libro virtual de la familia

Post on 19-Mar-2016

281 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este libro va dedicado a los padres

TRANSCRIPT

La familia, es el núcleo de la sociedad es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento,

multiplicación, decadencia y trascendencia. A este proceso se le

denomina ciclo vital de vida familiar.

La relación de parentesco produce diversos efectos, que la doctrina jurídica divide en tres grupos:

DERECHOS QUE DERIVAN DEL PARENTESCO.

LOS PRINCIPALES DERECHOS QUE DERIVAN DEL PARENTESCO SON: LA PENSIÓN ALIMENTICIA, LA PATRIA POTESTAD Y LA HERENCIA.

OBLIGACIONES QUE NACEN DEL PARENTESCO.

LA A PENSIÓN ALIMENTICIA, EN SU ASPECTO PASIVO; EL RESPETO Y LA CONSIDERACIÓN QUE LOS DESCENDIENTES DEBEN A SUS ASCENDIENTES, Y LA TUTELA LEGÍTIMA.

INCAPACIDADES QUE DERIVAN DEL PARENTESCO.

LA INCAPACIDAD PARA CONTRAER MATRIMONIO ENTRE PARIENTES CERCANOS; LA PROHIBICIÓN QUE IMPONE LA LEY, EN DETERMINADOS CASOS, PARA SERVIR COMO TESTIGOS, EN JUICIO, A UN PARIENTE, Y LA INCAPACIDAD PARA OCUPAR DETERMINADOS CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, CUANDO UN ASPIRANTE A DICHOS CARGOS YA OCUPA OTROS DENTRO DE LA PROPIA ADMINISTRACIÓN.

LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA.

ENTRE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PARENTESCO FIGURA, DE MODO PREEMINENTE, LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA, QUE ES RECÍPROCA, PUÉS EL QUE LA CUMPLE TIENE, A SU VEZ, EL DERECHO DE EXIGIRLA (ARTÍCULO 301 DEL C. CIVIL) .EN VIRTUD DE ESTA OBLIGACIÓN, EL DEUDOR DEBE PROCURAR AL ACREEDOR TODOS LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE ÉSTE NO CAREZCA DE ALIMENTOS, HABITACIÓN, MEDICINAS, EDUCACIÓN, ETC. ES DECIR, LO NECESARIO PARA VIVIR DECOROSAMENTE.

Dar a todos y cada uno de sus miembros seguridad afectiva.

Dar a todos y a cada uno de sus miembros seguridad Económica.

Proporcionar a la pareja pleno goce de sus funciones sexuales, dar a los hijos la noción firme y vivencia da del modelo sexual, que les permita identificaciones claras y adecuadas.

Enseñar respuestas adaptativas a sus miembros para la interacción social.

FUNCIÓN BIOSOCIAL:

Comprende la realización de la necesidad de

procrear hijos y vivir con ellos en familia.

FUNCIÓN CULTURAL:

Comprende aquella parte de los procesos de

reproducción cultural y espiritual de la sociedad

que transcurren dentro de la familia,

particularmente los relacionados con los valores

sociales que transmite la familia y las

actividades de tiempo libre que transcurren en el

hogar o aquellos que los integrantes disfrutan en

grupo fuera del hogar.

FUNCIÓN SOCIALIZADORA:

Esta función, no solo se inscribe dentro de la

función cultural. Ella no resulta sólo de

actividades propiamente "educativas"

(dirigidas conscientemente a formar,

disciplinar o educar), sino del conjunto de las

actividades y relaciones propias de todas las

funciones distinguidas y de los efectos que

pueden atribuírsele en términos de la

formación de la personalidad de los niños y

jóvenes"

FUNCIÓN ECONÓMICA:

Se realiza a través de la convivencia en un

hogar común y la administración de la

economía doméstica. Para el cumplimiento de

esta función resulta central la variada gama

de actividades que se realizan en el hogar,

dirigidas al mantenimiento de la familia y

que corrientemente se denominan "trabajo

doméstico", cuyo aporte es fundamental para

asegurar la existencia física y desarrollo de

sus miembros, muy especialmente la

reposición de la fuerza de trabajo.

FAMILIA NUCLEAR

SIMPLE:

.

.

.

.

LO IMPORTANTE ES EL VÍNCULO CON LOS FAMILIARES

ORGANOS PRINCIPALES:

Si le es posible detectar en su casa uno solo de los

siguientes sintomas:

REBELDÍA Y FALTA DE RESPETO DE LOS HIJOS.

HOSTILIDAD Y BURLAS ENTRE HERMANOS.

DISCUSIONES HIRIENTES.

PROLONGADOS PERIODOS DE INDIFERENCIA.

POCA CONFIANZA PARA COMPARTIR SENTIMIENTOS.

FRIALDAD DE ALGUNO DE LOS PADRES.

VICIOS.

SI EN SU FAMILIA U HOGAR ENCUENTRA UNO O MAS DE ESTOS

SINTOMAS ANTERIORMENTE MENSIONADOS BUSQUE

ORIENTACION PROFESIONAL.

CONSEJOS PARA HABLAR DE DIVORCIO CON LOS HIJOS

CUIDADOS DE LOS PADRES SEPARADOS QUE NO VIVEN

CON LOS HIJOS

http://www.xtec.es/~mcodina3/familia/funcio.htm

http://html.rincondelvago.com/familia-y-funciones.html

http://www.sociologicus.com/portemas/familia/familiayeducacion.html

www.tae.edu.mx/preescolar/especiales/esc.../tipos_familias.pps

top related