leyes en salud

Post on 24-Jul-2015

334 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Leyes en Salud

Leyes de Salud

• - Código Sanitario. DFL 725. de 1967.

• “ Rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes de la república , salvo aquellas contenidas en otras leyes”.

• Capitulo V. De los ejercicios profesionales y profesiones paramédicas.

Leyes en Salud

• - Ley de Garantías Explícitas en Salud. GES n° 19.966.

• . Garantía de Acceso. Se aseguran las prestaciones de salud a través de Isapres y Fonasa

• . Garantía de Calidad.Asegurara la tención por prestadores acreditados y registrados en la SS.

Leyes en Salud.GES.

• Garantía Explícita en Oportunidad. Asegura un plazo máximo ´para el otorgamiento de prestaciones.

• .Garantía Explicita de Financiamiento.

Leyes en Salud.

• Ley de prestaciones n° 20.585.

• “ Regula las licencias médicas y la adecuada protección del cotizante de Isapres y Fonasa”

Leyes en Salud

• Ley de Deberes y derechos de los pacientes N° 20. 585.. “ Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en Salud”

Ley de los Deberes y Derechos de los Pacientes

• Título I . Disposiciones generales.• Título II. Derechos de las personas en su

atención en Salud.• Título III.de los deberes y derechos de los

pacientes • Título IV. Del cumplimiento de la Ley.

Ley de los deberes y los derechos de los pacientes.

• Párrafo 1 .• De la seguridad de la atención en Salud.• Párrafo 2. Del derecho a un trato digno.• Párrafo 3.Del derecho a tener compañía y

asistencia espiritual.• Párrafo 4. Del derecho de información.• Párrafo 5. De la reserva en la información

contenida en la Ficha clínica

Ley de los deberes y derechos de los pacientes.

• Párrafo n° 6.• De la Autonomía de las personas en su atención

de Salud.• Párrafo N° 7. • De la protección de la autonomía de las

personas que participan en una investigación científica

• Párrafo 8.De los derechos de las personas con discapacidad psíquica o intelectual

Ley de los Deberes y Derechos del paciente.

• Párrafo n° 9. De la participación de las personas usuarias.

• .Párrafo n°10. DE los medicamentos e insumos.

Carta de los Deberes y derechos del paciente

• Exige tus deberes.• Tener información oportuna y comprensible de

su estado de salud.• Recibir un trato digno , respetando su

privacidad.• Ser llamado por su nombre y atendido con

amabilidad.• Recibir una atención de calidad y segura, según

protocolos estblecidos

Carta de los deberes y derechos de los pacientes

• Exige tus derecho• Ser informado de los costos de su atención en

salud• No ser grabado ni fotografiado con fines de

difusión sin su permiso.• Que su información médica no se entregue a

personas no relacionadas con su atención.• Aceptar y rechazar cualquier tratamiento y

pedir el alta voluntaria.

Carta de los deberes y derechos de los pacientes.

• Exige tus deberes.• Recibir visitas , compañía y alta espiritual.• Consultar o reclamar respecto de la atención

de salud recibida.• A ser incluido en estudios de investigación

científica, solo si lo autoriza.• Donde sea pertinente, se cuente con

señalética y facilitadores en lengua originaria.

Carta de los Deberes y derechos del paciente

• Exige tus Derechos.• Que el personal de salud porte una

identificación.• Inscribir el nacimiento de su hijo en el lugar de

su residencia.• Que su médico le entregue un informe de la

atención recibida durante su hospitalización.

Carta de los deberes y derechos del paciente.

• Y cumple tus deberes.• Entregar información veraz aceca de su

enfermedad, identidad y dirección.• Conocer y cumplir el reglamento interno y

resguardar su información médica.• Cuidar las instalaciones y equipamiento del

recinto.• Informarse acerca de los hararios de atención y

formas de pago

Carta de los deberes y derechos de los pacientes.

• Y cumple tus deberes.

• Tratar respetuosamente el personal de salud • Informarse acerca de los procedimientos de reclamo• Nota : Toda persona podrá reclamar sus derechos

ante el consultorio, hospital , clínica centro médico privado que lo atiende. Si la reaspuesta no es satisfactoria podrá recurrir a la Superintendencia de Salud

top related