ligamiento y recombinaciÓn

Post on 04-Jan-2016

65 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNIDAD TEMÁTICA 2. LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN. Gametos. ¼ AB. ¼ Ab. ¼ aB. ¼ ab. Leyes de Mendel. ¼ AB. 1/16 AABB. 1/16 AABb. 1/16 AaBB. 1/16 AaBb. ¼ Ab. 1/16 AABb. 1/16 Aabb. 1/16 AaBb. 1/16 Aabb. ¼ aB. 1/16 AaBB. 1/16 AaBb. 1/16 aaBB. 1/16 aaBb. ¼ ab. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LIGAMIENTOY

RECOMBINACIÓN

UNIDAD TEMÁTICA 2

Leyes de Mendel

P AA BB x aa bb

G AB ab   F1 Aa Bb

   G AB Ab aB ab   F2

Gametos

¼ AB ¼ Ab ¼ aB ¼ ab

¼ AB 1/16 AABB 1/16 AABb 1/16 AaBB 1/16 AaBb

¼ Ab 1/16 AABb 1/16 Aabb 1/16 AaBb 1/16 Aabb

¼ aB 1/16 AaBB 1/16 AaBb 1/16 aaBB 1/16 aaBb

¼ ab 1/16 AaBb 1/16 Aabb 1/16 aaBb 1/16 aabb

9 A-B- : 3 A- bb : 3 aa B- : 1 aa bb

Tercera ley o principio mendeliano: principio de combinación independiente

 Los miembros de parejas alélicas diferentes se distribuyen o combinan independientemente unos de otros, cuando se forman las gametas de un individuo

híbrido para los caracteres correspondientes.

A a B b

A B A b

a B a b

¼ = 25% de cada una

A a B bCaracteres

INDEPENDIENTESCaracteres LIGADOS

A B A b

a B a b

¼ 25%

de cada una

son caracteres que presentan sus loci sobre un mismo cromosoma

CARACTERES LIGADOS

FASE DE ACOPLAMIENTO FASE DE REPULSIÓN

 

A B a b

A b a B

A

B b

a A

b B

a

Grupo de ligamientoconjunto de genes que tienen sus loci en el mismo cromosoma

Mapa de ligamiento de Pisum sativum

A a B b

A B A b

a B a b

A a B b

Gametas de tipo PARENTAL

No segregan de manera

independiente

A B

a b

A a B b LIGADOS EN ACOPLAMIENTO

Gametas de tipo PARENTAL

A b

a B

Gametas de tipo RECOMBINANTE

A B

a b

ENTRECRUZAMIENTO O CROSSING

OVER

ENTRECRUZAMIENTO, CROSSING OVER O RECOMBINACIÓN

QUIASMAS

A a B b

A a B b

PARENTAL PARENTALRECOMBINANTE RECOMBINANTE

A a B b LIGADOS EN ACOPLAMIENTO

Gametas de tipo PARENTAL

A b

a B

Gametas de tipo RECOMBINANTE

A B

a b APARECEN SOLAMENTE CUANDO

OCURRE CROSSING OVER

A a B b LIGADOS EN REPULSIÓN

Gametas de tipo PARENTAL

A B

a b

Gametas de tipo RECOMBINANTE

A b

a B APARECEN SOLAMENTE CUANDO

OCURRE CROSSING OVER

Consecuencia del LIGAMIENTO

Las gametas de tipo parental son más frecuentes que las de tipo

recombinante

Gametas de tipo PARENTAL

A b

a B

Gametas de tipo RECOMBINANTE

A B

a b

Gametas de tipo PARENTAL

Gametas de tipo RECOMBINANTE

A b

a B

A B

a b

ACOPLAMIENTO REPULSIÓN

>25%

>25%

>25%

>25%

100 células

60% de entrecruzamiento o recombinación (2p)

40% de las células no presentan

entrecruzamiento entre A y B durante las

meiosis.

240 gametas160 gametas Total 400 gametas

40 células

60 60 60 6040 40 40 40

A B

a b

35%

60 células

A b

a B

Parentales RecombinantesGametas

35%

15%

15%

P= 70%

R= 30% = p

La menor frecuencia de las gametas recombinantes está relacionada con el total de

meiosis consideradas ya que no en todas se dará entrecruzamiento entre A y B, sino que ocurrirá

con una frecuencia que será función de la distancia a que se encuentran ambos genes en el

cromosoma.

La distancia entre los genes se mide en Unidades Morgan (UM) o centimorgan y es proporcional a

la cantidad de individuos recombinantes que aparecen en la descendencia

Análisis del ligamiento 

Directo: conocemos que existe ligamiento y el valor,

porcentaje o fracción de recombinación, y con estos datos debemos calcular las frecuencias

fenotípicas esperadas. 

Inverso: partimos de una segregación fenotípica obtenida

a través de un cruzamiento y debemos determinar la existencia o no de ligamiento y el

valor de recombinación.

Se puede trabajar con los datos de la descendencia de un cruzamiento prueba o con

los datos de F2.

Ejemplo: 80% de las meiosis con

entrecruzamiento entre los loci A,a y B,b.

Calcular las frecuencias fenotípicas en la descendencia de:

- un cruzamiento prueba- una F2 

Planteo directo

80% de las meiosis con entrecruzamiento entre los loci A,a y B,b.

Porcentaje de recombinación = 2p = 80%

Porcentaje de recombinantes = p = 40%

Gametas de tipo PARENTAL

A B

a b

Gametas de tipo RECOMBINANTE

A b

a B

p = 40%1-p = 60%

30%

30% 20%

20%

Cruzamiento prueba

A b a B

a b

a b X

a b

A b

a B

30%

30%

A B

a b 20%

20%

A b a b

a B a b

A B a b

a b

a b

30%

30%

20%

20%

Descendencia

FILIAL 2 ó F2

A b a B

X

A b

a B

A B

a b

30%

30%

20%

20%

A b a B

A b

a B

A B

a b

Descendencia

30%

30%

20%

20%

54%

21%

4%

21%

A- B-

A- bb

aa B-

aa bb

FILIAL 2 ó F2

X

Descendencia

54%

21%

4%

21%

A- B-

A- bb

aa B-

aa bb

0.09

0.09

A b A b A b a B

A b A B A b a b

0.06

0.06

a B

a b

a B

a B

A b a B

A B a B

0.09

0.09

0.06

0.06

a b

a B

A b a b

a b

a b

A B a b

0.06

0.06

0.04

0.04

0.04

A B a B

A B A b

A B

a b

A B A B

0.06

0.06

0.04

A b a B A B a b

30% 30% 20% 20%

A b

a B

A B

a b

30%

30%

20%

20%

A b a B

p = 40% A b a B

p = 40%

Determinar:

- existe ligamiento? (Chi cuadrado)- distancia entre los loci sobre el cromosoma

Planteo inverso

? ?

? ?

38 A‑B‑ 63 A‑bb 58 aaB‑ 41 aabb

Cruzamiento prueba

A b a B

a b

a b X

A b a b

a B a b

A B a b

a b

a b

Descendencia

38

63

58

41

ObservadoEsperado?

50

50

50

50

P

P

R

R

Distancia = % recombinantes

Distancia = (38 + 41 / 200) x 100

Distancia = 39.5 UM

UM = Unidades MORGAN

? ?

? ?

FILIAL 2 ó F2

Descendencia Nº de individuos observados

Proporción

M- L- 4831 0.6949

M- l l 390 0.0561

mm L- 393 0.0565

mm l l 1338 0.1925

Total 6952 1

M L

m l

Esperado?

3/16= 0.1875

9/16= 0.56

3/16 = 0.1875

1/16 = 0.0625

R

P

R

P

Método del producto‑proporción: utiliza una tabla llamada de IMMER   Producto proporción de recombinantes Producto proporción de parentales

En el ejemplo es: 0,0561 x 0,0565 = 0,02369 0,024 0,6949 x 0,1925

Se puede calcular el error probable (EP)

  EP = Factor de la tabla II para la distancia calculada

total de datos

  EP = 35 = 35,0 = 0,42

6952 83,37

  Es decir que la distancia es de 12 ± 0,42 UM.

Método de la RAÍZ CUADRADA

Proporción de gametas recesivas para los dos caracteres ml = 0,1925 = 0,439

 La proporción de tipos paternos será 2 x 0,439

La proporción de tipos RECOMBINANTES será = 1 - 2 x 0,439 = 1 - paternos

1 ‑ (2 x 0,439) = 1 ‑ 0,878 = 0,122 

O sea que la distancia es de 12,2 UM.

En caso de que la gameta doble recesiva sea de tipo recombinante: 

% de recombinación = distancia en UM = 2 .prop. doble recesivo

top related