liderazgo para la calidad problemática –los mitos predominantes del liderazgo siguen siendo...

Post on 16-Apr-2015

14 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Liderazgo para la Calidad

Problemática

– “Los mitos predominantes del liderazgo siguen siendo captados por la imagen del capitán de caballería que dirige una carga para rescatar a los pioneros de los indios que los atacan. En la medida en que predominen los mitos, reforzarán el enfoque sobre los eventos de corto plazo y los héroes carismáticos en lugar de hacerlo sobre las fuerzas sistemáticas y el aprendizaje colectivo”. Senge.

– “Los mitos predominantes del liderazgo siguen siendo captados por la imagen del capitán de caballería que dirige una carga para rescatar a los pioneros de los indios que los atacan. En la medida en que predominen los mitos, reforzarán el enfoque sobre los eventos de corto plazo y los héroes carismáticos en lugar de hacerlo sobre las fuerzas sistemáticas y el aprendizaje colectivo”. Senge.

AO Admón.

O

TMO

PT

E M

Líder

Problemática

La psicología, la antropología, la sociología, la historia tienen como objeto de estudio al hombre.

El hombre...

En el caso de la psicología, el enfoque particular atiende un plano de la organización del ser humano.

La psicología, la antropología, la sociología, la historia tienen como objeto de estudio al hombre.

El hombre...

En el caso de la psicología, el enfoque particular atiende un plano de la organización del ser humano.

Problemática

Conducta: conjunto de fenómenos que son observados o son factibles de detección.

Unidad con una triple manifestación fenomenológica.

Conducta: conjunto de fenómenos que son observados o son factibles de detección.

Unidad con una triple manifestación fenomenológica.

A

C

M

Problemática

División del trabajo.

Búsqueda de la productividad.

Liderazgo desde la globalización.

Liderazgo para la organización mexicana.

División del trabajo.

Búsqueda de la productividad.

Liderazgo desde la globalización.

Liderazgo para la organización mexicana.

Supuestos teóricos

Supuestos teóricos

Perspectiva científica.– “Un líder es un hombre

que tiene la capacidad de hacer que los demás hagan lo que no quieren hacer y que les guste”. Truman.

Perspectiva científica.– “Un líder es un hombre

que tiene la capacidad de hacer que los demás hagan lo que no quieren hacer y que les guste”. Truman.

Supuestos teóricos

Perspectiva científica.– El líder como capataz. – El líder como gerente.– El líder como autoridad.– El líder como experto.

Perspectiva científica.– El líder como capataz. – El líder como gerente.– El líder como autoridad.– El líder como experto.

Supuestos teóricos

Tipos de autoridad: Max Weber.– Legal o legítima. Proviene del derecho legal que

tiene una persona para dar órdenes y exigir obediencia.

– Tradicional. Se ha aminorado su aplicación en las organizaciones. Proviene de las tradiciones ancestrales. La autoridad la tiene el “señor” y su palabra es ley.

– Carismática. Aplicada a través de las teoría de liderazgo. La santificación y heroicidad de dos individuos, son aspectos esenciales para recibir órdenes.

Tipos de autoridad: Max Weber.– Legal o legítima. Proviene del derecho legal que

tiene una persona para dar órdenes y exigir obediencia.

– Tradicional. Se ha aminorado su aplicación en las organizaciones. Proviene de las tradiciones ancestrales. La autoridad la tiene el “señor” y su palabra es ley.

– Carismática. Aplicada a través de las teoría de liderazgo. La santificación y heroicidad de dos individuos, son aspectos esenciales para recibir órdenes.

Supuestos teóricos

Liderazgo desde la burocracia.– Desde esta perspectiva el liderazgo no es

necesario, ya que los líderes solamente requieren desarrollar las actividades que el puesto especifica.

– Por lo tanto, el puesto es finalmente lo que demarca el comportamiento del líder. Saber motivar, promover, orientar, negociar y relacionarse con las personas.

– Definir, proponer y hacer lograr las tareas y objetivos.

Liderazgo desde la burocracia.– Desde esta perspectiva el liderazgo no es

necesario, ya que los líderes solamente requieren desarrollar las actividades que el puesto especifica.

– Por lo tanto, el puesto es finalmente lo que demarca el comportamiento del líder. Saber motivar, promover, orientar, negociar y relacionarse con las personas.

– Definir, proponer y hacer lograr las tareas y objetivos.

Supuestos teóricos

Perspectiva Humanista.– “Al entendernos con seres

humanos nos enfrentamos a una mezcla dinámica de proporciones ignoradas de lo conocido y desconocido, de conducta racional e irracional”. Luther Gulick.

Perspectiva Humanista.– “Al entendernos con seres

humanos nos enfrentamos a una mezcla dinámica de proporciones ignoradas de lo conocido y desconocido, de conducta racional e irracional”. Luther Gulick.

Supuestos teóricos

Perspectiva Humanista.– Desde la Sociología, se sostiene que es

imposible comprender las actitudes de la dirección o de los trabajadores a menos que se examine en un contexto histórico, tomando en cuenta que mucho de lo que se atribuye a la naturaleza, es en realidad el producto de una cultura determinada en una época particular de su desenvolvimiento.

Perspectiva Humanista.– Desde la Sociología, se sostiene que es

imposible comprender las actitudes de la dirección o de los trabajadores a menos que se examine en un contexto histórico, tomando en cuenta que mucho de lo que se atribuye a la naturaleza, es en realidad el producto de una cultura determinada en una época particular de su desenvolvimiento.

Supuestos teóricos

Basada en teoría y modelos de Maslow, Rogers, Herzberg, McClelland.

En un nivel inferior Mayo y McGregor proponen algunos supuestos teóricos y sobre todo metodologías.

Basada en teoría y modelos de Maslow, Rogers, Herzberg, McClelland.

En un nivel inferior Mayo y McGregor proponen algunos supuestos teóricos y sobre todo metodologías.

Supuestos teóricos

Necesidades Humanas.Necesidades Humanas.

FisiológicasFisiológicas

SeguridadSeguridad

PertenenciaPertenencia

EstimaEstima

AA

SalarioSalarioPolíticasPolíticas

ClimaClimaOtrosOtros

LogroLogroTrabajoTrabajo

ReconocimientoReconocimientoOtrosOtros

F F MotivacionaleMotivacionale

ss

F HigieneF Higiene

Supuestos teóricos

Teoría de Herzberg.Teoría de Herzberg.

Supuestos teóricos

Teorías X y Y.

Douglas McGregor (1960): influencia de la filosofía de los líderes en su conducta y el estilo para dirigir.

Teorías X y Y.

Douglas McGregor (1960): influencia de la filosofía de los líderes en su conducta y el estilo para dirigir.

Modelos de Liderazgo

Perspectiva Híbrida.– “Para sobrevivir en el

siglo XXI, se necesitará una nueva generación de líderes, no de gerentes”. Bennis.

Perspectiva Híbrida.– “Para sobrevivir en el

siglo XXI, se necesitará una nueva generación de líderes, no de gerentes”. Bennis.

Modelos de Liderazgo

Robert Tannenbaum & Warren Schmidt (1973): relación entre estilos democrático y autoritario.

Robert Blake & Jean Mouton (1975): variables esenciales sobre sobre las que se ejerce el liderazgo.

Paul Hersey & Kenneth Blanchard (1981): relación líder-seguidores.

Robert Tannenbaum & Warren Schmidt (1973): relación entre estilos democrático y autoritario.

Robert Blake & Jean Mouton (1975): variables esenciales sobre sobre las que se ejerce el liderazgo.

Paul Hersey & Kenneth Blanchard (1981): relación líder-seguidores.

Modelos de Liderazgo

Tom Peters & Robert Waterman (1982).

Warren Bennis (1985).

Peter F. Drucker (1988).

John P. Kotter (1988).

John W. Gardner (1990).

Tom Peters & Robert Waterman (1982).

Warren Bennis (1985).

Peter F. Drucker (1988).

John P. Kotter (1988).

John W. Gardner (1990).

Modelos de Liderazgo

Liderazgo PFD.Liderazgo PFD.

Organización

2+2=5

Armonizar actos y decisiones con los futuros

Gerentes

Empleados

Operaciones

Modelos de Liderazgo

Liderazgo PFD.Liderazgo PFD.

Organiza

Herramientas y funciones del gerente

Motiva y comunicaTarea de medición

Prepara gente

Fija objetivos

Información

Tiempo

Hombre

Modelos de Liderazgo

Liderazgo Situacional.– Concepto desarrollado por Kenneth Blanchard y

Paul Hersey sobre el comportamiento directivo y de apoyo de un líder y el nivel de desarrollo de un seguidor.

Liderazgo Situacional.– Concepto desarrollado por Kenneth Blanchard y

Paul Hersey sobre el comportamiento directivo y de apoyo de un líder y el nivel de desarrollo de un seguidor.

Modelos de Liderazgo

– El comportamiento directivo es el grado en que el líder se compromete en una comunicación de un sentido; define el papel de los seguidores y claramente les dice qué hacer, dónde hacerlo, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y supervisar cercanamente el desempeño.

– El comportamiento de apoyo es el grado en el que un líder se compromete en una comunicación de dos sentidos, escucha, provee apoyo y animo, facilita la interacción, y envuelve a los seguidores en el proceso de toma de decisiones.

– El comportamiento directivo es el grado en que el líder se compromete en una comunicación de un sentido; define el papel de los seguidores y claramente les dice qué hacer, dónde hacerlo, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y supervisar cercanamente el desempeño.

– El comportamiento de apoyo es el grado en el que un líder se compromete en una comunicación de dos sentidos, escucha, provee apoyo y animo, facilita la interacción, y envuelve a los seguidores en el proceso de toma de decisiones.

De

JA

Di

Apoyo bajoDirectividad alta

Comportamiento Directivo

Apoyo altoDirectividad baja

Apoyo altoDirectividad alta

Apoyo bajoDirectividad baja

Com

port

am

iento

Ap

oyo

Modelos de Liderazgo

Liderazgo Situacional.– El nivel de desarrollo se define por medio el

conocimiento y habilidades (competencia) sobre el trabajo de los seguidores y por medio de la motivación y/o confianza (compromiso) de los seguidores.

Liderazgo Situacional.– El nivel de desarrollo se define por medio el

conocimiento y habilidades (competencia) sobre el trabajo de los seguidores y por medio de la motivación y/o confianza (compromiso) de los seguidores.

DeJ

ADi

Competencia bajaCompromiso alto

Comportamiento Compromiso

Competencia altaCompromiso bajo

Competencia altaCompromiso alto

Competencia bajaCompromiso bajo

Com

port

am

iento

C

om

pete

nci

a

Ejercicio

Perfil Líder en CONALEP....– Formar equipos de 4 a 6 participantes.– Identificar las cualidades del líder necesario

para la AP, con base en los principios presentados.

– Jerarquizar las características encontradas.

Perfil Líder en CONALEP....– Formar equipos de 4 a 6 participantes.– Identificar las cualidades del líder necesario

para la AP, con base en los principios presentados.

– Jerarquizar las características encontradas.

Ejercicio

Perfil Líder en la AP.– Dominio personal.– Visión y comunicación trascendente.– Dirección, evaluación y formación de

seguidores.– Habilidades sociopolíticas.– Habilidades de negociación.

Perfil Líder en la AP.– Dominio personal.– Visión y comunicación trascendente.– Dirección, evaluación y formación de

seguidores.– Habilidades sociopolíticas.– Habilidades de negociación.

Liderazgo para la Calidad. AMDG.

top related