#libroscolectivos · las especies migratorias ketty rojas juan manuel rey jean pier rendón q. e....

Post on 16-Aug-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

#Li

bros

Col

ecti

vos

Primera edición: junio de 2019Esta edición digital: abril de 2020

Enjambre – Libros Colectivoswww.enjambre.com.co

ATRIBUCIÓN-NOCOMERCIAL-COMPARTIRIGUAL (CC BY-NC-SA 4.0)

Esta obra puede ser ajustada, re-imaginada y/o ser la base de nuevas obras, siempre y cuando se reconozca la autoría de Ana Mardoquea, no se haga con fines comerciales y las nuevas creaciones estén bajo una licencia con estos mismos términos.

#Li

bros

Col

ecti

vos

#Li

bros

Col

ecti

vos

4

Prólogo

Ausencio es el nombre de un campesino que le fue arrebatado a su familia. Ausencio es el nombre de una novela gráfica dedicada a las más de 86.000 vidas desaparecidas en Colombia. Pero, sobre todo, Ausencio es el nombre de la incansable lucha de los familia-res que no cesan su búsqueda.

Mardoquea, siguiendo los recuerdos de una madre y una hija, ha encontrado la manera de hacernos sentir el peso de una pérdi-da, al mismo tiempo que nos recuerda de la valentía que hay en transformar el dolor en voces de resistencia. Porque, detrás de este cómic, hay un grito que exige verdad, justicia y reparación.

En el trasegar de estas páginas encontrarán las admirables histo-rias de un campesino y de quienes se niegan a borrar de la memo-ria los sueños de miles de hombres y mujeres que, por su lide-razgo social, han sido objeto de políticas de muerte. Aquí no hay ningún secreto nuevo. En la historia de Colombia, la muerte es el arma para hacer callar, el arma ejercida por fuerzas sombrías que intentan a toda costa acabar con aquellos que se atreven a luchar por la transformación de toda su comunidad.

La novela que tiene en sus manos es una invitación a escuchar aquellas historias que quieren ser oídas y tratadas colectivamente. Es un llamado a sanar, sin olvido ni impunidad, aquello que duele más cuando se vive en soledad.

La verdad no da espera. Nos siguen desapareciendo.

¡Una desaparición es la ausencia de todos!

Diana Salamanca mesa

#Li

bros

Col

ecti

vos

5

#Li

bros

Col

ecti

vos

6

#Li

bros

Col

ecti

vos

7

#Li

bros

Col

ecti

vos

8

#Li

bros

Col

ecti

vos

9

#Li

bros

Col

ecti

vos

10

#Li

bros

Col

ecti

vos

11

#Li

bros

Col

ecti

vos

12

#Li

bros

Col

ecti

vos

13

#Li

bros

Col

ecti

vos

14

#Li

bros

Col

ecti

vos

15

#Li

bros

Col

ecti

vos

16

#Li

bros

Col

ecti

vos

17

#Li

bros

Col

ecti

vos

18

#Li

bros

Col

ecti

vos

19

#Li

bros

Col

ecti

vos

20

#Li

bros

Col

ecti

vos

21

#Li

bros

Col

ecti

vos

22

#Li

bros

Col

ecti

vos

23

#Li

bros

Col

ecti

vos

24

#Li

bros

Col

ecti

vos

25

#Li

bros

Col

ecti

vos

26

#Li

bros

Col

ecti

vos

27

#Li

bros

Col

ecti

vos

28

#Li

bros

Col

ecti

vos

29

#Li

bros

Col

ecti

vos

30

#Li

bros

Col

ecti

vos

31

#Li

bros

Col

ecti

vos

32

#Li

bros

Col

ecti

vos

33

#Li

bros

Col

ecti

vos

34

#Li

bros

Col

ecti

vos

35

#Li

bros

Col

ecti

vos

36

#Li

bros

Col

ecti

vos

37

#Li

bros

Col

ecti

vos

38

#Li

bros

Col

ecti

vos

39

#Li

bros

Col

ecti

vos

40

#Li

bros

Col

ecti

vos

41

#Li

bros

Col

ecti

vos

42

#Li

bros

Col

ecti

vos

43

#Li

bros

Col

ecti

vos

44

#Li

bros

Col

ecti

vos

45

#Li

bros

Col

ecti

vos

46

#Li

bros

Col

ecti

vos

47

#Li

bros

Col

ecti

vos

48

#Li

bros

Col

ecti

vos

49

#Li

bros

Col

ecti

vos

50

#Li

bros

Col

ecti

vos

51

#Li

bros

Col

ecti

vos

52

#Li

bros

Col

ecti

vos

53

#Li

bros

Col

ecti

vos

54

#Li

bros

Col

ecti

vos

55

#Li

bros

Col

ecti

vos

56

#Li

bros

Col

ecti

vos

57

#Li

bros

Col

ecti

vos

58

#Li

bros

Col

ecti

vos

59

#Li

bros

Col

ecti

vos

60

#Li

bros

Col

ecti

vos

61

#Li

bros

Col

ecti

vos

62

#Li

bros

Col

ecti

vos

63

#Li

bros

Col

ecti

vos

64

#Li

bros

Col

ecti

vos

65

#Li

bros

Col

ecti

vos

66

Epílogo

‘Ausencio’ recorre la guerra en Colombia desde una sensibilidad que acoge el dolor de la desaparición. Este dolor es el aguijón de la incertidumbre y el sufrimiento de no saber qué pasó ni qué pasará con un ser querido que no volvió. Es un limbo que viaja entre la vida y la muerte, que reposa en la cotidianidad de vivir sin ninguna certeza.

En este cómic, Julia y su hija Luz son el hilo que teje el dolor y a la vez la esperanza. ¿Dónde se esconde mi padre? pregunta Luz, ¿por qué el nombre de mi esposo es usado como un aviso para el pueblo? pregunta Julia. Las mujeres son las encargadas del cuidado y de la sanación de una lucha que no es solo la de sus familias sino la de toda una comunidad. Encontrarse entre ellas, enfrentar la espera y reconstruir la memoria es un boleto de sobrevivencia que nombra lo que viven y da formas a lo inasible.

En el pueblo de Ausencio y en Colombia, se justifica la muerte violenta: “algo habrá hecho”, “se lo merecía”. Así fue ante la muerte de Jesús. Muchos lo consideraron culpable y justificaron su crucifixión como la de un criminal cualquiera. Y lo abando-naron. No actuaron así las mujeres. No solo estaban su madre, su tía y María magdalena, también “había allí muchas mujeres mirando desde lejos, aquellas que habían seguido a Jesús desde Galilea para servirle” (Mt 27, 55). Jesús no murió porque las mu-jeres lo mantuvieron vivo en el recuerdo.

Las mujeres han sido las tejedoras de los lazos que la violencia ha roto. Ellas saben que el dolor no se tramita en soledad y que en los espacios de encuentro crean un cuerpo colectivo, un “nosotras” que hace memoria y sana las heridas. Si como sociedad ponemos en medio de nosotros a los desaparecidos, si

#Li

bros

Col

ecti

vos

67

incluimos en nuestro cuerpo colectivo las heridas de la desa-parición, podremos reconocer que nuestras relaciones con los otros han sido fundamentalmente violentas. Pararemos ya de justificar la muerte y podremos avergonzarnos del pasado para restaurarlo, manteniendo vivos en nuestra memoria los sueños de nuestros muertos.

Esto es lo que tratan de hacer Julia y Luz: habitar el presente sin dejar el pasado en el olvido. Desde el desasosiego ante la ausencia, encuentran en los ojos del otro empatía y apoyo. Construir este apoyo entre los vecinos, entre los amigos, se convierte en la forma de no dejar olvidar, de reunir los esfuer-zos que impulsan la búsqueda de respuestas. Esta es la fortale-za de las comunidades, que tras el hecho atroz se convierten en tejido de esperanza.

Cualquier narrativa literaria guarda una verdad sobre los seres humanos. Un cómic no es diferente: cuenta la cotidianidad de sus personajes y los despoja de perfección e idealismo. La crudeza de empelotar al héroe y dejarle expuesto como un sim-ple mortal más. Vulnerable, débil, cambiante. Así, las grandes ideologías políticas se desvanecen: no hay héroes, solo mortales que cometen errores. No anhelamos la perfección, sólo poder calentar una taza de chocolate y lavar la ropa en el río. En estas intimidades que la narración revela, se cuenta una verdad polí-tica. La literatura -y el cómic como parte de ella- nos murmuran una verdad. Y la verdad no es un punto medio, no es neutral. La verdad está del lado de las víctimas. En ese sentido, al narrar la historia de las víctimas, la literatura es política.

Catalina Mora baquero y Ana Mardoquea

#Li

bros

Col

ecti

vos

68

Usted tiene este libro colectivo en sus manos gracias a los siguientes co-editores que confiaron en Ausencio cuando apenas era una idea:

Pablo Andrés DuránJuan Sebastián RondónLas especies migratoriasKetty RojasJuan Manuel ReyJean Pier Rendón Q. E. P. DJulia de mi amorSylvia GómezNicolás CruzCarlos SarmientoAndrés Javier Piñeros LópezCatalina Mora BaqueroSonia Margarita BaqueroNydia Yolanda BaqueroPequeñaCiro Antonio Mora ArévaloDaniela MosqueraJosé David Curiel LozanoAmanda ChinchillaNathalie Sanabria MartínezMaría Camila Villanueva

Jairo Andrés FrancoNatalia MahechaJuan Francisco AzueroJulio Roberto RuizDiana Salamanca MesaJesús David HuertasAna TrujilloClaudia HernándezCamila FernándezLaura PeñaDiego Mauricio FajardoClaudia Londoño MuñozTeresa Ardila CancinoTomás GuevaraAna Victoria ForeroJuana PeláezBetaJulia Emma AmayaJuan Carlos RíosLaura Silva GómezNubia Prada Vesga

#Li

bros

Col

ecti

vos

69

Juan Felipe RiveraSebastián FlórezJuliana FlórezMarcela VelandiaMaría Eugenia CorreaAndrea GonzálezCami PuentesEliana Sanabria GalvisJulián BarajasMaría Melissa CorzoMaría Estrella RojasPedro Julián CoteAura DuránDaniela Gómez CupabánNestor Platarrueda HernándezFelipe Andrés Rodríguez QuinteroJorge L. CarrasquelÁlvaro ValenciaPaulo TejedaMarcela Fernanda PardoMis tesoros y maestros de vidaJuan David Almeyda Sarmiento

Daniel Bayona JaramilloLaura Amaya De ArcoDaniel Serrano-BernalTeresa Serrano BernalAdaía Bernal CollazoMateo Ortiz HernándezIván Hernández RodríguezMaría Alejandra GrilloLos lectores de la Biblioteca de La PurniaFundación Memoria y TerritoriosJairoNicolás Tamayo GuerreroAdrián CantorCatalina DenningVíctor CoyEduardo MedinaKelly AcuñaLuis Carlos CoteRodrigo RogelisLina María SánchezSilvia Juliana Trujillo

#Li

bros

Col

ecti

vos

Ana Mardoquea

Ana Mardoquea es una escritora y artista autodidacta santandereana. La universidad la formó en filosofía y las

ganas de presentar ideas en otros formatos la convirtieron en dibujante. Durante un viaje de un año por Sudamérica publicó de manera independiente cuentos y cómics (i.e. El camaleón olvidó su color favorito y Por fin, un hogar) que se pueden encontrar en su blog. En su tiempo libre es un

hombre que se hace llamar Gustavo Sanabria.

www.mardoquea.blogspot.com#Li

bros

Col

ecti

vos

Enjambre Libros Colectivos

Enjambre es una plataforma de edición colectiva que construye diariamente una comunidad alrededor de nuevas

ideas. Al unir a escritores nuevos y talentosos con lectores dispuestos a apoyarlos, Enjambre se constituye en una alter-nativa al modelo editorial tradicional. El escritor propone un proyecto, los lectores lo patrocinan, y la comunidad obtiene

así un nuevo libro para sentir y pensar el mundo.

Por eso se trata de un Enjambre: apuntamos a la creación de una comunidad libre que abra horizontes alternativos y abandone, para transformarla, la vieja colmena editorial.

www.enjambre.com.co

#Li

bros

Col

ecti

vos

Ausencio, el primer libro colectivo del Enjambre, se terminó de imprimir en Bogotá el mes de junio de 2019.

Esta versión digital fue lanzada bajo autorización de Ana Mardoquea en el mes de abril de 2020.

Ahora que terminaste de leer Ausencio eres parte de esta plataforma de edición libre y colectiva.

#Li

bros

Col

ecti

vos

top related