límites máximos de residuos -...

Post on 22-Oct-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Límites Máximos de Residuos

El "límite máximo de residuos" (LMRs) es la cantidad máxima

de residuos de determinado plaguicida sobre determinado

producto agrícola permitida por la Ley. La cantidad no puede

ser sobrepasada para que el producto pueda ser puesto en

circulación o comercializado.

El Codex Alimentarius es un compendio de normas alimentarias

aceptadas internacionalmente y presentadas de modo uniforme.

Qué está pasando?

Existe un mayor control en los mercados

destino de los LMR, especialmente en Brasil

y la Unión Europea

Si no se respetan los LMRs, las

cargas paraguayas serían

rechazadas, debiendo

redireccionar destinos con los

descuentos correspondientes

COP23 Bonn – Cambios Climáticos

Intención prohibir glifosatoUE glifosato hasta 2022

PRODUCTOS DETECTADOS EN CARGAS PYAS

SojaFeb/2017UE*

Clorpirifós Metílico (Permitido UE 0,05 ppm. Encontrado 0,11 ppm)

Paraquat (Permitido UE 0,02 ppm. Encontrado 0,985 ppm)

Pirimifos metil (Permitido UE 0,05 ppm. Encontrado 0,107 ppm)

Trigo 2016Br

Cipermetrina (no permitido)

Clorpirifós Metílico (no permitido)

Diclorvós (no permitido)

Glifosato (encima del LMR)

Maíz2013UE

Clorpirifós (Permitido EU 0,05 ppm. Encontrado 0,41 ppm)

Lambdacialotrina (Permitido EU 0,02 ppm. Encontrado 0,18 ppm)

*Otros embarques a la UE, del año pasado, también tuvieron problemas con los mismos productos

Hemos detectado los siguientes productos por encima del LMR (Trigo - zafra 2016 y 2017))

PRINCIPIO ACTIVORESULTADOS

mg/kg (ppm)LMR BRASIL

Paraquat 0,09168 0,01

Diquat 0,17285 No permitido

Glifosato 0,09962 0,05

2-4 D 0,01792 0,2

Paraquat 0,04864 0,01

Diquat 0,21748 No permitido

Glifosato 0,04675 0,05

Mepiquat 0,03594 No permitido

Paraquat 0,05253 0,01

Glifosato 0,04476 0,05

Carbendazim 0,01443 0,1

Imidacloprid 0,04847 0,5

2-4 D 0,00661 0,2

Paraquat 0,06681 0,01

Glifosato 0,26368 0,05

Imidacloprid 0,04839 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

2-4 D 0,08366 0,2

Paraquat 0,04123 0,01

Imidacloprid 0,04384 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

Paraquat 0,02904 0,01

Imidacloprid 0,03596 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

Paraquat 0,06015 0,01

Glifosato 0,26791 0,05

Imidacloprid 0,06209 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

Diquat 0,05491 No permitido

Paraquat 0,10173 0,01

PRINCIPIO ACTIVORESULTADOS

mg/kg (ppm)LMR BRASIL

Paraquat 0,09168 0,01

Diquat 0,17285 No permitido

Glifosato 0,09962 0,05

2-4 D 0,01792 0,2

Paraquat 0,04864 0,01

Diquat 0,21748 No permitido

Glifosato 0,04675 0,05

Mepiquat 0,03594 No permitido

Paraquat 0,05253 0,01

Glifosato 0,04476 0,05

Carbendazim 0,01443 0,1

Imidacloprid 0,04847 0,5

2-4 D 0,00661 0,2

Paraquat 0,06681 0,01

Glifosato 0,26368 0,05

Imidacloprid 0,04839 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

2-4 D 0,08366 0,2

Paraquat 0,04123 0,01

Imidacloprid 0,04384 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

Paraquat 0,02904 0,01

Imidacloprid 0,03596 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

Paraquat 0,06015 0,01

Glifosato 0,26791 0,05

Imidacloprid 0,06209 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

Diquat 0,05491 No permitido

Paraquat 0,10173 0,01

PRINCIPIO ACTIVORESULTADOS

mg/kg (ppm)LMR BRASIL

Paraquat 0,09168 0,01

Diquat 0,17285 No permitido

Glifosato 0,09962 0,05

2-4 D 0,01792 0,2

Paraquat 0,04864 0,01

Diquat 0,21748 No permitido

Glifosato 0,04675 0,05

Mepiquat 0,03594 No permitido

Paraquat 0,05253 0,01

Glifosato 0,04476 0,05

Carbendazim 0,01443 0,1

Imidacloprid 0,04847 0,5

2-4 D 0,00661 0,2

Paraquat 0,06681 0,01

Glifosato 0,26368 0,05

Imidacloprid 0,04839 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

2-4 D 0,08366 0,2

Paraquat 0,04123 0,01

Imidacloprid 0,04384 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

Paraquat 0,02904 0,01

Imidacloprid 0,03596 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

Paraquat 0,06015 0,01

Glifosato 0,26791 0,05

Imidacloprid 0,06209 0,5

Carbendazim Inferior a 0,01 0,1

Diquat 0,05491 No permitido

Paraquat 0,10173 0,01

Qué se puede hacer?

• INFORMACION: En la web de Capeco encontrarán las tablas de LMR para los distintos mercados y cultivo

• MANEJO:

• Respetar el Periodo de carencia

• Productos alternativos?

Informarse… exigencias de los mercados

CODEXUNIÓN EUROPEABRASIL

Trigo-Maíz-Soja

Manejo de los productos fitosanitarios.

Leyendo las etiquetas e interpretando correctamente la información

Ing. Agr. Miguel Colmán

Entonces aclaremos algunos conceptos que se encuentran en las etiquetas y que suelen

ser objeto de confusión

POR QUÉ ES IMPORTANTE RESPETAR EL PERIODO DE CARENCIA ?

Tiempo que hay que esperar entrela última aplicación de un producto

fitosanitario y la cosecha.

Período de Carencia

1. Seguridad para el consumidor.

2. Cumplir con los requisitos del

mercado nacional e internacional.

3. Evitamos rechazo de producto y

perdida mercado.

Día de la aplicación Día cosecha

consumo

Tiempo de espera después de una aplicación deun producto fitosanitario para el re-ingreso depersonas y/ o animales sin equipo de protecciónpersonal.

Período de Re-ingreso

IMPORTANTE: PERIODO DE RE-INGRESO A LA PARCELA

Periodo de reingreso Periodo de Carencia

IMPORTANTE DIFERENCIAR: Luego de una aplicación…

• CULTIVO• DOSIS• TIPO DE APLICACION• PLAGAS/OBJETIVO• VOLUMEN DE AGUA• ÉPOCA DE APLICACIÓN• NUMERO DE APLICACIONES• INTERVALO ENTRE APLICACIONES• INTERVALO DE RE-ENTRADA O RE-INGRESO• PERIODO DE CARENCIA

RECOMENDACIONES TÉCNICAS - ETIQUETAS

DÓNDE

ENCONTRAMOS

LAS

RECOMENDACIONES

?

DÓNDE ENCONTRAMOS LAS RECOMENDACIONES ?

DÓNDE ENCONTRAMOS LAS RECOMENDACIONES ?

• ALIMENTOS SEGUROS Y DE CALIDAD

• CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS

• ASEGURA LA APERTURA DE MERCADOS

• FAVORECE EL INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES

• PERMITEN EL USO ADECUADO DE RECURSOS AMBIENTALES

• MEJORAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO

POR QUÉ SE DEBEN SEGUIR LAS RECOMENDACIONES ?

DESECACIÓN PRE-COSECHA

Ing. Agr. María Luisa Ramírez

• Los Herbicidas desencantes utilizados en la pre cosecha,tienen como principal objetivo adelantar la cosecha,uniformizando el cultivo.

• Disminuye las perdidas por desgrane, acelera el secado de losgranos, deseca las malezas que dificultan la cosecha y reduceel tiempo total de recolección.

DESECACIÓN PRE-COSECHA

AGÊNCIA NACIONAL DE VIGILÂNCIA SANITÁRIA (ANVISA)DIRETORIA COLEGIADA

RESOLUÇÃO - RDC Nº 177, DE 21 DE SETEMBRO DE 2017

Dispõe sobre a proibição do ingrediente ativo Paraquate em produtos

agrotóxicos no país e sobre as medidas transitórias de mitigação de riscos.

A Diretoria Colegiada da Agência Nacional de Vigilância Sanitária, no uso da

atribuição que lhe conferem o art. 15, III e IV aliado ao art. 7º, III, e IV, da Lei nº

9.782, de 26 de janeiro de 1999, o art. 53, V, §§ 1º e 3º do Regimento Interno

aprovado nos termos do Anexo I da Resolução de Diretoria Colegiada (RDC) n°

61, de 3 de fevereiro de 2016, resolve adotar a seguinte Resolução de Diretoria

Colegiada, conforme deliberado em reunião realizada em 19 de setembro de

2017 e eu, Diretor-Presidente, determino a sua publicação:

CAPÍTULO I

DO OBJETIVO E DA ABRANGÊNCIA

Art. 1º Estabelece a proibição do ingrediente ativo Paraquate em

produtos agrotóxicos no País e as correspondentes medidas

transitórias de mitigação de riscos.

CAPÍTULO II

DAS DISPOSIÇÕES GERAIS

Art. 2º Ficam proibidas, após 3 (três) anos, contados a partir da data

de publicação desta Resolução, a produção, a importação, a

comercialização e a utilização de produtos técnicos e formulados à

base do ingrediente ativo Paraquate.

PERIODO DE CARENCIA

PARAQUAT

DIQUAT

GLIFOSATO

PROHÍBIDO EN BRASIL

OTROS MERCADOSLMR - SEGREGACIÓN

NO ESTABLECIDO

4 A 14 DÍAS*

según cultivos y condiciones ambientales. En caso que el cultivo o sus subproductos se destinena la exportación, deberá conocerse el límite máximo de residuos del país de destino y observarel período de carencia que corresponda a ese valor de tolerancia.

NO ESTABLECIDO

Estudios para establecer los periodos de carencia de LMR

PARAQUAT + DIQUAT

10 DÍASPROHÍBIDO EN BRASIL

PRODUCTOS ALTERNATIVOS

• Glufosinato de Amonio

PERIODO DE CARENCIA ??

ES UN TEMA PREOCUPANTE

QUE REQUIERE UN TRABAJO SERIO DE

INVESTIGACIÓN

E INFORMACIÓN CONSTANTE A LOS

PRODUCTORES

Más informaciones:

capeco@capeco.org.py

top related