lingÜÍstica idea: representaciÓn mental de un objeto. juicio: relaciÓn mental entre dos o mÁs...

Post on 28-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LINGÜÍSTICA

• IDEA: REPRESENTACIÓN MENTAL DE UN OBJETO.

• JUICIO: RELACIÓN MENTAL ENTRE DOS O MÁS IDEAS.

• PALABRA: EXPRESIÓN ORAL O ESCRITA DE UNA IDEA.

• ORACIÓN: EXPRESIÓN ORAL O ESCRITA DE UN JUICIO.

LINGÜÍSTICA• HABLAR: PRONUNCIAR PALABRAS U

ORACIONES MANIFESTANDO LO QUE PENSAMOS, CREEMOS, SENTIMOS Y QUEREMOS.

• COMUNICACIÓN: • a.- lenguaje MÍMICO• b.- lenguaje ORAL (SONIDOS)• c.- lenguaje ESCRITO• d.- lenguaje CORPORAL

LINGÜÍSTICA• SIGNIFICANTE: ES LA EXPRESIÓN O

IMAGEN ACÚSTICA. G/ R/ Á/ F/ I/ C/ A

• SIGNIFICADO: ES EL CONTENIDO

0102030405060708090

1er trim. 2dotrim.

3er trim.4to trim.

Este

Oeste

Norte

LINGÜÍSTICA

• SIGNO: TODAS LAS PALABRAS SON SIGNOS. UNA PALABRA ES UN SIGNO LINGÜÍSTICO, PUESTO EN SUSTITUCIÓN DEL OBJETO, AL QUE REPRESENTA.

• CADA LENGUA TIENE SU PROPIO CÓDIGO DE SIGNOS.

• Español= flor Italiano = fiore

LINGÜÍSTICA

. LENGUA: ES UN SISTEMA DE SIGNOS QUE LOS HABLANTES APRENDEN Y RETIENEN EN LA MEMORIA.

. HABLA: ES EL ACTO INDIVIDUAL Y PERSONAL POR EL QUE UN SUJETO EMITE UN MENSAJE UTILIZANDO LOS SIGNOS Y COMBINÁNDOLOS CONFORME A LO QUE REQUIERE EN ESE MOMENTO.

Los conceptos de competencia y actuación se corresponden aproximadamente con los de lengua y habla de Saussure.

Si el estructuralismo analiza de forma descriptiva oraciones ya emitidas; la gramática generativa se plantea el problema previo de cómo ha llegado el hablante a construir esa oración.

De un estructuralismo descriptivo se pasa a un estructuralismo genético.

Comunicación es el proceso de emisión y recepción de mensajes

La comunicación es un fenómeno social.

La intercomunicación más completa se produceen el diálogo.

El Lenguaje es comunicación

La lengua es un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en suMemoria.

El habla es el acto individual y personal por elque un sujeto emite un mensaje utilizando unos signos y combinándolos conforme a unas reglas según necesita en ese momento

Según la formación y cultura de cada individuo, el habla de una persona tendráEn uso mayor número de signos lingüísticospertenecientes a la lengua común.La lengua es inmaterial y social.El habla es material e individual.

La norma es el conjunto de usos socialesen el habla de una comunidad

La norma se refiere a lo que suele ser ellenguaje y está entre la lengua o lo quePuede ser el habla o lo que es.

INDICIO es el que no tieneintención de comunicar.

SEÑAL es lo que si tiene intención comunicativa

Sea cual sea el código que se utilice para construir mensajes, ha de ser comúnY conocido por el emisor y el receptor para que funcione la comunicación.

Cualquier sistema de signos expresa un tipo de lenguaje acordado convencionalmente entre los hombres.

El lenguaje es la capacidad o facultad humana de emplear un código lingüístico de signos verbales.

Todo lenguaje oral es una facultad humana independiente de la lengua o idioma que se aprende o emplee.

El lenguaje oral está formado por signos lingüísticos.

Todas las palabras son signos y, por lo tanto, una palabra es un signo lingüístico puesto en sustitución del objeto, al que representa.

Cada lengua tiene su propio código

La relación entre significante y significado es: Convencional, fruto de acuerdo o convenciónArbitraria, no necesaria.

El signo lingüístico tiene la propiedad de latransparencia del significante

La lengua es un sistema de signos lingüísticos con los que se comunican los miembros de una misma comunidad.

El lenguaje pone en relación comunicativaa las personas.

La función coloquial es una función fundamentaly básica del lenguaje. Por ello es el diálogo el sistema de intercomunicación más completo.

Emisor- función expresivaReceptor-función apelativaMensaje-función discursivaCanal-función de contactoCódigo-función metalingüística

El contexto, que es otro factor de comunicación,al igual que condiciona y puede hacer variar elfuncionamiento de los demás factores; de la misma forma, incide en que se produzcan mejoro peor las diversas funciones del lenguaje.

Sí, vale, bueno, ya, cierto, correcto, claro,naturalmente, por supuesto, etc.

La palabra es el único instrumento que usa elautor para crear sus mensajes

Consideramos la obra literaria como un discursoen el que se recrea el mundo que rodea al autor,para dar una visión emotiva o subjetiva de los hechos y apelar a la voluntad del lector paraconvencerle de un comportamiento o actitud ante lo presentado.

Cualquier obra literaria es el exponente de lavisión que el autor tiene del mundo que le rodea.

La literatura pone en contacto con el ser humanoreal, cargado de virtudes y de defectos.

La utilización de varios niveles de habla, ponende manifiesto las diferencias sociales de losindividuos y el medio social a que pertenecen.

Habitualmente el hombre, por el habla, manifiestaque pertenece a un grupo social determinado.

Podemos comparar el vocabulario de un individuocon las hojas de un árbol. Ese Árbol puede crecery desarrollarse o puede quedarse pequeño yraquítico dependiendo del cuidado que reciba ydel ambiente. También las palabras, como lasHojas, pueden renovarse.

Cuando un texto literario presenta unos contenidos afectivos, lo que hace esExpresar unas emociones o sentimientos.

Con frecuencia la obra literaria presenta muchaspalabras y frases que hacen referencias a contenidos afectivos, o sea, a emociones ysentimientos.

La imagen es la representación que hace elAutor de la realidad valiéndose de los contenidos sensoriales.

• El símil o comparación es la relación entre dos imágenes que objetivamente no tienen relación entre sí.

• La relación que expresa el símil es una comparación de semejanza o de contraste.

• Porque también se pueden contraponer imágenes.

Cuando un texto literario presenta unos Contenidos afectivos, lo que hace es expresar unas emociones o sentimientos.

Con frecuencia la obra literaria presenta muchasPalabras y frases que hacen referencias acontenidos afectivos, o sea, a emociones ysentimientos.

La imagen es la representación que hace el autorde la realidad valiéndose de los contenidos sensoriales.

El símil o comparación es la relación entre dosImágenes que objetivamente no tienen relaciónentre sí.

La relación que expresa el símil es una comparación de semejanza o de contrasteporque también se pueden contraponer imágenes.

La fonología estudia los fonemas o sistemafónico de la lengua.

La fonética estudia los sonidos y su realizaciónen el habla, pues es la ciencia de la expresión.

El fonema, como realidad mental, pertenece a lalengua que no está materializada.

El sonido es una realidad material y pertenece alhabla.

Los fonemas son los elementos más pequeñosde que consta el lenguaje.

El monema es una unidad mínima dotada designificación.

La oración es la serie o cadena de palabras quetrasmite un sentido completo.

La oración es una unidad lingüística dotada designificado.

El sujeto es de quien se dice algo en la oración.

Para conseguir una coherencia al conjunto, unaoración ha de tener ambos elementos: Sujeto ypredicado para que tenga sentido completo.

Toda oración tiene una estructura profunda contodos sus elementos pensados, pero en el hablapuede aparecer con una estructura superficialresumida o con diferentes estructuras superficiales; hay muchas formas de deciro escribir una idea.

Las oraciones pueden expresar una intención ouna actitud del hablante.

Una estructura profunda puede expresarse condiversas estructuras superficiales.La estructura profunda contiene el significado de la oración.

La estructura profunda es la idea, es la quecontiene el significado de la oración. La estructura superficial es una realidad física,es la forma como se presenta la oración al serdicha o escrita.

Semántica: Es la ciencia que estudia el significado de las palabras , es decir, sus contenidos significativos.

Únicamente estudiando la lengua con criterio sistemático se puede llegar a un conocimiento ordenado, a una teoría científica.

No tiene sentido el estudio de un término aislado, las palabras solo alcanzan su verdadero valor y significado como elementos que forman parte deun conjunto en la cadena hablada.

La forma lingüística surge de las relaciones de Las palabras en el contexto.

La semántica estudia los semantemas y las leyesque rigen los campos, cambios y relaciones semánticas.

El semantema es la palabra observada y analizada desde su contenido significativo.

La imagen acústica se hace signo lingüístico( con valor comunicativo) porque el oyente asocia este sonido del hablante a un conceptomental concreto.

El proceso de relación que realiza el hablante es diferente del que se opera en el oyente:

El hablante tiene un objeto mental que quiere comunicar y busca una imagen acústica para expresarla

El oyente escucha la imagen acústica y busca elobjeto mental que se relaciona con esa palabra.

El hablante encodifica y el oyente decodifica

En la semántica, los semantemas forman campos semánticos.

No es permanente la pertenencia de una palabraa un campo semántico, porque con el tiempo puede desaparecer o pasar a otro significado o idea, y tampoco es universal porque un mismovocablo puede hacer referencia, según los sitios,a ideas distintas.

Todos los vocablos que puedan sustituirse entre sí, en una respuesta a una determinada pregunta, pertenecen a un mismo campo semántico.

La sensaciones de los sentidos pueden expresarse por medio de sustantivos, adjetivos y verbos: Calor, caliente, calentar.

La gramática generativa y transformacional, además de estudiar el léxico en la Semántica, también da a ese estudio una perspectiva gramatical y lo pone en estrecha conexión con la sintaxis.

Usualmente se denominan antónimos a todos los vocablos con significantes diferentes, sin hacer distinción en el significado. En este sentido los Complementarios y los recíprocos son tambiénantónimos.

ERO

Barquero

Banquero

Ganadero

Peluquero

CULTOR

Agricultor

Apicultor

Horticultor

Avicultor

DOR

Restaurador

Boxeador

Forjador

Luchador

LOGO

Cardiólogo

Teólogo

Fisiólogo

Espeleólogo

ISTA

Ciclista

Coleccionista

Tallista

Telefonista

ANTE

Comediante

Traficante

Comerciante

Negociante

ARIO

Funcionario

Bibliotecario

Boticario

Notario

TOR

Compositor

Expositor

Escultor

Conductor

La significación o relación entre significante y significado no es permanente ni constante sinoque produce modificaciones.

Los sentidos:

La Vista: Comprende las sensaciones percibidas por el órgano de la vista (ojos)El Oído: Comprende las sensaciones percibidas por el órgano de la audición (oídos)El Olfato: Comprende las sensaciones percibidas por el órgano del olfato (nariz)El Gusto: Comprende las sensaciones percibidas por el órgano del sabor (lengua yPaladar)El Tacto: Comprende las sensaciones percibidas por el órgano táctil (la piel)

Palabras Vascas: Balsa, barro, páramo, perro, vega, manteca, boina, loza, izquierda, alondra, etc.

Palabras De Griegos, Fenicios y Cartagineses: Música, ritmo, atleta, bodega, escuela, comedia, cámara, alfabeto, cuerda, huérfano, etc.

Tres de cada cuatro palabras del Español sonlatinas.

A través del latín llega un 10% de nuestro vocabulario que tiene origen griego:Geografía, Historia, Aritmética, Anatomía, Biología, Filosofía, Zoología, etc.

.

Y vocabulario religioso de origen Griego: Iglesia, Evangelio, Profecía, Apóstol,Ángel, Diablo, Blasfemia, Catecismo, etc.

Los Germanos aportaron vocablos como: Guerra,espía, tropa, botín, tregua, esgrimir, robar, etc.

Doméstico, rueca, ropa, falda, cofia, jabón, guisar.

Moderno, bigote, brindis, zinc, níquel.

La lengua que en aquel entonces se hablabaen España era el romance Ispánico que pocoa poco se irá diferenciando del Latín vulgar.

Los Árabes aportaron al Español un 5% del vocabulario: Aceituna, azhar, azucena,Alhelí, alberca, aduana, almacén, azulejo, zaguán, alcoba, alcantarilla, alhaja, Almohada, alfombra, alférez, alcázar, álgebra,alambique, alcanfor, etc.

El idioma Español es propiedad de todos loshablantes de todas las naciones que lo usan.

top related