liderazgo vs supervision hoy

Post on 03-Jul-2015

4.536 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SANTA MARIA

DECANATO DE POSTGRADO

ESPECILIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

DE LA EDUCACION

Profa. ROJAS, ELSA

RELACIÓN DE SUPERVISIÓN CON EL

LIDERAZGO

LA COMUNICACIÓN Y EL PROCESO DE TOMA

DE DECISIONES EN LAS ORGANIZACIONES

EDUCATIVA

LIDERAZGO

ES TODA CAPACIDAD QUE UN INDIVIDUOPUEDA TENER PARA INFLUIR EN UNCOLECTIVO DE PERSONAS, HACIENDO QUEESTE COLECTIVO TRABAJE CON ENTUSIASMOEN EL LOGRO DE OBJETIVOS COMUNES. SEENTIENDE COMO LA CAPACIDAD DE TOMARLA INICIATIVA, GESTIONAR, CONVOCAR,PROMOVER, INCENTIVAR, MOTIVAR YEVALUAR A UN GRUPO O EQUIPO

SUPERVISIÓN

SEGÚN LA ETIMOLOGÍA SIGNIFICA

“MIRAR DESDE LO ALTO”, LO CUAL

INDUCE LA IDEA DE UNA VISIÓN

GLOBAL. POR OTRA PARTE, EN SU

CONCEPTO MÁS PROPIO SUPERVISIÓN

ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL

UNA PERSONA PROCESADORA DE UN

CAUDAL DE CONOCIMIENTOS Y

EXPERIENCIAS, ASUME LA

RESPONSABILIDAD DE DIRIGIR A OTRAS

PARA OBTENER CON ELLOS

RESULTADOS QUE LES SON COMUNES.

OBJETIVOS DE

LA SUPERVISIÓN

•MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS EMPLEADOS.

• DESARROLLAR UN USO ÓPTIMO DE LOS RECURSOS.

•OBTENER UNA ADECUADA RENTABILIDAD DE CADA

ACTIVIDAD REALIZADA,

•DESARROLLAR CONSTANTEMENTE A LOS EMPLEADOS

DE MANERA INTEGRAL

•MONITOREAR LAS ACTITUDES DE LOS SUBORDINADOS.

•CONTRIBUIR A MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES

CARACTERÍSTICA

DEL SUPERVISIÓN

CONOCIMIENTO

DEL

TRABAJO

CONOCIMIENTO DE

SUS

RESPONSABILIDADES

HABILIDAD

PARA

INSTRUIR

HABILIDAD

PARA MEJORAR

LOS MÉTODOS

HABILIDAD

PARA

DIRIGIR

Comparaciones entre

Supervisor y Líder

Supervisor:

-Existe por la autoridad

-Privilegio de Mando

-Inspira miedo

-Sabe como se hacen las cosas

-Le dice a una haga

-Maneja a las personas

como fichas

-Llega a tiempo.

-Asigna deberes.

Líder:

-Existe por la buena voluntad

-Privilegio de servicio

-Inspira confianza

-Enseña como hacer las cosas

-Dice hagamos

-No trata a las personas

como cosas

-Llega antes

-Trabajo con y como los demás

Diferencias entre

Supervisor y Líder

Supervisor:

-Reactivo

-Mantiene la distancia

-Desconfía

-Controla la información

-Modifica acuerdos

-Ignora

Líder:

-Comparte visiones

-Es proactivo

-Involucra y compromete

-Es abierto

-Interviene

-Mantiene compromisos

FUNCIONES DEL LIDERAZGO

INICIO

•EXPLICAR LAS RAZONES

ACERCA DE LA

NECESIDAD DE LAS

METAS Y LOS PLANES.

•ASIGNAR TAREAS A LOS

MIEMBROS DEL GRUPO.

•ESTABLECER LOS

ESTÁNDARES DEL GRUPO.

FUNCIONES DEL LIDERAZGO

CONTROL

•DETERMINAR Y CONTROLAR EL

TIEMPO QUE DEMANDA UNA

TAREA.

•ASEGURAR QUE TODAS LAS

ACCIONES SE ENCAMINEN EN

DIRECCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

•MODERAR EN LAS DISCUSIONES

ENTRE LOS MIEMBROS DE GRUPO.

•ESTIMULAR AL GRUPO HACIA LA

ACCIÓN/DECISIÓN.

FUNCIONES DEL LIDERAZGO

RESPALDO

•ALENTAR AL GRUPO Y A CADA

UNO DE LOS MIEMBROS.

•ORIENTAR AL GRUPO O A LOS

MIEMBROS.

•CREAR UN ESPÍRITU DE EQUIPO.

•DISMINUIR TENSIONES POR

MEDIO DEL BUEN HUMOR.

•RECONCILIAR DIFERENCIAS Y

MOTIVAR EL CONSENSO.

FUNCIONES DEL LIDERAZGO

INFORME

•PROPORCIONAR NUEVA

INFORMACIÓN AL GRUPO.

•RECIBIR INFORMACIÓN DEL

GRUPO.

•RESUMIR SUGERENCIAS E IDEAS

COHERENTEMENTE.

FUNCIONES DEL LIDERAZGO

EVALUACIÓN

•PONER A PRUEBA LAS

CONSECUENCIAS DE UNA

SOLUCIÓN O PROPUESTA.

•EVALUAR LA ACTUACIÓN DEL

GRUPO.

•AYUDAR AL GRUPO A EVALUAR SU

PROPIA ACTUACIÓN.

EL LÍDER PARTICIPATIVO

CULTIVA LA TOMA DE

DECISIONES DE SUS

SUBALTERNOS PARA QUE

SUS IDEAS SEAN CADA VEZ

MÁS ÚTILES Y MADURAS.

IMPULSA TAMBIÉN A SUS

SUBALTERNOS A

INCREMENTAR SU

CAPACIDAD DE AUTO

CONTROL Y LOS INSTA A

ASUMIR MÁS

RESPONSABILIDAD PARA

GUIAR SUS PROPIOS

ESFUERZOS.

LIDER PARTICIPATIVO

UTILIZA LA CONSULTA

PARA PRACTICAR EL

LIDERAZGO.

COMUNICACIÓN

Los Seres Humanos

Vivimos en permanente interacción

Con el ambiente

Y las formas de procesar la información

de este entorno sobre nosotros

Es comunicación

que se traduce en Conductas

MODELOS O PATRONES

DE COMUNICACIÓN

Comunicación

congruente

Comunicación

minusválida

Comunicación

irrelevante

Comunicación

agresiva

Comunicación

Super-razonable

FORMAS DE COMUNICACIÓN

ORGANIZACIONAL

EN EDUCACIÓN

Interna Externa

Interpersonal

Reuniones

Comisiones

Tutorías con alumnos

o con familias.

Reuniones con la

administración o con

otorgados sindicales

Formal

Conversaciones

pasillo, sala de

profesores, patio

Conversaciones con

miembros de otros

centros, con la

administración o con

padres

Informal

Mediada

Circulares

Informes

Publicidad (folletos,

web)

TOMA DE DECISIONES

Proceso en el cual

una persona

debe escoger

entre dos

o más alternativas

PROCESO RACIONAL DE

TOMA DE DECISIONES

1. Determinar la necesidad

de una decisión

2. Identificar los criterios

de decisión

3. Asignar peso a los criterios

4. Desarrollar todas las

alternativas

5. Evaluar las alternativas

6. Seleccionar la mejor

alternativa

ETAPAS DE LA

TOMA DE DECISIONES

1. Identificación y diagnóstico

del problema

2. Generación de soluciones

alternativas

3. Evaluación de alternativas

4. Selección de la mejor

alternativa

5. Evaluación de la decisión

TIPOS

DE DECISIONES

DECISION

PROGRAMADA

DECISION

NO PROGRAMADA

top related