leyesoptica geometrica

Post on 03-Oct-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LeyesOptica Geometrica

TRANSCRIPT

  • 1

    Prctica 1 Leyes de la ptica geomtrica

    1. OBJETIVOS 1.1. Determinar la relacin que existe entre los ngulos de reflexin y refraccin con el ngulo de incidencia. 1.2. Ejercitar algunos conceptos bsicos de la teora y mtodos de la experimentacin tales como incertidumbres, cifras significativas, anlisis grfico y cambios de variable para encontrar relaciones entre las variables experimentales. 2. ACTIVIDADES A REALIZAR 2.1. Utilizando el arreglo experimental mostrado en la Fig. 1, observa el comportamiento de los haces reflejado y transmitido y describe sus principales caractersticas. Gira completamente la mesa graduada. 2.2. Mide los ngulos de reflexin r y transmisin t para diferentes valores del ngulo de incidencia i comprendidos entre 0 y 90 (cada 3 o 5). Realiza esto para el caso en que el haz luminoso incide en la interfase plana desde el aire (incidencia externa). 2.3. Realiza mediciones similares cuando el haz incide en la misma interfase, pero ahora cuando llega desde el acrlico, despus de entrar al mismo por la superficie curva (incidencia interna). Aqu realiza mediciones cada grado para ngulos entre 38-46, dado que se observara un fenmeno peculiar (Reflexin Total Interna, investigar!!!). 2.4. Con los datos obtenidos deduce cul es la relacin entre los ngulos r y t para diferentes valores del ngulo de incidencia i. Graficar i vs r y i vs t. 3. SUGERENCIAS 3.1. Alinea cuidadosamente el haz incidente de manera que pase por el centro de giro de la mesa. 3.2. Coloca el semidisco de acrlico de manera que el centro de la superficie cilndrica coincida con el centro de giro de la mesa. Por facilidad de medicin, conviene alinear la direccin normal a la interfase plana con las marcas 0-180 de la escala de la mesa, mientras que la misma interfase debe orientarse en las marcas 90-270 de la misma escala. 3.3. Slo anota las cifras que sean significativas e incluye la incertidumbre instrumental asociada a cada dato. 3.4. Realiza los clculos y grficos necesarios para encontrar la relacin entre las variables experimentales (por ejemplo: graficar seni vs. sent etc.).

    Fig. 1. Arreglo experimental (en vez de lmpara colimadora se utilizar un lser).

top related