lipidos

Post on 14-Jun-2015

92 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARACTERISTICAS Son hidrófobas

(insolubles en agua) solubles en disolventes orgánicos

(Éter, Cloroformo la a acetona y el benceno)

POR SU INSOLUBILIDAD EN EL AGUA

los lípidos corporales suelen encontrarse distribuidos en compartimientos, como es el caso de los lípidos relacionados con la membrana y de las gotitas de triglicérido en los adipocitos,

FUNCIONES EN LOS SERES BIÓTICOS

reserva energética (como los triglicéridos)

estructural (como los fosfolípidos d de las bicapas)

reguladora (como las hormonas esteroides).

Ácidos grasos saturados Ácidos grasos insaturados

C6:0 Ácido hexanoico Ácido caproico C16:1 Ácido 9-hexadecenoico Ácido palmitoleico

C8:0 Ácido octanoico Ácido caprílico C18:1 Ácido 9-octadecenoico Ácido oleico

C10:0 Ácido decanoico Ácido cáprico C18:2 Ácido 9,12-octadecadienoico Ácido linoleico

C12:0 Ácido dodecanoico Ácido láurico C18:3 Ácido 9,12,15-octadecatrienoico Ácido -linolénico

C14:0 Ácido tetradecanoico Ácido mirístico C18:1 Ácido 6-octadecenoico Ácido petroselínico

C16:0 Ácido hexadecanoico Ácido palmítico C18:3 Ácido 6,9,12-octadecatrienoico Ácido -linolénico

C18:0 Ácido octadecanoico Ácido esteárico C20:4 Ácido 5,8,11,14-tetraeicosanoico Ácido araquidónico

C20:0 Ácido eicosanoico Ácido araquídico C22:1 Ácido 13-docosenoico Ácido erúcico

C22:0 Ácido docosanoico Ácido behénico  

C24:0 Ácido tetracosanoico Ácido lignocérico

C26:0 Ácido hexacosanoico Ácido cerótico

C28:0 Ácido octacosanoico Ácido montánico

C30:0 Ácido triacontanoico Ácido melísico

GRASAS Son también combustibles,

como los hidratos de carbono, pero mucho más poderosos. Nos protegen del frío y nos dan energía para que nuestro organismo funcione. Ayudan a transportar y absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y a incorporar los ácidos grasos esenciales que no producimos.

Son una fuente concentrada de calor y energía a la que el cuerpo recurre cuando lo necesita. Cada gramo de grasa provee al organismo 9 calorías, que representan más del doble de las que aportan los hidratos de carbono y las proteínas.

DIGESTION DE LAS GRASAS La digestión es el proceso de

transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, (ver digestión intracelular). En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.

El sistema o aparato digestivo,1 es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los animales.

TIPOS DE GRASAS

Colesterol Fosfolípidos Grasas saturadas Grasas insaturadas

COLESTEROL Colesterol Desempeña diferentes funciones dentro del

organismo, aunque no se le considera un nutriente esencial. Entre sus funciones destacan:

Estructural: Es básico en la formación de la membrana celular.

Precursor en la síntesis de hormonas sexuales como la testosterona y cortisol.

Precursor en la síntesis de sales biliares: éstas emulsionan los ácidos grasos para hacerlos más solubles en el agua, facilitando su absorción.

Los podemos encontrar en los siguientes alimentos: Nata, yema de huevo, manteca, tocino, mantequilla, leche, aceite de coco, carne magra, frutos secos, aguacate, aceites: de oliva, de semillas, etcétera. Pescado azul, como el salmón, la trucha, las sardinas, el atún.

Alimentos ricos en fosfolípidos: Huevos. Carnes. Alimentos ricos en colesterol: Hígado de cerdo. Sesos de ternera. Carne de ternera. Yema de huevo.

FOSFOLIPIDOS El aporte de ácidos

grasos es de menor importancia que en el caso de los triglicéridos. Estos intervienen en las funciones de transporte de lípidos y también tienen un papel estructural constituyendo la membrana celular.

GRASAS SATURADAS Son consideradas como 'las

grasas malas', ya que cuando se consumen en exceso pueden ocasionar problemas de colesterol y trastornos de circulación. Hay que tener en cuenta que el consumo elevado de este tipo de grasas, junto con el colesterol procedente de la comida, puede ocasionar serios problemas cardíacos, debido al endurecimiento de las arterias (aterosclerosis).

La mayoría de las grasas saturadas provienen de alimentos de origen animal como las carnes rojas y la mantequilla. Los aceites de palma y de coco también son ricos en estas grasas.

GRASAS INSATURADAS La mayoría de las grasas

insaturadas son aceites, ya que a temperatura ambiente se encuentran en estado líquido. Son grasas beneficiosas para la salud porque regulan el nivel de colesterol y previenen las enfermedades cardiovasculares. Pueden ser:

Grasas monoinsaturadas Grasas poliinsaturadas Grasas trans

BENEFICIOS DEL OMEGA 6

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA: Claus, E.P; Tyler, V.E.:

Farmacognosia. Edición Revolucionaria. Ciudad de La Habana, 1985.

Cuéllar A. Química de los Fármacos Naturales. ENPES. Ciudad de La Habana, 1983.

Evans, W.C. Farmacognosia Trease y Evans. 13ra. Edición Interamericana, McGraw-Hill, México D.F., 1991.

Goodman Gilman A, Goodman LS, Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Edición Revolucionaria, Ciudad de La Habana, 1994.

Marcano, D.; Hasegawa, M. Fitoquímica Orgánica. Universidad Central de Venezuela, Caracas. 1991.

Miranda M, Cuéllar A. Farmacognosia y Química de los Productos Naturales. Editorial Félix Varela, MES. Ciudad de La Habana, 2001.

top related