leyenda sobre la conquista de la ciudad de...

Post on 29-Oct-2019

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LEYENDA SOBRE LA CONQUISTA DE LA CIUDAD DE CUENCA

• Cuentan los historiadores, aunque no terminan de ponerse de acuerdo en el número, que las murallas de Cuenca tenían varias puertas entre las que aún se conserva la de San Juan, donde la tradición asegura que se consiguió recuperar la ciudad de manos de los árabes.

• Dentro del recinto amurallado vivía un pastor cristiano llamado Martín Alhaja, que todos los días cruzaba aquella puerta para sacar a pastar a su rebaño.

• Cosa rara, el guardián de aquella entrada era un moro casi ciego que controlaba las entradas y salidas palpando hombres y animales para comprobar que no se colaba nada extraño.

• Frente a la ciudad estaba apostado el ejército cristiano que se veía imposibilitado para tomar aquella fortaleza protegida por las profundas hoces de los ríos Húecar y Júcar y esperaban, día tras día, sin saber muy bien qué hacer.

• Fue entonces cuando Martín ideó un plan valiéndose de su rebaño para que los cristianos pudieran entrar en la ciudad y, ni corto ni perezoso, se dirigió a las tropas sitiadoras con su propuesta, que fue inmediatamente aceptada.

• La estratagema consistía en amarrar a los caballeros cristianos bajo sus animales, de manera que las lanas pudieran disimular su presencia. Como siempre, el centinela se limitó a palpar los lomos de las ovejas y

los soldados pudieron pasar sin ser vistos.

• Una vez dentro de las murallas, aprovechando la oscuridad de la noche, aquel grupo abrió las puertas de la ciudad franqueando el paso a las tropas de Alfonso VIII que cogieron a los árabes totalmente desprevenidos y, tras una corta lucha, se hicieron con la ciudad.

• Así la ciudad de Cuenca fue reconquistada por el rey Alfonso VIII, el 21 de septiembre de 1177, festividad de San Mateo.

• De este modo, según la leyenda, en la reconquista de la ciudad tuvo un papel crucial un humilde pastor, que da nombre a una fuente, todavía existente, en la hoz del Júcar.

top related