lista de lecturas obligatorias de tgd i temario1

Post on 15-Dec-2015

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

asdasdas112

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. PLANTEL AZCAPOTZALCO.

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DERECHO.

TEORIA GENERAL DEL DERECHO I. Clave: 122028. Grupo: HDD03. Salón: B 105. Prof: J. Guadalupe Jiménez López. CONTENIDO:

I. LENGUAJE JURÍDICO.

1) Rodríguez Aguilera, Cesáreo. “El lenguaje jurídico” . México, Ed. Colofón. 2) Olivecrona, Karl. “Lenguaje jurídico y realidad”. México, Ed. Fontamara,

2007.

3) Vernengo, Roberto José. “Curso de teoría general del derecho”. Buenos Aires, Ed. Cooperadora de derecho y ciencias sociales, 1976. Apartado 1.2: “Características de lenguaje” y apartado 1.3: “Los enunciados y su funciones prescriptitas”. (p. 35 – 61.)

II. LA DEFINICIÓN DEL DERECHO.

4) Pérez Carrillo, Agustín. “Introducción al estudio del derecho”. México, Ed. Colección textos Universitarios, 1982. Capitulo: “Definición del derecho”. (p. 47 - 96).

5) Kelsen, Hans. “Teoría general de derecho y del Estado”. Mexico, UNAM,

1988. Capitulo: “El concepto de derecho”. (p. 3 - 58).

6) Ross, Alf. “Sobre el derecho y la justicia”. Argentina, Ed. EUDEBA, 1994. Capitulo I. “Problemas de filosofía del derecho”, y capitulo II. “El concepto de derecho vigente”. (p. 1 – 72).

III. LA NORMA JURÍDICA.

7) Kelsen, Hans. “Teoría pura del derecho”. México, UNAM, 1982. Capitulo I: “Derecho y naturaleza”. (p.15 – 70).

2

8) Kelsen, Hans. “Teoría general de las normas”. México, Ed. Trillas. 2007. Capitulo 1. “La norma”. (p. 19 – 26).

9) Ross, Alf. “Lógica de las normas”. Madrid, Editorial Tecnos, 1971. Capitulo:

“El concepto de norma”. (p. 78 – 101).

10) Bobbio, Norberto. “Teoría general del derecho”. 3ª ed, Bogota, Ed. Temis, 2007. Capitulo V. “De las prescripciones jurídicas”, y capitulo VI. “Clasificación de las normas jurídicas”.

11) Hart, H.L.A. “El concepto de derecho”. Buenos Aires, Ed. Abeledo-Perrot,

1961. Capitulo III. “La diversidad del as normas jurídicas”. (p. 33 – 61).

IV. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES. 12) Hohfield, W. N. “Conceptos jurídicos fundamentales”. México, Ed. Fotamara,

1992. 13) García Maynez, Eduardo. “Introducción al estudio del derecho”. México, Ed.

Porrúa, 2008. Capitulo XII. “Supuestos y hechos jurídicos”.

14) Cristóbal de Gregorio, José. “Teoría del derecho”. Madrid, Universidad de Educación a Distancia, 2007. Tema 11. “Reglas o normas, leyes y principios”.

15) De Castro Cid, Benito. “Manual de teoría de derecho”. Madrid, Editorial

Universitas, S.a., 2006. Lección 14. “Derecho subjetivo y deber jurídico”.

16) García Maynez, Eduardo. “Introducción al estudio del derecho”. México, Ed. Porrúa, 2008. Capitulo XV. “Derecho real, y derecho personal”.

17) De Castro Cid, Benito. “Manual de teoría de derecho”. Madrid, Editorial

Universitas, S.A., 2006.Lección 15. “Situación, acto, relación e institución”. Lección 16. “Ilicitud, responsabilidad y sanción”.

18) De Castro Cid, Benito. “Manual de teoría de derecho”. Madrid, Editorial

Universitas, S.A., 2006. Lección 16. “Ilicitud, responsabilidad y sanción”.

top related