linfoma de cabeza y cuello

Post on 12-Nov-2014

312 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Linfoma de cabeza y cuelloDr. Homero Oswaldo Mayoral Flores Residente del segundo año de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello

Introducción • Linfoma no Hodgkin involucra frecuentemente los ganglios linfáticos cervicales• 10% afecta a sitios extranodales:

• Anillo de Waldeyer• Senosparanasales • Cavidad nasal• Laringe• Cavidad oral• Glándulas salivales• Tiroides• Órbita

• Evaluación de linfomas debe ser precisa debido a que el tx varia con la etapa, histología y sitio

• Son altamente curables sin son tratados apropiadamente

Evaluación y diagnóstico• Se incidencia se ha incrementado en los últimos años• Factores de riesgo:• -Inmunodeficiencia congénita• -Inmunodeficiencia adquirida• -Trastorno autoinmunes• -Regimenes inmunosupresores

• Infección por VIH 100 veces mas riesgo de presentar linfoma

• Linfoma de tiroides 50% de los px´s presentan tiroiditis de Hashimoto

• Sx de Sjogren Mayor probabilidad de linfoma de glándulas salivales

• Linfoma nasal Px´s de Hong Kong relacionados con el virus de Epstein barr

Sitios y síntomas de presentación• Mas del 50% de los linfomas de cabeza y cuello

extraganglionares ocurren en el anillo de Waldeyer Amígdalas

• Otros:• Nasofaringe • Base de lengua

• Linfoma de amígdala• Cuadro clínico:• Inflamación amigdalina• Dolor faringeo

Sitios y síntomas de presentación• Linfoma nasal:• Síntomas obstructivos • Epistaxis

Sitios y síntomas de presentación

• Linfoma de senos paranasales:• Síntomas de rinosinusitis• Epistaxis• Diplopia • Exoftalmos

Linfoma de seno maxilar izquierdo

Sitios y síntomas de presentación• Linfoma de parótida:• Aumento de volumen en glándula parótida• Afección al nervio facial poco frecuente

Sitios y síntomas de presentación•Linfoma de nasofaringe:•Masas cervicales •Obstrucción nasal

Diagnóstico y clasificación histológica

•BAAF estudio inicial muy util •Sospecha de neoplasia linfoide basada en

BAAF

•Biopsia abierta para diagnóstico definitivo

•La mayoría de los linfomas expresan marcadores de células T o B.

Evaluación clínica • Historia y examen físico completo• BHC• Pruebas de función hepática• Niveles de DHL• TC y RM Valoran el alcance de la lesión• Valora adenopatia mediastinal, hiliar, asi

como involucro a higado, bazo ymesenterio

Figura 7. TC. LNH extraganglionarprimario de la amígdala lingual (L) queobstruye las valléculas acompañadode linfadenopatías cuyo aspecto semejaganglios reactivos en los nivelesI A, I B, y II.

IA

II II

L

IB

II

L

II

IB

Evaluación clínica • Asociación entre linfoma del anillo de Waldeyer y el tracto

gastrointestinal se ha reportado de 3-11% de los pacientes • Recomendado hacer

• Serie gastrointestinal Endoscopiagastrointestinal

• Biopsia de médula ósea 18% de los px´s con linfoma extraganglionar tiene afección a médula ósea

• Punción lumbar El linfoma de cabeza y cuello se ha relacionado con afección al SNC

Sistema de estadificación • La etapa se asigna basado sobre los sitios de los ganglios

linfáticos u órgano involucrado.• La designación “E” indica involucro extraganglionar• La etapa se denota aun mas por la letra: • “A” para px´s sin síntomas sistémicos • “B” para px´s con Fiebre inexplicable • Sudoración nocturna• Pérdida de peso

Estadificación

Tratamiento

Tratamiento • Radioterapia:• Es el tratamiento primario de los linfomas de cabeza y

cuello, o en conjunto con la quimioterapia

• 200 a 3000 Gy Linfomas de bajo grado• 4 900 a 5 000 Gy Linfomas de grado intermedio• Linfomas de alto grado no se utiliza radioterapia

Tratamiento QUIMIOTERAPIA :

• CVP : ciclofosfamida, 400 mg por m2 por vía oral los días 1 a 5; vincristina 1,4 mg por m2 por vía intravenosa los días 1 , prednisona, 100 mg al día via oral m2 1 a 5; repetir cada 21 días.

• CHOP : ciclofosfamida , 750 mg por día m2 IV ; doxorrubicina , 50 mg por día m2 IV 1 ; vincristina , 1,4 mg por día m2 IV 1 ; prednisona , 50 mg por día V.O. m2 1 a 5; se repiten cada 21 días .

Tratamiento • Rituximab:

• Es un anticuerpo monoclonal mínimamente tóxico dirigido contra el antígeno de las células B CD20

• Se utiliza en forma conjunta con la quimioterapia• Ensayos aleatorios recientes han demostrado la superioridad de

los regímenes con Rituximab - más que la quimioterapia sola.

• En un estudio que comparó la CVP y R -CVP • La tasa global de respuesta y el tiempo hasta el fracaso del

tratamiento se mostraron a favor del grupo de combinación ( 40 % vs 80 % , 7 meses vs 27 meses , respectivamente).

• Beneficio similar se ha reportado el uso de R-CHOP

top related