lípidos, vitaminas, minerales, ácidos nucleicos

Post on 19-Jan-2017

160 Views

Category:

Health & Medicine

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIOMOLECULAS

BIOQUÍMICA:KARLA ANCHETA

CAROLINA OZUNA

LÍPIDOS¿Qué son los lípidos? Son moléculas formadas por un acido graso + alcohol. Solo pueden disolverse en sustancias como éter o alcohol a estas sustancias las llamamos disolventes orgánicos están formadas de  C, H, O y en ocasiones P, N y S.

LÍPIDOS SAPONIFICABLES:

Ácidos grasos saturados.

Ácidos insaturados.

Fosfolípidos. Glucolipidos.

LÍPIDOS INSAPONIFICABLES:

Terpenos:Esteroides: Eicosanoides:

FUNCIONES:

VITAMINAS Y MINERALES:

VITAMINAS:Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos.

Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en agua hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles.

MINERALES:Los minerales son los componentes químicos inorgánicos de la alimentación, aquellos que se encuentran en la naturaleza.

Los minerales se dividen en tres grandes grupos:

Macroelementos (sodio, potasio, calcio, potasio, fósforo, magnesio, cloro, azufre)

Microelementos ( Hierro, flúor, yodo, manganeso, cobalto, cobre, zinc)

Oligoelementos ( Silicio, níquel, cromo, molibdeno, selenio)

FUNCIÓN:Las vitaminas y los minerales estimulan el funcionamiento del sistema inmunitario, favorecen el crecimiento y el desarrollo normales y ayudan a las células y a los órganos a desempeñar sus respectivas funciones. Otra vitamina, la vitamina K, ayuda a la sangre a coagularse (para que los cortes y los rasguños dejen de sangrar rápidamente). Encontrarás vitamina K en las verduras de hoja verde, como el brócoli, y en la soja. Y, para tener unos huesos fuertes, necesitas comer alimentos como la leche, el yogur y las verduras de hoja verde, ricos en un mineral llamado calcio.

IMPORTANCIA COMO COENZIMAEl principal papel de las vitaminas es actuar como coenzimas en el organismo, aunque las vitaminas tienen otras funciones en el cuerpo. Las coenzimas también se fabrican a partir de nucleótidos, como la adenosina trifosfato (que es el transportador bioquímico de los grupos fosfato), o la coenzima A (que transporta grupos acilo). La mayoría de las coenzimas se encuentran en una enorme variedad de especies, y algunas son universales para todas las formas de vida. Una excepción a esta amplia distribución es un grupo único de coenzimas que evolucionaron en metanógenas, y que se limitan al grupo de las arqueas.

ACIDO NUCLEICO:Se encuentran dentro de las célula y los conforman los elementos C H O N P, y si mismos están separados por unidades que son los nucleótidos. Y son los encargados de almacenar y transmitir la información genética de una generación a otra.

COMPONENTES BÁSICOS:

Cada nucleótido está formado por tres partes químicas:1.Fosfato inorgánico - de fórmula O-P-O. 2.Azúcar -puede ser ribosa o desoxirribosa.

3.Purina o pirimidina -se les conocen en general como bases nitrogenadas.

El DNA y el RNA se diferencian entre sí por el tipo de azúcar –desoxirribosa para el DNA-

ribosa para el RNA

Y por una de las bases que contienen-

Timina para el DNA-

uracilo para el RNA

FUNCIONES:Los nucleótidos también desempeñan una gran variedad de funciones como: Duplicación. Transcripción. Traducción. Capacidad de

cierta mutación.

PROTEÍNAS:Las proteínas son sustancias complejas formadas necesariamente por los elementos: C, H, O, N, S y en algunos casos fósforo.

ASOCIACIÓN DE LAS PROTEÍNAS:

Las proteínas se agrupan con otros grupos biomoleculares para formar estructuras supramoleculares de orden superior y que tienen un carácter permanente. Esta asociación se puede dar entre proteínas y otras biomolecular.

TIPOS DE ASOCIACIÓN: Asociación de proteínas y otras moléculas: Azúcar, lípidos y ácidos nucleicos.

1. Asociación de proteínas y azucares: Originan asociaciones supramoleculares como proteoglicanos o peptidoglicanos.

2. Asociación entre proteínas y lípidos: Originan asociaciones supramoleculares como lipoproteínas del plasma sanguíneo y las membranas biológicas.

3. Asociación entre proteínas y ácidos nucleicos: Originan asociaciones supramoleculares como los ribosomas, nucleosomas y virus.

PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS:1) Especificidad: Se refiere a su función determinada por su estructura y su

conformación espacial; por lo que cada cambio de la estructura de la proteína puede significar una perdida de la función.

2) Solubilidad: Las proteínas son solubles en agua cuando adoptan una conformación globular. La solubilidad es debida a los radicales (-R) libres de los aminoácidos que, al ionizarse, establecen enlaces débiles (puentes de hidrógeno) con las moléculas de agua.

3) Capacidad amortiguadora: Las proteínas tienen un comportamiento anfótero y esto las hace capaces de neutralizar las variaciones de pH del medio, ya que pueden comportarse como un ácido o una base y por tanto liberar o retirar protones (H+) del medio donde se encuentran.

4) Desnaturalización y renaturalizacion: La desnaturalización de una proteína se refiere a la ruptura de los enlaces que mantenían sus estructuras cuaternaria, terciaria y secundaria, conservándose solamente la primaria.

5) Los agentes que pueden desnaturalizar a una proteína pueden ser: calor excesivo; sustancias que modifican el pH; alteraciones en la concentración; alta salinidad; agitación molecular; etc.

CLASIFICACIÓN: COMPOSICIÓN Y COMPLEJIDAD

Holoproteínas o proteínas simples: Están formadas únicamente por cadenas polipeptídicas, ya que en su hidrólisis (descomposición en subunidades) sólo se obtienen aminoácidos. Dicho de otra forma: están formadas exclusivamente por aminoácidos.

Heteroproteínas, proteínas complejas o conjugadas: Además de las cadenas polipeptídicas, están compuestas también por una parte no proteica que se denomina grupo prostético.

CLASIFICACIÓN: HOLOPROTEÍNAS Según su estructura tridimensional, las Holo proteínas se subdividen en proteínas globulares (redondeadas, con un alto grado de plegamiento y normalmente solubles) ej: albuminas, histonias. Y fibrilares (lineales, con una estructura terciaria menos compleja e insolubles) ej: queratina, colágeno.

Algunas proteínas con estructura globular pueden adquirir estructura fibrilar y hacerse insolubles. Éste es el caso de la transformación de fibrinógeno en fibrina durante el proceso de la coagulación sanguínea. Los filamentos de fibrina crean una red donde los glóbulos rojos quedan atrapados y forman el coágulo.

CLASIFICACIÓN: HETEROPROTEINAS

Según la naturaleza del grupo prostético, las heteroproteínas se clasifican en fosfoproteínas, glucoproteínas, lipoproteínas, cromoproteínas y nucleoproteínas.

FOSFOPROTEÍNAS:Su grupo prostético es el ácido ortofosfórico. Ejemplos de fosfoproteínas son la vitelina, presente en la yema de huevo, y la cafeína, abundante en la leche y proteína principal del queso.

GLUCOPROTEÍNAS:Su grupo prostético está formado por un glúcido. Se encuentran en las membranas celulares, donde desempeñan una función antigénica. Las gammaglobulinas con función de anticuerpos son, así mismo, glucoproteínas. También se incluyen en este grupo el mucus protector de los aparatos respiratorio y digestivo, algunas hormonas y el líquido sinovial presente en las articulaciones.

LIPOPROTEÍNAS:Su grupo prostético es un lípido. Aparecen en las paredes bacterianas y en el plasma sanguíneo, donde sirven como transportadores de grasas y colesterol.

CROMOPROTEÍNAS:Tienen como grupo prostético una molécula compleja que posee dobles enlaces conjugados, lo que les confiere color. Hemoglobina, porfirina, hemocianina, citocromos… pertenecen a este grupo.

NUCLEOPROTEÍNAS:Su grupo prostético está formado por ácidos nucleídos. Las nucleoproteínas constituyen la cromatina y los cromosomas.

top related