literatura de posguerra · 2019. 5. 21. · novela idealista en los primeros años del franquismo...

Post on 13-Sep-2020

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCRITORES TRAS LA GUERRA

LITERATURADE POSGUERRA

Tendencias literarias

tras la contienda

EXILIO CENSURA

INTRODUCCIÓN

Dos tendencias en la

literatura española.

Los que tienen que huir

al exilio y mantienen su

voz propia.

Los que aceptan las

normas políticas y

morales del régimen y se

someten a la censura.

EL NO-DO. LA VOZDEL RÉGIMEN

EL CINE ES EL PRINCIPAL

VEHÍCULO DE PROPAGANDA. EL NO-

DO ES UN PRODUCTO DE MASAS QUE

DIFUNDE LOS VALORES DEL

FRANQUISMO.

VER FRAGMENTO.

MISERIACARTILLAS DE

RACIONAMIENTO

CONTROLPOLÍTICO

NADA ESCAPA A LA

REGULACIÓN DEL ESTADO

SI QUIERES SABER MÁS

RADIO PARÍS, UNA VOZ ANTE EL FRANQUISMO

http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-

rne/documentos-rne-radio-paris-voz-ante-

franquismo-18-07-18/4238213/

LA CODORNIZ, HUMOR EN TIEMPOS DIFÍCILES

http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-

rne/documentos-rne-codorniz-humor-tiempos-

dificiles-03-03-12/1338899/

#1EJEMPLO DE BURLA DE LA CENSURA

CÓMO CONTAR UNA HISTORIA DE

SEXO

La poesía

LA MAYORÍA, AL EXILIO

El dolor del destierro les lleva a

escribir sobre la patria perdida.

Miguel Hernández, el poeta de laGuerra.

LA DÉCADA DE LOS CUARENTA

Dos corrientes:Poesía arraigada y

desarraigada.

PRINCIPALES TEMAS

ARRAIGADA: EL AMOR, LA FAMILIA,

CATOLICISMO, PAISAJE Y EL RÉGIMEN.

DESARRAIGADA: LA ANGUSTIA, EL CAOS, ELABSURDO DE LA EXISTENCIA HUMANA, ELTIEMPO Y LA MUERTE.

La prosa

NARRADORES, AL EXILIO

En la narrativa se dan también

tres corrientes: idealista,

existencial y del exilio.

NOVELA IDEALISTA

En los primeros años del

franquismo abundan novelas de

propaganda.

Destaca G. Torrente Ballester, Losgozos y las sombras.

NOVELA EXISTENCIAL

Novelas reflejo del sentimiento

amargo de la vida, la soledad, la

frustración o la muerte.

Carmen Laforet, primera ganadora delPremio Nadal con Nada y Camilo JoséCela destacan.

NARRACIONESDESCONSOLADAS

Destacamos a Max Aub con

su ciclo de narraciones

sobre la G.Civil, Ramón

J. Sénder (Requiem por un

campesino español) y

Francisco Ayala.

NOVELA DELEXILIO

EL TEATRO

LA CENSURA DE TEXTO Y REPRESENTACIÓN

Teatro predominantemente burgués y de buenas

costumbres, centrado en la clase media.

DRAMAS DE TESIS Y MORALIZANTES

Obras que abordan problemas de la moral

burguesa, históricos y que defienden los

valores de la época.

TRABAJO, FAMILIA Y AMOR CON FINAL FELIZ

Autores ya consolidados como J. Benavente y

Enrique Jardiel Poncela.

top related