limitantes ambientales y potencial de rendimiento de … la estanzuela... · bajo‐alto, pre y...

Post on 17-May-2020

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LIMITANTES AMBIENTALES Y POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE TRIGO EN URUGUAY

Andrés G Berger; Deborah V Gaso, Ricardo Calistro, Ximena Morales

INIA La Estanzuela, R. 50 Km 11, CP 7000, Colonia. Uruguay

Rendimiento potencial

0102030405060708090

100

Rendimiento potencial

Rendimiento limitado por aguay nutrientes

Rendimiento actual

Rend

imiento   grano

  % ‐Radiación solar

‐Temperatura

‐ Fotoperíodo

‐CO2

‐Genotipo

‐Desarrollo de la canopia

Rendimientoalcanzable

Factores limitantes:

‐Plagas 

‐ Enfermedades

‐otros

Rendimiento potencial 

Diaz y Abadie, 1997

Rendimiento potencial 

Modificado de Castro et al 1992 – 2013. Resultados experimentales de la Evaluación Nacional de Cutivares de Trigo. Informes INASE‐INIA, INIA La Estanzuela.  http://www.inia.org.uy/convenio_inase_inia/resultados/index_00.htm

El rendimiento observado en situaciones sin limitantes ha aumentado

Promedio por ensayo de los 5 mejores cultivares

3500 6000

Rendimiento potencial 

Modificado de Castro et al 1992 – 2013. Resultados experimentales de la Evaluación Nacional de Cutivares de Trigo. Informes INASE‐INIA, INIA La Estanzuela.  http://www.inia.org.uy/convenio_inase_inia/resultados/index_00.htm

¿Tendencia a la baja en contenido de proteína?

Promedio por ensayo de los 5 mejores cultivares

• Absorción de N acompasada con acumulación de MS, IAF y MS grano• Disponibilidad de N debería acompañar capacidad de absorción• Acumulación de MS y N determinan rendimiento

Determinantes de R Potencial

Z60 antesisZ30Emergencia

N en planta,IAF Nabs pre‐antesis

Nabs post‐antesis

Nabs total

N grano

IAF

Z22

Determinantes de R PotencialSenescencia y remobilización de N durante llenado

Proteína

CHO

Fotosíntesis

Stock de N

N en suelo

Limitaciónpor fuente

Limitación por fosa(número de granos)

Limitaciónpor fuente

Llenado de grano

Gaju et al., 2014; Martre et al., 2003

Acumulación de MS – N

Por la vía del balance de N:

¿Cuál es el rendimiento potencial?

Acumulación de MS – N

Lemaire et al. (2007)

Limite

En condiciones de nutrición optima

Biomasa acumulada (g m-2)

0 500 1000 1500 2000 2500

N a

bsor

bido

(g m

-2)

10

20

30

40

Nabs_optimo

Nabs=0.53 W0.56

Acumulación de MS – N

Justes et al. (1994)

Consumo de lujo

Deficiencia

Experimentos LE 2012 y 2013 2 años, 11 y 16 cultivares 3 dosis de N y 3 repeticiones

Bajo‐Alto, pre y post‐antesisNalto‐Nalto (168, 267 KgN Ha‐1)Nbajo‐Nbajo (14, 0 KgN Ha‐1)Nbajo‐Nalto ( 100 KgN Ha‐1)

Periódicamente se determinó• contenido de nitrógeno en planta• acumulación de materia seca aérea• índice de área foliar • contenido de clorofila con SPAD

2012 2013

LE 2410 x

CHURRINCHE x xLE 2386 x x

BAGUETTE 601 x x

LE 2382 x x

LE 2366 x x

LE 2354 (GENESIS 2354) x x

LE 2377 x

SYNGENTA 300 x

LE 2375 x x

KLEIN PROTEO x x

FD09132 x

DM 456 x x

BAGUETTE 11 x x

LE 2387 x

NOGAL x x

Acumulación N

2012Z60 antesis

cosecha

grano

Acumulación de MS – N

Biomasa acumulada (g m-2)

0 500 1000 1500 2000 2500

N a

bsor

bido

(g m

-2)

10

20

30

40

NaltoNbajo-NbajoNabs_optimo

Nabs=0.53 W0.56

Z40 ¿Existe limitación en la capacidad de absorber N en la primavera?

2013

Rendimiento‐Nabs‐ProteínaRe

ndim

ient

o gr

ano

(Mg

Ha-

1)

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5 10 15 20 25Nabs total (g m-2)

11

12

13

14

15

16

17

Proteina grano (%bs)

‐Altos rendimientos de grano necesitan mayor absorción de N ‐Eficiencia promedio 30kgGrano KgNabs‐1  (33 kgN tt‐1 grano)‐ Eficiencia de absorción de N 50‐80%

2012‐2013

Rendimiento‐Proteína

Limitación por fosa

± Indice de cosecha (genotipos)

Limitación de N post antesis

2012

Desvios de relación PC‐R determinados por post antesis N

Triboi et al., 2006

Rendimiento‐ProteínaLimitación por fosa

± Indice de cosecha (genotipos)

Limitación de N

2012

2013

NO3‐N Z22Bajo 5ppmAlto 18ppm

NO3‐N Z22Bajo 8.2ppmAlto 20.3ppm

2013‐ Nbajo no fue tan bajo al inicio del cultivo como en 2012 y no limitó el potencial 

• Absorción de N acompasada con acumulación de MS, IAF y MS grano• Disponibilidad de N debería acompañar capacidad de absorción• Acumulación de MS y N determinan rendimiento

Determinantes de R Potencial

Z60 antesisZ30Emergencia

N en planta,IAF Nabs pre‐antesis

Nabs post‐antesis

Nabs total

N grano

IAF

Z22

Acumulación de MS – N

Por la vía de la acumulación de C:

¿Cuál es el rendimiento potencial?

Evolucion del IAF y PHS

SPAD

BAG

UET

TE 1

1

BAG

UET

TE 6

01

CHU

RRIN

CHE

DM

456

FD09

132

KLEI

N P

ROTE

O

LE 2

354

(GEN

ESIS

235

4)

LE 2

366

LE 2

375

LE 2

377

LE 2

382

LE 2

386

LE 2

387

LE 2

410

NO

GAL

SY30

0

Acumulación de MS ‐ Indice cosecha

CARACTERIZACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO EEMAC, Hoffman et al, 2004‐2013 

Acumulación de MS ‐ Indice cosecha

CARACTERIZACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO EEMAC, Hoffman et al, 2004‐2013 

Acumulación de MS ‐ Indice cosecha

CARACTERIZACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO EEMAC, Hoffman et al, 2004‐2013 

Comparar IC en función de biomasaacumulada

Resumen

Ha existido un reciente crecimiento del rendimiento potencial (e incremento de la brecha tecnológica).

Altos niveles de rendimiento implican altos niveles de absorción de N, lo cual podría estar determinando el techo de rendimiento en Uruguay. 

¿La capacidad de absorber N en primavera es una limitante?

La absorción de N post‐antesis puede ser altamente relevante en la concreción de altos rendimientos con calidad panadera.

Existe amplia variación en IC entre cultivares, aunque en general son bajos comparados con otros cultivos. 

¿MG para altos rendimientos requiere una visión mas cuantitativa del cultivo?

Ricardo Calistro

Gracias ! …

aberger@inia.org.uy 

top related