literatura de la primera mitad del siglo xx

Post on 22-Nov-2014

14.694 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX 1

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

TRAMO IV, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. BLOQUE II

2

1.CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO

EL SIGLO XIX TERMINA CON EL DESASTRE DEL 98: ESPAÑA DEBE ABANDONAR CUBA, PUERTO RICO Y FILIPINAS > SENTIMIENTO DE DERROTA.

1902: REINADO DE ALFONSO XIII: CONSERVADORES Y LIBERALES SE TURNAN EN EL GOBIERNO, PERO EXISTEN PROBLEMAS SOCIALES SIN RESOLVER ( GUERRA DE MARRUECOS).

EL GENERAL PRIMO DE RIBERA ASUME EL PODER ( 1923-1930): LA MONARQUÍA ESTÁ CADA VEZ MÁS DEBILITADA.

EL REY DEJA EL TRONO DANDO PASO A LA SEGUNDA REPÚBLICA. ESTE GOBIERNO NO LOGRA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL

PAÍS. SURGEN FORMACIONES POLÍTICAS EXTREMISTAS. POR UNA PARTE EL COMUNISMO ADQUIERE FUERZA Y POR OTRA SE FUNDA LA FALANGE (FASCISMO).

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( 1936): DEJARÁ UNA PROFUNDA HUELLA EN LA LITERATURA DE POSGUERRA.

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

3

CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO

EXTRAORDINARIO DESARROLLO CULTURAL: A) MOVIMIENTOS LITERARIOS: MODERNISMO,

VANGUARDIAS, GRUPO DEL 27, ETC.B) MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS: CUBISMO,

SURREALISMO, EXPRESIONISMO, ETC. DESTACAN GAUDÍ ( ARQUITECTURA) , DALÍ ( PINTURA), MANUEL DE FALLA ( MÚSICA).

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

4

2. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO:- MOVIMIENTO FUNDAMENTALMENTE ESTÉTICO QUE TUVO EN

HISPANOAMÉRICA A SU MÁXIMO REPRESENTANTE: RUBÉN DARÍO.- CARACTERÍSTICAS:a. Preferencia por la poesía (función estética).b. Influencias del parnasianismo y simbolismo francés: Parnasianismo: Arte por el Arte ( temas mitológicos, ambientes

exóticos…) Simbolismo: lenguaje sensorial basado en elementos simbólicos.c. Huída de la realidad y del materialismo imperante.d. Intimismo: malestar existencial> ambientes decadentes,

naturalezas solitarias, atardeceres lánguidos, tiempos otoñales, etc.

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

5

MODERNISNO Y GENERACIÓN DEL 98.

AUTORES MODERNISTAS:- HISPANOAMÉRICA: RUBÉN DARÍO, JOSÉ MARTÍ, ETC.

- ESPAÑA: MACHADO, VALLE-INCLÁN, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ( PRIMERA ÉPOCA).

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

6

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

GENERACIÓN DEL 98:- Modernismo y Generación del 98 convivieron y

compartieron una actitud rebelde en el momento de crisis social, política y económica que sufre España tras el Desastre del 98.

- Dicho acontecimiento hace que Azorín proporcione el nombre al grupo de literatos conocido como “Generación del 98”: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Antonio Machado, Valle- Inclán y Azorín.

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

7

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98: - Edad semejante.- Experiencias comunes: colaboran en los mismos periódicos, participan en

partidos políticos revolucionarios: anarquistas o socialistas.- Hecho histórico determinante: Desastre del 98.- Presencia de un guía: a. Guía generacional: Unamuno.b. Guía literario: Larra.c. Guía espiritual: Don Quijote.- Agotamiento de la generación anterior: la literatura realista tiene que ser

renovada ( Galdós).- Formación : siguen las tendencias filosóficas del momento ( irracionalismo y

existencialismo); son anticlericales; El problema de España: europeizarla; interés por el pasado literario y por la historia de las personas que sufren a diario; sienten atracción por los avances científicos y tecnológicos.

- Lenguaje Generacional: evitan el retoricismo ( lenguaje natural, incluso rural).

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

8

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

- Temas: España: paisajes de Castilla. Historia: “intrahistoria”. Existencialismo: opresión de la sociedad.- Géneros: Prosa: novela o ensayo. Destacaron: Unamuno,

Baroja y Azorín. Teatro: destacó Valle- Inclán. Creó el

“esperpento”. Poesía: Antonio Machado fue el máximo

exponente. La poesía del 98 sigue la tendencia simbolista.

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

9

AUTORES DEL 98 MIGUEL DE UNAMUNO: - Ensayos: Del sentimiento trágico de la vida. - Novelas: Niebla. PÍO BAROJA: escribió trilogías. - Tierra Vasca: Zalacaín el aventurero. - La Lucha por la Vida: La Busca. - La Raza: El Árbol de la Ciencia. AZORÍN: -ENSAYOS: Castilla; La Ruta de Don

Quijote. - NOVELAS: Antonio Azorín; La Voluntad.

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

10

AUTORES DEL 98 VALLE-INCLÁN: - NOVELAS: SONATAS. - TEATRO:COMEDIAS BÁRBARAS. LUCES DE BOHEMIA

(ESPERPENTO). ANTONIO MACHADO: - POESÍA INTIMISTA: SOLEDADES. - POESÍA NOVENTAYOCHISTA: CAMPOS DE

CASTILLA ( REFLEXIÓN SORE LAS TIERRAS AUSTERAS DE SORIA, PERSONAJES Y LEYENDAS; TAMBIÉN CONTIENE REFLEXIONES Y SENTENCIAS FILOSÓFICAS.

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

11

3. NOVECENTISMO (GENERACIÓN DEL 14)

ENTRE LA GENERACIÓN DEL 98 Y 27. CARACTERÍSTICAS:- ARTE PARA MINORÍAS: ARTE PURO QUE BUSCA EL PLACER ESTÉTICO. - EL MUNDO EXISTE EN CUANTO QUE YO LO PIENSO.- ARTE COMO HECHO INTELECTUAL.- GÉNEROS:a. Poesía: debe despojarse de estéticas modernistas.b. Novela intelectualista: no importa tanto el argumento , sino el estilo y el

lenguaje. El ensayo será el género más destacado ( cultura, ciencia).- Autores:a. Ensayistas: José Ortega y Gasset ( guía generacional). Obra: La

Rebelión de las Masas; La Deshumanización del Arte.b. Novelistas: Gabriel Miró. Obra: Nuestro Padre San Daniel.c. Poetas: Juan Ramón Jiménez.

LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

12

4. VANGUARDISMOS DURANTE EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XX, EL MUNDO VIVIÓ

ACONTECIMIENTOS QUE GENERARON CRISIS SOCIALES: PRIMERA GUERRA MUNDIAL, REVOLUCIÓN RUSA, AVANCES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS, ETC.

EL ARTE REFLEJÓ ESTE ESTADO DE COSAS EN FORMA DE “VANGUARDIAS” (ALTERNATIVAS ESTÉTICAS REVOLUCIONARIAS).

TIPOS:- FUTURISMO: (MARINETTI) VALORA LOS PROGRESOS TÉCNICOS Y SE DESPRECIA

LO SENTIMENTAL.- EXPRESIONISMO: IMPRESIÓN DEFORMADA POR MI CONCIENCIA. RESALTA LA

ANGUSTIA ANTE LA REALIDAD TRÁGICA Y VIOLENTA. (ESPERPENTO DE VALLE- INCLÁN).

- CUBISMO: DESCOMPONER LA REALIDAD.- DADAÍSMO: ARTE DESTRUCTIVO E ILÓGICO.- SURREALISMO: SE BUSCA LA REALIDAD DEL ARTE EN EL SUBCONSCIENTE

(FREUD) . EN LITERATURA SE EXPLORA LA ESCRITURA AUTOMÁTICA .- CREACIONISMO: CREAR UNA NUEVA REALIDAD.- ULTRAÍSMO: DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE SIN SENTIMENTALISMOS.

top related