liderazgo del universitario en la construcción del eees, la experiencia española

Post on 06-Jul-2015

730 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la comunicación realizada en el Encuentro sobre Calidad en la Educación Superior titulado "La participación de los estudiantes en los procesos de evaluación de la Calidad", organizado por la Universidad de Católica San Antonio de Murcia en colaboración con ANECA, y celebrado en Murcia los días 14 y 15 de mayo de 2009.

TRANSCRIPT

1

Liderazgo del universitario

en la construcción del EEES, la experiencia española

U C A M

Murcia, 15 de mayo de 2009

Fernando Miguel Galán Palomares

Estudiante de la Universidad de Cantabria

“La participación de los

estudiantes en los procesos de

evaluación de la Calidad”

2

INDICE

1. Introducción

2. La experiencia española

3. Participación estudiantil

española en Garantía

de la Calidad

4. Conclusiones

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

3

1.- Introducción.

4

Espacio Europeo de Educación Superior

1.- IntroducciónL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

Declaración de Bolonia - 1999

Espacio Europeo de Educación Superior

1.- IntroducciónL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

Declaración de Bolonia - 1999

PROCESO BOLONIA

6

Espacio Europeo de Educación Superior

1.- IntroducciónL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

Declaración de Bolonia - 1999

Construcción y establecimiento del

Espacio Europeo de Educación Superior

PROCESO BOLONIA

Horizonte 2010

7

Espacio Europeo de Educación Superior

1.- IntroducciónL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

Declaración de Bolonia - 1999

Construcción y establecimiento del

Espacio Europeo de Educación Superior

PROCESO BOLONIA

Horizonte 2010

Conferencias

Ministeriales

Bianuales

Bolonia

Follow-Up

Group

8

Líneas de acción del Proceso Bolonia

1.- Introducción

•Reconocimiento de Cualificaciones.

•Estructura de las Titulaciones.

•Sistema de Transferencia de Créditos Europeos.

•Movilidad.

•Garantía de Calidad.

•Aprendizaje permanente.

•Dimensión Social.

•Empleabilidad…La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

9

Líneas de acción del Proceso Bolonia

1.- Introducción

Garantía de

la Calidad

Reconocimiento de Cualificaciones

Estructura de las Titulaciones

Sistema de Transferencia de Créditos Europeos

MovilidadAprendizaje Permanente

Dimensión Social

Empleabilidad

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

10

Una duda

1.- Introducción

y… ¿por qué un estudiante en

todo esto?

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

11

Cambio de rol

1.- Introducción

Cliente/Usuario de la Educación Superior*

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

12

Cambio de rol

1.- Introducción

Cliente/Usuario de la Educación Superior

Parte de la Educación Superior

“papel central”

Los estudiantes somos miembros de pleno derecho de la comunidad

universitaria y que como sujetos copartícipes constructivos, activos y

competentes en el establecimiento y construcción del EEES nuestra

participación es necesaria y bienvenida.

Conferencia Ministerial Bianual de Praga - 2001

*

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

Estudiantes

Sociedad en general

Profesores

13

La visión de la Universidad

La institución desde los distintos puntos de vista:

1.- IntroducciónL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

Estudiantes

Sociedad en general

Profesores

VISIÓN DE CONJUNTO

14

La visión de la Universidad

La institución desde los distintos puntos de vista:

1.- IntroducciónL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

15

Y, de manera general, los estudiantes asumen su papel…

1.- Introducción

•Gobierno de las Universidades.

Órganos colegiados y Organizaciones de estudiantes.

•Elaboración de las Memorias de Solicitud de los

nuevos Títulos.

A través de los representantes de estudiantes en las

comisiones oportunas.

•Garantía de la Calidad.

Verificación de los nuevos títulos, entre otras.

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

16

Espejo de nuestras Universidades

Los referentes de calidad

en la educación superior

son una pieza clave para

perseguir la mejora de

nuestras universidades.

Si no detectamos los

puntos débiles nunca

podremos incidir sobre

ellos.

1.- IntroducciónL

a p

artic

ip

ac

n e

stud

ia

ntil

17

2.- La experiencia

española.

18

Representación estudiantil a nivel local.

2.- La experiencia españolaL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

Titulación

Centro

UniversidadConsejo de Estudiantes

(MORE)

Delegaciónde

estudiantes

Junta de Facultad

Delegados de curso

Claustro

Claustrales

19

Representación estudiantil a nivel nacional.

2.- La experiencia españolaL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

CREUP

MORE

MORE

MORE

20

Pros y contras de la representación estudiantil.

2.- La experiencia españolaL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

• Temporalidad.

• Diferentes puntos de vista.

• Necesidad de formación.

21

Institucionalización de la participación.

• Necesidades de recursos materiales y humanos.

• Formación.

• Reconocimiento.

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil2.- La experiencia española

22

La experiencia en representación.

• Conocimiento del Sistema Universitario.

• Intercambio de impresiones con compañeros.

• Colaboración.

• Etc...

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil2.- La experiencia española

23

3.- Participación estudiantil

española en Garantía

de la Calidad.

24

Niveles

3.- en la Garantía de la Calidad

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL NIVEL

Órganos responsables (Agencias de Calidad) 1.

Miembro de los órganos de toma de decisiones* 1.1.

Miembro de los órganos consultivos 1.2.

Planificación de programas de evaluación 1.3.

Evaluación Externa de instituciones y/o programas 2.

Miembro experto del equipo evaluador* 2.1.

Inclusive como presidente/secretario 2.1.1.

Salvo como presidente/secretario 2.1.2.

Como observador en el equipo evaluador 2.1.3.

Evaluación Interna 3.

Miembro equipo de autoevaluación* 3.1.

Participación en el seguimiento 3.2.

Fuente de Información 4.

Audiencia durante Evaluación externa* 4.1.

Encuestas, Grupo focal, etc. 4.2.

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

25

Evolución

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

3.- en la Garantía de la Calidad

2007GATPEPC

MiembrosObservadores

PEI

Miembros depleno

derechoDOCENTIA

26

La NOE

Nueva Organización de Enseñanzas

Elaboración de las Memorias

de los nuevos Títulos

Implementación

Seguimiento

Acreditación

VERIFICACIÓN

3.- en la Garantía de la CalidadL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

27

Dificultades

MUCHAS.

Lo

s re

fe

re

nte

s d

e c

alid

ad

3.- ¿Dónde estamos?

28

4.- Conclusiones.

29

Spain is diferent

4.- Conclusiones

•Real Decreto 900/2007, de 6 de julio, por el que se crea el Comité

para la definición del Marco Español de Cualificaciones para la Educación

Superior.

Firmado por la Ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo

•¿Qué hemos hecho desde 2007 al 2009?

Cambiar el ministerio.

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

30

¿Qué hacemos ahora?

4.- ConclusionesL

a p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

31

Un gran camino por delante…

4.- Conclusiones

•¿Lo recorremos juntos?

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

32

¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

UCAM - 2009

fernando-miguel.galan@alumnos.unican.es

“ Si supiera que el

mundo se acaba mañana,

yo, hoy todavía,

plantaría un árbol."

Martin Luther King

La

p

artic

ip

ac

n e

stu

dia

ntil

top related