leyendas de bécquer

Post on 23-Jun-2015

6.931 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LEYENDAS DE BÉCQUER

El monte de las ánimas

Contenido

Bécquer recuerda, desde Madrid, una leyenda soriana al oír las campanas que suenan en la noche de difuntos… A través de Alonso y Beatriz, Bécquer narra una leyenda legendaria en la incluirá otra pseudoleyenda: el enfrentamiento desatado entre templarios y nobles castellanos.

Estructura• Prólogo (subrelato introductorio). Bécquer

recuerda una leyenda soriana al oír las campanas que suenan en la noche de difuntos…Narrador interno

• Fábula novelesca . Beatriz y Alonso son los dos personajes que recrean una historia paralela a la pseudoleyenda. Narrador externo

• Epílogo. Es una recreación circular del episodio legendario narrado en la introducción, con la inclusión de un elemento novelísticamente real (la presencia de Alonso y Beatriz) dentro de una ficción legendaria.

Estructura de la pseudoleyenda

• Planteamiento: Alonso y Beatriz regresan a su casa por el monte de las ánimas el día de todos los santos. Alonso cuenta la matanza entre Templarios y caballeros castellanos que se pordujo en este monte.

• Nudo: Beatriz desafía a Alonso a adentrase en el monte de las ánimas esa misma noche.

• Desenlace: Castigo de Beatriz y muerte de Alonso.

Tiempo• Interno: La noche del día de Todos los Santos• Externo: Edad Media

Espacio• Soria• El monte de las ánimas• Casa de Beatriz

Personajes

• Alonso: representa el arquetipo del hombre romántico: solitario, valiente, enamorado y apasionado héroe ensimismado.

• Beatriz: simboliza lo demoníaco por lo que aparece definida con rasgos negativos: caprichosa, frívola, coqueta, inductora, en suma, de las transgresiones.

Temas

• El amor• La búsqueda del ideal • Los elementos fantásticos

Estilo• Prosa que se desgrana con sencillez y

hermosura.• Predomina el lenguaje tropológico con

rasgos específicos y personales.• Abundancia de prosopopeyas, además

de símiles, imágenes y, sobre todo, de bellísimas metáforas.

• Captación de matices cromáticos y pictóricos.

• Elementos acústicos y sensoriales.

top related