liderazgo demagÓgico

Post on 03-Feb-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LIDERAZGO DEMAGÓGICO

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINITRATIVAS

CURSO : GERENCIA Y ALTA DIRECCIÓNPROFESOR : LUIS MARQUEZ GUEVARAINTEGRANTES :

•MENDOZA PORTA, ELIZABETH•QUISPE TORRES, LAURA MILAGROS•TACO QUIROZ, STEFANY •VILLAR BRAVO, KAREN

AULA-TURNO : 307- NOCHE

TEMA: LIDERAZGO DEMAGÓGICO Y ROLES DEL LÍDER EN LA DINÁMICA GRUPAL

Liderazgo demagógico y roles

del líder en la dinámica grupal

LIDERAZGO

En ocasiones se refiere al proceso que ayuda a conducir y movilizar personas y/o ideas en una determinada dirección por medios no coercitivos.

En otras ocasiones se refiere a un grupo de personas que ocupan posiciones formales en las que el liderazgo se da por supuesto.

LIDERAZGO DEMAGÓGICO

La característica de este liderazgo es que solía señalar que es típicamente latinoamericano.

E. Pichon Rivière

Agregó a estos tres tipos de liderazgo un cuarto que denomino demagógico

En apariencia es democrático pero en los hechos, en la acción es autoritario.

LIDERAZGO DEMAGÓGICO

Busca incentivar las pasiones, los deseos o los miedos de la gente para conseguir el favor popular.

Es un hábil manipulador, pero a la larga se hace patente su autoritarismo latente y se transforma en un liderazgo laissez faire. Mejor dicho, cuando se descubre su autoritarismo este líder recae en una actitud de laissez faire que lleva a la desestructuración del grupo.

Permite atraer las decisiones de los demás hacia los intereses propios a partir de la utilización de falacias o mentiras, la manipulación de la información, los datos fuera de contexto y las falsas dicotomías también forman parte de la demagogia.

Necesidad de LIDERAZGO

LIDERES

Ser un buen líder de equipo requiere un cambio mental y de conducta en quienes están acostumbrados a laborar en

organizaciones tradicionales, donde los gerentes toman todas las decisiones.

Debe fomentar el espíritu de equipo

En consecuencia, los líderes desempeñan un papel fundamental en la integración de equipos efectivos.

ROLES DEL

LÍDER EN EL GRUPO

LIDERAZGO EN LOS EQUIPOS

El trabajo en equipo no ocurre simplemente por un mandato de arriba.

Tampoco surge de un día para el otro.

Requiere la existencia de una cultura corporativa que lo apoye, ciertas

habilidades de gerenciamiento y práctica.

(Garber, M. Revista Negocios Nº 4, Buenos Aires, Argentina, enero-febrero, 1995).

FUNCIONES Y ROLES

Los roles pueden clasificarse en tres categorías:Los que favorecen la actividad del grupo en relación con sus objetivosLos que forman, mantienen o refuerzan la cohesión del grupo.Los que constituyen un obstáculo para las funciones precedentes.

ROLES1. Estimular al grupo: aportar ideas, sugestiones

concernientes al objetivo, al problema actual, al procedimiento, a los obstáculos por vencer.

2. Buscar informaciones: aclarar las sugestiones de acuerdo con su pertinencia, buscar hechos en relación directa con el problema discutido.

Los que favorecen la actividad del grupo en relación con sus objetivos

3. Buscar opiniones: ¿Qué piensan los otros? ¿De qué se trata en realidad?

4. Aportar informaciones: según la propia competencia o experiencia personal.

5. Dar su opinión personal

6. Aclarar y coordinar las ideas, las proposiciones, las actividades.

7. Reformular las opiniones y las proposiciones mejorando su formulación.

8. Orientar al grupo o hacerle tomar conciencia de su orientación, resumiendo, planteando preguntas acerca de lo que hace, acerca de la dirección que toma.

ROLES

9. Proceder al examen crítico (evaluación) de lo que hace el grupo en relación a las normas.

10. Rol de activista: iniciar al grupo a que decida, a que haga cualquier cosa, o algo determinado.

11. Arreglar las cuestiones materiales para el grupo: disposición de sillas, ventilación, iluminación, inscripción, comidas, distribución de papeles, etc.

12. Rol de secretario del grupo: tomar notas para asegurar la memoria colectiva del grupo.

ROLES

1. El que alienta a los otros, los cumplimenta, los aprueba, adhiere a sus declaraciones, les manifiesta cordialidad, Demuestra que comprende y acepta los puntos de vista de los demás.

2. El que trata de establecer la armonía: entre los miembros del grupo, trata de reducir los desacuerdos, de calmar los espíritus.

3. El que favorece los compromisos, que busca un terreno de entendimiento cuando hay un conflicto en el que se discuten sus ideas o su posición, transige admitiendo sus errores, abandonando su argumento, antemperando su posición, dando el primer paso para restablecer la cohesión del grupo.

4. El que sirve de regulador: que mantiene los canales de comunicación abiertos, facilitando la participación de los silencios, proponiendo fijar la duración de las comunicaciones y establecer un turno para hablar.

Los que forman, mantienen o refuerzan la cohesión del grupo.

ROLES

5. El que formula las normas del grupo, que indica las normas o pautas que el grupo debe tratar de alcanzar o debe aplicar para su evaluación.

6. El que observa y comenta la marcha del grupo, que mira cómo funciona el grupo y participa en él.

7. El que sigue la corriente, que voluntaria o pasivamente, acepta siempre las decisiones del grupo.

ROLES

Algunas necesidades o roles individuales constituyen un obstáculo que es necesario vencer para la

cohesión o el proceso del grupo.1. El agresivo: desprecia a los otros, expresa desacuerdo respecto de su

valor, de sus actos, o sus sentimientos, ataca al grupo o a lo que el grupo trata de hacer, está celoso de las proposiciones de los otros y trata de atribuírselas.

2. El que detiene: está sistemáticamente “en contra” se opone o resiste sin razón, trata de volver sobre las decisiones adoptadas, o sobre problemas pasados.

3. El interesante: trata de atraer la atención sobre él, presumiendo, hablando de sus proezas personales, actuando de manera forzada, luchando para no ser colocado en una posición que estima “inferior”.

Los que constituyen un obstáculo para las funciones precedentes.

ROLES

4. El que confunde al grupo con un tribunal: aprovecha la ocasión de tener un público para expresar sus “sentimientos” sus “ideas”, sus opiniones personales sin relación con el grupo.

5. El negador: bromea sin cesar y muestra su falta de interés por el grupo. Esta ausencia de participación puede tomar la forma de cinismo, de indolencia, del juego y otros “comportamientos fuera de lugar”, no pierde ocasión para poner en evidencia que “no participa del juego”.

6. El dominador: trata de tomar poder o de ejercer algún ascendiente “manejando” al grupo o a algunos de sus miembros. Este manejo puede tomar la forma de la adulación, de una tentativa de obtener un status superior, o de retener la atención dando órdenes de manera autoritaria o interrumpiendo a los otros.

ROLES

8. El vencido por adelantado: trata de conseguir la ayuda y la “simpatía” de otros participantes o de todo el grupo confesando su inseguridad, su estado interior de confusión, desvalorizándose de manera irrazonable.

9. El abogado de intereses particulares, extraños al grupo, el defensor de la “pequeña propiedad” de la “madre” de la “familia”, de los “trabajadores”, generalmente queda atrapado por sus prejuicios y deforma a través de ellos las opiniones de los otros.

ROLES

top related