linea del tiempo filosofia

Post on 24-Nov-2015

28 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA FILOSOFIA

    Boroni, Gabriela

    FILOSOFA ANTIGUA

    PERODO ARCAICO P. CLSICO P.HELENSTICO PERODO HELENSTICO-ROMANO

    -VIII -VII -VI -V -IV -III -II -I I II III IV

    Paso del mito al logos Apogeo Escuelas ticas Filosofas de la religin

    ...

    Grupo de pensadores que dista mucho de ser homogneo en sus intereses especulativos, en sus mtodos e incluso en sus formas expresivas Presocrtico: perodo que se

    extiende desde el comienzo

    mismo de sta, con Tales de

    Mileto, hasta las ltimas

    manifestaciones del

    pensamiento griego no influidas

    por el pensamiento de

    Scrates.

    Tales de Mileto (624-546)

    Anaximandro (611-546)

    Anaximenes (586-525)

    Pitgoras (580-500) Parmnides

    (540.470) Herclito (535-470)

    Perodo antropolgico La escuela sofstica primero, y Scrates despus, centrarn sus reflexiones en la tica y la poltica, as como en la naturaleza del lenguaje, las normas, las leyes y la sociedad. Su inters se separa de la cosmologa para centrarse en los asuntos humanos. Perodo ontolgico La aparicin de grandes pensadores sistemticos (como Platn y Aristteles) supondr la consagracin de las primeras grandes concepciones filosficas, que incluirn una pluralidad de temas, desde la cosmologa hasta la poltica, pasando por la antropologa o la tica.

    Anaxgoras (-500 -428) Empdocles (-595 -435) Gorgias (-535 -375) Protgoras (-480 -401) Scrates (-469 -299) Demcrito (-460 -360) Platn (-427 -347) Aristteles (-384 -322)

    Perodo Helenstico: Suelen incluirse en esta etapa a

    las diferentes escuelas posteriores, como los

    peripatticos, los escpticos, los cnicos, los epicreos

    y los estoicos, todos ellos preocupados por cuestiones

    fundamentalmente ticas. Tambin llamada

    alejandrina o postaristotlica. Se trata de la filosofa

    que florece durante el perodo helenstico

    Romana: Entre los romanos estaban muy difundidas

    las ideas del estoicismo, el epicuresmo y de los

    acadmicos. De hecho, muchos pensadores de este

    perodo eran ms bien eclcticos. En este sentido, el

    caso paradigmtico es Cicern.

    Estoicos (nueva o tarda): Sneca (4 ac.-65 dc.)|Marco

    Aurelio|Epicteto|Cicern

    Epicreos: Lucrecio (99 a.c. - 55 a.c.)

    Acadmicos: Cicern (103 ac.-66 ac.)|Boecio

  • FILOSOFA MEDIEVAL

    ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA

    IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV

    ... P a t r s t i c a E s c o l s t i c a

    Se denomina Filosofa Medieval a la filosofa dada en Europa y el Oriente Medio durante el perodo conocido como Edad Media, periodo

    que se extiende desde la cada del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d. C. hasta el descubrimiento de Amrica en el ao 1492

    d.C.

    En la medida en que el pensamiento medieval estaba dominado por la fe cristiana, la filosofa pierde su antigua autonoma y deviene

    ancilla Theologiae, vale decir, pasa a estar subordinada a la teologa.

    Patrstica: Justino Mrtir|Clemente de Alejandra|Orgenes|San Ireneo |Tertuliano|Lactancio|Escoto Ergena|Anselmo de

    Canterbury|Macrobio|Pseudo Dionisio Areopagita

    San Agustn (354-430)

    Filosofa no cristiana: Alfarabi|Avicena|Avempace|Ibn Tufayl|Averroes|Maimnides|Abenarabi

    Escolstica: Duns Scoto|Toms de Aquino (1224-1274)|San Buenaventura|Guillermo de Ockham|Francisco Surez|San Anselmo|Nicols

    de Cusa

  • FILOSOFA MODERNA

    RENACIMIENTO BARROCO ILUSTRACIN

    XV XVI XVII XVIII

    ...Humanismo y Revolucin Cientfica... Racionalismo ...Empirismo ... Criticismo

    IV L

    La filosofa moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los ltimos aos del siglo XX. Despus de XV

    siglos de filosofar acerca de cuestiones teolgicas, surge un espritu de reaccin de protesta en contra de la postura tradicional que haba

    adoptado la filosofa. Se considera a Ren Descartes (1596-1650), padre de esta filosofa, pues su genio lo condujo a la creacin de una nueva

    ciencia matemtica, la geometra analtica y llego a la conclusin de que para evitar el error no basta la inteligencia, sino que hay que

    aplicarla adecuadamente, es decir requiere de un mtodo.

    Filsofos modernos

    Filosofa poltica: Nicols Maquiavelo | Jean Bodin | Thomas Hobbes | Montaigne

    Racionalismo: Descartes | Spinoza | Leibniz | Pascal

    Empirismo: Locke (1632-1704)| Hume (1711-1776)

    Moralistas franceses:

    Ilustracin: Voltaire(1694-1778) | Montesquieu | Rousseau

    Idealismo: Berkeley | Kant(1724-1804) | Fichte | Schelling | Hegel | Schopenhauer

    Utilitarismo: Bentham | Mill

    Irracionalismo: Kierkegaard | Schopenhauer | Mainlnder

    Materialismo histrico: Marx (1818-1883)

  • FILOSOFA CONTEMPORNEA

    ROMANTICISMO / REALISMO ECLOSIN DE LAS VANGUARDIAS ARTSTICAS

    XIX XX XXI

    Idealismo ... Materialismo ...Vitalismo ... Raciovitalismo ... Razn potica ...

    La filosofa contempornea es aquella filosofa que se desarrolla en el perodo actual de la historia de la filosofa, es decir, que corresponde

    a la Edad Contempornea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensin, se llama tambin con este nombre a la filosofa producida por

    filsofos que an estn vivos. La filosofa contempornea supone una ruptura conceptual con la filosofa moderna, derivada de la crisis de

    los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosficas, muchas de las cules

    nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron dicho

    antagonismo o que trataron de conciliar diferencias. Son corrientes contemporneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el

    neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo, el posmodernismo, el Hansismo entre otras.

    Algunas de las escuelas, o teoras y los autores ms representativos:

    Filosofa analtica: Russell|Carnap|Wittgenstein|Kripke|Nagel|Putnam|Rorty|Crculo de Viena|Escuela de Berln

    Filosofa continental: Bergson (1859-1941)

    Fenomenologa en sentido muy amplio: Husserl (1859-1938) |Merleau-Ponty|Heidegger (1889-1963) |Jos Ortega y Gasset (1883-

    1955)/Xavier Zubiri

    Existencialismo y filosofa de la existencia (que difieren):

    Ateo: Camus|Sartre (1905-1980)|Simone de Beauvoir|Merleau-Ponty (1908-1961)

    Cristiano: Jaspers (1883-1969)|Marcel

    Filosofa neoaristotlica: objetivismo

    Filosofa posmoderna: Deleuze (1925-1995)|Derrida (deconstruccionista)|Foucault (1926-1984)|Cioran

    Escuela de Frankfurt: Universalismo|Habermas|Apel|Adorno

    Materialismo Filosfico: Gustavo Bueno|Escuela de Oviedo

top related