líneas de acción

Post on 18-Aug-2015

60 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enfoques estratégicos sobre las Tics en educación en América latina y el Caribe

Líneas de acción – Socialización

Adriana Uribe

Liliana Marín

Jenyfer Piedrahita

Laura Santamaría H

Objetivo

Socializar el contenido del documento: Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. LÍNEAS DE ACCIÓN desde un enfoque crítico y propositivo

Apertura

Escribamos un aprendizaje relacionado con el documento y pongámoslo, según sea el caso, sobre una de las categorías de la cartelera, con el objetivo de identificar cuáles han sido hasta ahora los aprendizajes más significativos en la socialización del documento.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Debido al lugar marginal que resulta ocupando las tecnologías, cuando no se tienen claros los objetivos pedagógicos de su incorporación en el sistema educativo, se propone un plan de acción que contribuya a la educación de calidad para todos mediante acciones que permitan:

1.Fortalecer el desarrollo de nuevas prácticas educativas, alineadas con los intereses y características de cada estudiante y las demandas de la sociedad del conocimiento.

2. Acompañar el desarrollo de sistemas de medición educativa más integrales y complejos, que sirvan de apoyo y retroalimentación para la toma de decisiones pedagógicas en todos los niveles educativos.

3. Considerar a las tecnologías como instrumento fundamental, imprescindible y privilegiado para el desarrollo de nuevas prácticas educativas y nuevas formas de medición.

POLÍTICAS PÚBLICAS

En educación(TICs) deben basarse en enfoques contextuales e integrales.

La UNESCO

Considera el acceso a la tecnología e internet

como un derecho.

Asegurar el acceso a formación y

capacitación elemental para el uso de

tecnologías digitales.

Desarrollar iniciativas que garanticen el

derecho a la privacidad e intimidad de todos.

Aprovechar el potencial de las tecnologías.

Favorecer la colaboración entre

pares, el respeto por la diversidad y la

construcción de una cultura de paz.

Reconocer y relevar buenas prácticas

educativas con uso de tecnología.

Mejorar la gestión de los propios sistemas

educativos.

Prácticas educativas

Condiciones

Características

Intereses

Aprendizaje

Estudiantes

Es interés de la UNESCO apoyar el desarrollo de iniciativas que hagan uso de tecnologíasen educación para:

Auspiciar el desarrollo de nuevas experiencias de aprendizaje, centradas en los estudiantes mediante procesos pedagógicos diferenciados y personalizados, a partir de la toma de decisiones pedagógicas basadas en evidencia.

Fortalecer la colaboración en el aula, en los centros educativos y entre los docentes y estudiantes en toda la región, apoyando el desarrollo de comunidades de aprendizaje y ofreciendo acciones educativas que amplíen el tiempo y el espacio para el aprendizaje más allá de la escuela.

Valorar el saber de los estudiantes en temas TICs como una oportunidad de generar en las escuelas espacios de aprendizaje mutuo.

Promover una cultura de la paz y de respeto a la diversidad cultural en el marco del uso de las TICs. Esto incluye la inclusión del tema TICs en las políticas de convivencia escolar, por ejemplo.

Potenciar la inclusión de los usos de las TICs con fines pedagógicos en los currículos de formación inicial docente. Esto no sólo para posibilitar el uso educativo de tecnologías, sino para generar los necesarios puentes con los jóvenes, y desde ahí hacer de la escuela un lugar privilegiado para la co-construcción del conocimiento.

Fortalecer la formación en servicio de los docentes, para promover sistemas de formación personalizada, continua, colaborativa y en red, incorporando el enfoque generacional y la perspectiva de género en el análisis de los usos de TICs de parte de docentes para desde ahí desarrollar capacitaciones ajustadas a sus necesidades.

Apoyar la creación de redes de intercambio para fortalecer la articulación de los modelos pedagógicos y curriculares existentes.

La ampliación de los ámbitos de medición, para contar con una visión más completa de lo que significa la calidad de la educación, para lo cual se propone:

Promover el desarrollo de nuevos instrumentos, y perfeccionar los existentes, incluyendo aquellos que son liderados por la propia UNESCO, como el Estudio Regional Explicativo y Comparativo para que consideren otros contenidos y habilidades y así den mejor cuenta de la integralidad del proceso educativo.

Generar espacios de experimentación de las TICs como herramientas para la formación en habilidades del siglo XXI.

Laura

Avanzar en la construcción de estándares para la evaluación de aprendizajes dentro y fuera del aula (considerando TICs como área y medio de evaluación). En este contexto, es necesario validar indicadores que promuevan la inclusión considerando género, pertenencia a grupos indígenas, ruralidad, etc.

Fortalecer la autonomía comunicativa de las escuelas, su capacidad dialogante al interior de ésta y sobre todo hacia afuera con el resto de la sociedad y sus múltiples actores sociales, en relación al conocimiento, comunicación y retroalimentación provista por las mediciones educativas.

Aplicación

Lluvia de ideas por grupos de 4 personas

top related