-51—34115—52—29115—52—38115—56—27115—48—49116—15-—-38

1. Van Looy(con bonificación)

2. Beheyt(con bonificación)

3. Lelangue4. Aerenhouts5. Branda. 6. Gainche7. Daems 8. Van Geneugden9. Onguenae

lo. Van Schild11. Simón:12. Grussard G.13. MAS14. Grouseard, J.15. Mahé16. Dar Bven17. Desmet18. Dev1f19. Bailetti. 20. BERTRAN. 21. Fontona22. Verhaeguen23. SUAREZ24. MJ.iesi25. Junckerman26. Janssens27. Helemana

1 28. Pusehel 29. Beuffeull30. Enthovenz1. Epaud32. OTAÑO33. Cazala 34. Ramsbottoni15. Battistini36. PEREZ FRANCES37. Van Tongerloo38. SANEMETERIO39. Prooai40. Anglade41. Hoovenaers42. Poulidor43. Pauwels44. Elliot4& QOMEZ MORAL

5---06-—215—O5—-21. .5—06---215—05—51

Id.íd.íd.íd.íd.íd.íd.içl.íd.íd.. íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd. íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.

11. Anglade12. MANZANEQUE13. Pauwels14. GABICA15. Pugchel16. Ratnsbotton17. PACHECO18. Battistini19. Mahe20. Gainche21. Bracke22. Van Schild23. Hoevenaers24. Geldermana25. Brand26. Duez27. HERNANDEZ28. Dotto29. GOMEZ MORAL30. Cazala31. Thielin32. MARTIN33. Dewolff.34. Enthoven35. BEETRAN36. ELORZA37. Ignolin38. OTAÑO39. Janssens40. MAS41. CRUZ42. Aerenhouta43. SUAREZ44. Desmet45. Van Tongerloo46. CAMPILLO47. Beuffeuil48. Epaud49. Beheyt50. URIONA51. Groussard52. Matthio53. Guarnieri54. KARMANY55; Bailettí56. Van Geneugden57. Fuchet58. Anguenae59. Novack60. Hellemans61. Elliot62. Thomin63. Everaert64. Groussard65. Proost66. Impanis67. Daems68. Milesi

CLASIFICACION GENERALPO:1 PUNTOS

1. Van Looy 275 puntos2. Anquetil 138 »3. BAHAMONTES 123 »4. Bebeyt 111 a5. PEREZ FRANCES 81 »6. Gainche 78 »7, Pouhidor 77 »8 Ignoliri 65 »9. Gra.czyk 64 a

10. Der Boyen 54 -»

CLSSIFICACION GENERALPOR EQUIPOS

113—51—44113—52—35113—55—08113—56—49113-58—25111114-01-41114—02—11114—03—55114—05—43114—09—38 114-11—10 114—12—38 71:114—13—-O? 72.114—15-—05 73114—19—26 114—24—27 75.114—25—12 76.114—25-—-46114—26—-47114—27—19114—32—56114—33—33114—35—31114—38—17114—38—40114—39—20114—39—45114—40—42114—42—30114—56—51114—50-—46114—52—15114—55-06114—56—59114—57—39114—57—58114—59—31115—01—33115—02—10115—02—13115—02—23115—03—10115—05——29115—OS—lo115—13—30115—l6-—34115—16——38115—18—38115—23—54115—24—53115—26—39115—23—44115—32-——27115—32—52115—34—34115—36—12115—40—45

1. St. Raphael2. Pelfort3. Faema4. Wils.5. FERRYS6. Margn’at-Paloma‘7. Mercíer8. Peugeot9. KAS

10. G.B.C. Ubertas11. Solo-Terrot

340—35----25341—12—14341—18—38341—34----23341—34—28341—39—46341—54—i9342—17—38342—31—33342—40—51344—53--—01

CLAJIFICACION GENERALFINAL DEL GRAN PREMIO

DE LA MONTAÑA1. BAHAMONTES 147 puntos2. Poulidor 70 a3. Ignolin 68 a4. Mattio 51 a5. Anquetil 47 »6. Pauwels 46 a7. Epaud 38 »8. Fontona 33 »9. Detmet A. 29 a

10. Soler 27 a

oca-Co1a refresca mejorIlIIIIlIiupIH UI liii II 111111 IIIIHIlI II II IIU UI

u

El francés Zimmermann, vencedor del «Tour» dei Porvenir, rodeadode las famosas hermanas Goitschel. — (Foto A.F.P.)

El “P110010 Espaflol” 1L 1ollr

El equipo español se apuntó en el «Toar» del Porvenir del presenteaño una gran victoria al conseguir el primer puesto en la clasificación general y en el ordeti individual Ginés García, al proclamarsa

. vencedor del Gran Premio de 1» Montaña. — (Foto A.F.P.)

Jos, Pérez Francés que lis logra do un magnífico tercer lugar en el «Tone» 1963, inmedIatamente des- pués del gran Federico Martín Babamontes, que logró el subtítulo de la Vuelta

1

1 De la vida y mila de Raharnontes en el “Tour”

De izysuerda a derecha El gran Federico cus otro llego Koblet, no desdeña su «presentación» hsiea, viendole aqui como un «tigaL-o. franees muda de hacer que resalte su pelo ondulado En el cenlito. ca la Ct4a Grenoble - Val d’Isere, cuaado coroia primero el «col» d’Iseran, que le permiUo investlrse con el jersey de lides. a. Despues de la dura 1ucb, traqu,e y Dppeute, descansa y se rfi ema

CA!*ODROMOPABELLONlvda. José Antonio

( Plaza Espafla)

EL DURTE. DE L& EMOCION

CARRE RASDE GALGOSen 1 a más espeetuat

del mundo

top related