liberalismo en historia global · 2017-04-05 · la historia global estudia los flujos...

Post on 31-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario Internacional de

HISTORIA GLOBAL

Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad del Perú, Decana de América

Facultad de Ciencias Sociales

Actividades 2017

SETIEMBRE                                                                                                                  

Lunes 11 y martes 12: Prof. Dra. Erika Rappaport (Universidad de Califor-nia, Santa Bárbara. Departamento de Historia) y prof. Dra. Candice Goucher (Universidad Estatal de Washington. Departamento de Historia)  América, África y Asia. Una historia de los intercambios alimenticios.                                                                                                 

Lunes 18 y martes 19: Prof. Dr. Jan Nederveen Pieterse (Universidad de California, Santa Bárbara. Departamento de Estudios Globales e Interna-cionales) Formas de la Globalización.

Lunes 25 y martes 26: Prof. Dr. Raymond Jonas (Universidad de Washing-ton. Departamento de Historia) Transnacional del antiimperialismo: México (1861-1867) y Etiopía (1896).

OCTUBRE                                                                                                                  

Lunes 2 y martes 3: Prof. Dr. Darrin McMahon (Dartmouth College) La Ilustración una aproximación transnacional. Prof. Hagen Schulz-Forberg (Universidad de Aarhus: Escuela de Sociedad y Cultura) Liberalismo en el siglo XX.

Lunes 16 y martes 17: Prof. Dra. Maria Benzoni (Universidad de Milán) y prof. Dra. Federica Morelli (Universidad de Torino) América Latina siglos XIX-XX.

NOVIEMBRE                                                                                                                

Lunes 13 y martes 14: Prof. Dr. Eckhardt Fuchs (Universidad Técnica de Brunswick, director Instituto Georg Eckert) Manual de historia. Una aproximación transnacional.

Lunes 27 y martes 28: Prof. Dr. Boike Rehbein (Universidad Humboldt de Berlín) Teoría crítica del surgimiento del “Global South”.

LUGAR: Facultad de Ciencias Sociales - Auditorio José María Arguedas

INFORMES: hmaldonadof@unmsm.edu.pe

La Historia Global estudia los flujos transfronterizos. Se enfatizan la circulación, el mo-vimiento y el intercambio entre los espacios políticamente definidos. Los procesos histórico-sociales locales, nacionales continentales o mundiales están entrelazados. El Seminario Internacional de Historia Global, iniciativa de Héctor Maldonado Félix (EAP de Historia), busca acoger esta área de la investigación histórica en San Marcos y el Perú. El SIHG desarrolla actividades académicas que promocionan el estudio trans-nacional y global de los procesos histórico-sociales. En el SIHG han participado mu-chos destacados representantes entre los que podemos mencionar a Sven Beckert (Harvard) y Alberto De Bernardi (Bologna) en 2015, Jeremy Adelman (Princeton), Poul Duedahl (Aalborg), Sebastian Conrad (Universidad Libre de Berlín), Angelika Epple (Bielefeld) y Steven Topik (Universidad de California, Irvine) en 2016. Este es el tercer año del SIHG. En 2015 participaron las universidades de Harvard, Bologna y Gante. El año pasado participaron profesores de 8 países de América (Brasil y Estados Unidos), Asia (Malasia, Filipinas y República de Corea) y Europa (Alemania, Dinamarca e Italia).

ACTIVIDADES 2017

SEMESTRE 2017-I

ABRIL

Miércoles 5 y jueves 6: Prof. Dr. Dan Gorman (Universidad de Waterloo) Emergencia de la sociedad y gobierno internacional 1920-1960.

Lunes 17 y martes 18: Prof. Dra. Nicola Miller (University College de Lon-dres) Rousseau en América Latina. Una historia transatlántica.

MAYO                                                                                                                      

Martes 2: Prof. Dr. Geneviève Dorais (Universidad de Quebec en Montreal) Misioneros e Imperio, 1920-1932: Entre intervencionismo y antiimperialismo.                                                                                                                      Jueves 4 y viernes 5: Prof. Dr. Matthias Middell (University of Leipzig, di-rector Instituto de Estudios Globales) Procesos de reorganización del espacio urbano en la era global.

JUNIO                                                                                                                      

Viernes 2: Seminario  Transformación de la profesión militar en América Latina Dr. Celso Castro (Fundación Getulio Vargas Director Escuela de Ciencias Sociales, Brasil), Dra. Adriana Marques (Fundación Getulio Vargas y Escola de Comando e Estado-Maior do Exército, Brasil), Co-ronel Jacintho Maia Neto (Past Dir. Centro de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa, Brasil) y Dra. Sabina Frederic (Universidad Na-cional de Quilmes Directora Posgrado en Ciencias Sociales y Ex-Sub-secretaria de Formación Ministerio de Defensa, Argentina) (Fundación Getulio Vargas, Universidad Nacional de Quilmes y Academia Militar de las Agujas Negras, Brasil).

Lunes 19 y martes 20: Prof. Dra. Heidi Tworek (Universidad Columbia Bri-tánica Departamento de Historia) Orígenes de las Agencias de Información. Una historia global.                                                                                                             JULIO                                                                                                                           

Lunes 3 y martes 4: Prof. Dra. Fatma Al-Sayegh (Universidad de los Emira-tos Árabes Unidos, directora del Departamento de Historia) Emiratos Ára-bes Unidos. Una historia global.

Jueves 20 y viernes 21: Prof. Dr. Yunli Shi (Universidad de Ciencia y Tecno-logía de China, director del Departamento de Historia de la Ciencia) Astro-nomía en China, siglos XVI-XVIII. Una historia intelectual transnacional. 

SEMESTRE 2017-II

AGOSTO                                                                                                                     

Martes 29 y jueves 31: Prof. Dra. Emma Teng (Instituto Tecnológico de Massachusetts. Departamento de Historia) Relaciones interraciales en una perspectiva transpacífica: Identidad en China y Estados Unidos, 1842-1943. 

top related