leyes de percepciÓn 3.1- disparidad retinal 3.2-volumen relativo 3.3- superposición parcial...

Post on 25-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ATENCIÓN, SENSACIÓN

Y PERCEPCIÓN

LEYES DE PERCEPCIÓN

3.1- disparidad retinal 3.2-volumen relativo 3.3- superposición parcial 3.4-variacion de la textura 3.5-perspectiva lineal 3.6- constancia perspectiva

1.1- orientación 1.2- tamaño relativo 1.3 áreas envolventes y envueltas 1.4-densidad de energía perceptiva1.5- simplicidad

2.1-proximidad 2.2 -semejanza 2.3-continuidad 2.4-cierre2.5- simetría

1- FIGURA FONDO 2- AGRUPACIÓN ESTIMULOS 3-PERCEPCIÓN PROFUNDIDAD

Figura – fondo

1.1 ORIENTACION

La articulación de la figura acontece con másfacilidad las principales dimensiones del espacio,verticales y horizontales.

cuándo las partes de una misma figura presentan similares características, entra en juego la subjetividad de cada observador para elegir una u otra opción. se observan siluetas femeninas en los perfiles de la barandilla mientras que en el segundo se adivinan perfiles de (uno nunca sabe cuando termina de encontrar) ocho rostros.

 

1.2- TAMAÑO RELATIVO:

El área más pequeña tiende a convertirse en figura

Los círculos rojos son iguales pero su tamaño aparente depende de los círculos marrones que los rodean.

1.3-ÁREAS ENVOLVENTES Y ENVUELTAS:

• las primeras construyen el fondo, mientras que las envueltas suelen construir figuras.

Veo primero el jarrón por lo que constituye la figura y las caras el fondo.

1.4- densidad de energía y perceptiva: la densidad de la actividad psíquica es mayor

en la percepción de la figura que en la del fondo

los colores A y B son el mismo

Agrupación de estímulos

2.1-Proximidad:

• en la igualdad de circunstancias, los estímulos más próximos tienden a percibirse como parte de un mismo objeto.

• Los puntos que se ven podrían no ser los más próximos si no estuvieran en el mismo plano de la pantalla. Como cuando vemos en el cielo dos estrellas casi pegadas, puede que haya años de luz entre una y otra

2.2-Semejanza:

• expresa la tendencia de agrupar aquellos objetos que son parecidos en su forma, tamaño o alguna otra propiedad.

2.3-CONTINUIDAD

• tendemos a cerrar el patrón de ciertas formas familiares , cuando estas presentan una carencia visual.

Según nos llame mas el color negro o blanco podemos distinguir o unos patos negros volando sobre un cielo blanco formando un triangulo, o unos peces blancos nadando entre un supuesto mar negro, también en forma de triangulo.A pesar de distinguirse bien las dos formas, según que persona, unos verán antes unas figuras que otras, dependiendo de qué color consideran predominante.

CIERRE:

• percibimos la imagen de una mujer aunque en realidad no esté completa.

Vemos que la figura es un triangulo. El dibujo aquí no esta cerrado; pero la dirección que el cierre seguirá esta indicada claramente.Si esta figura se hubiera proyectado durante una fracción de segundo sobre una pantalla, la apertura no se hubiera percibido.

SIMETRÍA

• La simetría es una relación que ordena el cuerpo de una figura de modo que forma dos partes iguales, pero contrapuestas.

Percepción de la profundidad

Disparidad retinal

• Los dos ojos no ven lo mismo en especial cuando la distancia hasta el objeto es pequeña, de manera que la combinación de ambos nos permite apreciar la profundidad.

Volumen relativo

• El objeto que aparece como mas pequeño es el que entendemos que está más alejado.

Superposición parcial

• Si un objeto aparece parcialmente cubierto por otro, entendemos que el que aparece entero está más cerca de nosotros.

Variación de la textura

• Cuanto mas alejado está un objeto, más difuminada aparece su figura

Perspectiva lineal

• Aunque los estímulos se modifiquen, siempre los percibimos de la misma manera, es decir, que conservan sus características propias a pesar de las modificaciones a las que sean sometidos.

top related