linea de tiempo(alberto lara rivera)

Post on 10-Jul-2015

4.308 Views

Category:

Technology

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La llegada del cinematógrafo en 1895

Antes de la llegada del cinematógrafo, existieron unos inventos predecesores que hicieron posible su invención.

La cámara oscura, es un instrumento óptico que permite obtener una

proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su

superficie.(Wikipedia,2009)

La llegada del cinematógrafo en 1895

La técnica para captar la realidad por medios luminosos había sido ya desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX.

Daguerrotipo

La llegada del cinematógrafo en 1895

Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, estuvo muy cerca también de inventar el cine, al crear el kinetoscopio, el cual, sin embargo, sólo permitía funciones muy limitadas.

Thomas Edison Lámpara incandescente fonógrafo

Kinetoscopio 1894

Antes de la invención del cronófono, las proyecciones en las salasiban acompañadas de la música tocada por un pianista o unapequeña orquesta y además comentada por la voz de unexplicador. El cine mudo, en realidad, mudo del todo, en ciertomodo no era. León Gaumont (Francia, 1864-1946) inventa elchronofono permitiendo la sonorización sincrónica de las películas.(Enciclográfica, s.f.)

A principios del siglo XIX, cuando Alessandro Volta inventa un objeto tan

común para todos nosotros como la pila voltáica

Samuel Morse. En 1840, introduce transformaciones fundamentales

para el uso de los rudimentarios telégrafos.

1875, Graham Bell, propicia el nacimiento de la telefonía.(Cienciafácil,

s.f.)

Pila voltaica Telégrafo antiguo Teléfono

James Clerk Maxwell fue el primero en estudiar las ondas

electromagnéticas, en un documento dirigido a la Royal Society titulado Una

teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos

entre los años 1861 y 1865.

Heinrich Hertz, entre 1886 y 1888, fue el primero en validad

experimentalmente la teoría de Maxwell, al idear como “crear”

artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas. (Ciencia

Fácil, s.f.; 16)

James Clerk Maxwell Heinrich Hertz

Una onda de radio se

origina cuando una

partícula cargada (por

ejemplo, un electrón) se

excita a una frecuencia

situada en la zona de

radiofrecuencia (RF) del

espectro electromagnético.

Otros tipos de emisiones

que caen fuera de la gama

de RF son los rayos

gamma, los rayos X, los

rayos infrarrojos, los rayos

ultravioleta y la luz. (Ciencia

Fácil, s.f.; 16)Ondas Hertzianas

Radio antiguo

El francés Branly, en 1890, construyo su primitivo choesor

(cohesor), que permitía comprobar la presencia de ondas

radiadas, es decir de detectarlas, y que sería utilizado por todos los

investigadores que entonces querían la comunicación sin hilos (sin

cables).(Ciencia Fácil, s.f.; 16)

Cohesor

El ruso Popov (1859-1905) encontró el mejor sistema para radiar

(enviar) y captar las ondas: la antena, constituida por hilo

metálico. Después de perfeccionar este aparato, Popov añadió al

sistema receptor un hilo metálico extendido en sentido vertical, para

que, al elevarse en la atmósfera, pudiese captar mejor las oscilaciones

eléctricas. (Ciencia Fácil, s.f.; 16)

La torre Eiffel fue una de las primeras antenas de radio

•En 1897, el inglés O.J. Lodge inventó el sistema de sintonía, que permite utilizar el mismo receptor para recibir diferentes emisiones.

•Hacia el año de 1900 se empezaron a utilizar los detectores de CRISTAL DE GALENA para la detección en sustitución del cohesor Branly, la galena era mucho mas sensible, pero aun inestable.

• En 1904, el inglés J.A. Fleming aportó a la radio el primer tipo de válvula de vacío, el diodo, que aparte de otras aplicaciones permitía sustituir con ventaja al engorroso detector de galena, el cual se siguió utilizando en pequeños receptores hasta los años cincuenta. (Ciencia Fácil, s.f.; 18)

Detector de cristal Galena Diodo

Con el invento en 1905 de la lámpara triodo (llamada también "audion") por el americano -Lee De Forest-, ya se podían amplificar las señales eléctricas utilizadas en radio y generar ondas que no fueran chispas como hasta entonces.

Dio inicio a las primeras emisiones de radio de música y voz , usando el bulbo desu invención para generar ondas electromagnéticas, en lugar de las chispas. Sustransmisiones desde su casa en California fueron mas bien experimentales hastaque finalmente, en 1920, la Westinhouse Electric andManufacturingCo., estableció en Pittsburgh la primera estación radiofusora comercial: la bienconocida "KDKA".Con ello la radiotelegrafía dio paso a la radiotelefonía, quehabría un inmenso campo de posibilidades a la gran aventura humana en lascomunicaciones. (Ciencia Fácil, s.f.; 16)

Audión

La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema detelecomunicación para la transmisión y recepción deimágenes en movimiento y sonido a distancia.Estatransmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio opor redes especializadas de televisión por cable. El receptorde las señales es el televisor.La palabra "televisión" es unhíbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio"(visión). El término televisión se refiere a todos los aspectosde transmisión y programación de televisión. A veces seabrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vezen 1900 por ConstantinPerski.(Wikipedia, 2008)

Desarrollo de la T.V.

Gracias al desarrollo de la electricidad, para 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión de dibujos, mapas escritos y fotografías llamados telefotos.(Wikipedia, 2009)

Proceso de telefotografía

La imagen en movimiento es lo que caracteriza a la televisión. Los primeros

desarrollos los realizaron los franceses Rionoux y Fournier en 1906. Estos

desarrollaron una matriz de células fotosensibles que conectaban, al

principio una a una, con otra matriz de lamparillas. A cada célula del emisor

le correspondía una lamparilla en el receptor.(Wikipedia, 2009)

Primer televisor 1928

En 1884 PaulNipkow diseña y patenta el llamado disco de

Nipkow, un proyecto de televisión que no podría llevarse a la

práctica. En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el

desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo

XX. (Wikipedia, 2009)

Disco de Nipkow

La rueda fónica. Consistía en una rueda de hierro que tenia tantos

dientes como agujeros había en el tambor o disco. La rueda y el

disco estaban unidos por el mismo eje. La rueda estaba en medio de

dos bobinas que eran recorridas por la señal que llegaba del emisor.

En el centro emisor se daba, al comienzo de cada agujero, principio

de cada línea, un pulso mucho más intenso y amplio que las

variaciones habituales de las células captadoras, que cuando era

recibido en el receptor al pasar por las bobinas hace que la rueda dé

un paso posicionando el agujero que corresponde. (Wikipedia, 2009)

Rueda Fónica

En el emisor, el iconoscopio

En 1931 Vladimir KosmaZworykin desarrolló el captador electrónico que tanto se esperaba, el iconoscopio. Este tubo electrónico permitió el abandono de todos los demás sistemas que se venían utilizando y perduró, con sus modificaciones, hasta la irrupción de los captadores de CCD's a finales el siglo XX.

Funcionamiento del iconoscopio

1987 — 1992 — Se crean los formatos D2 y D3 que digitalizan la señal compuesta de vídeo. Fueron formatos de tránsito.1993 — Se aprueba la norma para la conexión en serie de equipos, el denominado SDI Serial Digital Interface. Sale el sistema D5 de Panasonic y el betacam digital de Sony.1995 — Se aprueban las normativas para las emisiones digitales, por satélite la DVB-S, por cable la DVB-C basadas en la compresión MPEG-2.1997 — Nacen las plataformas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terrestre. En EEUU se aprueba la ATSC (AdvancedTelevisionSystemCommittee) para la transmisión de televisión digital terrestre.

Televisión por satélite

En la actualidad Televisión IP (IPTV) Año 2003

El desarrolo de redes IP, basadas en accesos de los clientes a las mismas mediante ADSL o fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda, así como el aumento de las capacidades de compresión de datos de los algoritmos tipo MPEG, ha hecho posible la distribución de la señal de televisión de forma digital encapsulada en mediante protocolos IP.(Wikipedia,2009)

Algunos tipos de televisores en la actualidad

* Televisor pantalla LCD: plano, con pantalla de cristal líquido (o LCD)

* Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de mayor tamaño.

* Televisor de Alta Definición o HDTV .

Televisores de alta definición

top related