ley de cultura ecuador

Post on 14-Jun-2015

10.852 Views

Category:

Travel

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación en Montecristi

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE CULTURA DEL ECUADOR

LA CONSTRUCCION DE UNA LEY ORGANICA DE CULTURA

VISION GENERAL INTRODUCTORIAEl artículo 133 de la Constitución, establece que Las leyes serán orgánicas y ordinarias. Serán leyes orgánicas:1. Las que regulen la organización y

funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución.

2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

3. Las que regulen la organización, competencias, facultades y funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizados.

LA LEY DE CULTURA DEBE SER UNA LEY ORGANICA=UNA LEY DE DERECHOS Y

GARANTIAS CULTURALES

• La Constitución de la República del Ecuador, vigente, ratificada en referéndum por el pueblo ecuatoriano, contiene disposiciones que establecen derechos y garantías que deben ser operativizadas con normas de menor rango o jerarquía al constitucional.

LA LEY DE CULTURA DEBE SER UNA LEY ORGANICA QUE ESTABLECE UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD

• Considerándose que la creación del Sistema Nacional de Cultura, como cuerpo normativo integral, que regulará la institucionalidad de la gestión cultural y el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, requiere de una Ley que con el rango de Orgánica, establezca el marco regulatorio y de rectoría que requiere el Sistema.

PREVISION GENERAL

• la Disposición Transitoria Primera, numeral 5., establece que un plazo máximo de trescientos sesenta días, de aprobada la Constitución, La Asamblea Nacional aprobará entre otras leyes, la de Cultura.

LA CONSTRUCCION DE LA LEY

• DEBE SER PARTICIPATIVA.- DEBE CONSIDERAR LOS PLANTEAMIENTOS Y PROPUESTAS DE TODOS LOS SECTORES

• DEBE SER DIFUNDIDA Y CONTAR CON EL RESPALDO CIUDADANO

• DEBE SER PROPOSITIVA, GENERADORA DE CAMBIOS, DE UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD Y QUE PREVEA MECANISMOS PARA HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS CULTURALES

INSUMOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA LEY

• 1.- LAS PROPUESTAS GENERADAS EN LOS TALLERES Y CONVERSATORIOS

• 2.- LOS LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES

• 3.- LOS APORTES DE EXPERTOS• 4.- LA ASESORIA Y SOPORTE DE LA

COOPERACION• 5.- LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

ACCIONES EJECUTADAS

• COMPILACION Y SISTEMATIZACION DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE

• ANALISIS DE LA LEGISLACION VIGENTE• ANALISIS COMPARADO DE LA LEGISLACION

INTERNACIONAL• DESARROLLO DE JORNADAS DE TRABAJO

PARA EL ANALISIS E INTEGRACION DE LAS PROPUESTAS GENERADAS

ACCIONES POR EJECUTAR

• APERTURAR Y PONER OPERATIVA UNA WEBLOG, PARA POSIBILITAR LA DIFUSION DE LA PROPUESTA NORMATIVA

• INTEGRAR LAS PROPUESTAS Y REDACTAR LA PROPUESTA NORMATIVA

• RECOGER OPINIONES, PARECERES Y NUEVAS PROPUESTAS DE CONTENIDOS SOBRE LA ESTRUCTURA QUE SE DISEÑE

• DIFUNDIR EL CONTENIDO• IMPULSAR EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE LA

PROPUESTA NORMATIVA

CONSIDERACIONES GENERALES .- UNA LEY ORGANICA NO DEBE ABUNDAR EN EL

TRATAMIENTO DE ASPECTOS QUE PUEDEN SER ASUMIDOS EN OTRAS LEYES Y EN REGLAMENTOS

.- CONSIDERANDO EL “COSTO” DE REFORMAR UNA LEY ORGANICA, ES RECOMENDABLE QUE LOS PRINCIPIOS EN ELLA CONTENIDOS, SE OPERATIVICEN EN NORMAS DE MENOR JERARQUIA.

.- SE DEBEN PRIORIZAR LOS CONTENIDOS Y PREVER LA PROPUESTA DE LA NORMATIVA COMPLEMENTARIA QUE SE DEBE EXPEDIR.

LA ESTRUCTURA BASICA PROPUESTA

• EXPOSICION DE MOTIVOS• CONSIDERANDOS• OBJETO, AMBITO DE APLICACIÓN Y FINES DE

LA LEY• LOS DERECHOS CULTURALES• LA TUTELA Y PATROCINIO DE LOS DERECHOS

CULTURALES• BASES DE LA POLITICA CULTURAL

EN LAS BASES DE LA POLITICA CULTURAL DEBE TRATARSE DE:

MEMORIA SOCIAL Y PATRIMONIO CULTURAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL SABERES ANCESTRALES.CLEBRACIONES Y RITUALES DE LA PRODUCCIÓN, CIRCULACION Y PUESTA EN VALOR

DE LOS BIENES Y SERVICIOS CULTURALES DE LOS CREADORES, TRABAJADORES Y PROFESIONALES.-

DEL REGIMEN LABORAL Y DE SEGURIDAD/ DE LA FORMACION Y PROFESIONALIZACION Y DE LA PROMOCION.

DE LA EDUCACIÓN, FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN.

DEL SISTEMA NACIONAL DE CULTURA

• CONCEPTO, FINES, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS.• DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE

CULTURA• LA RECTORIA Y REGULACION DEL SISTEMA• DE LAS ENTIDADES E INSTITUCIONES RELACIONADAS• Asignación y Precisión de funciones, atribuciones,

competencias responsabilidades y prohibiciones.• Normas y Principios de Política y de ejecución.• Normas de Coordinación intra e interinstitucional.• DE LOS RECURSOS Y FONDOS DEL SISTEMA

OTRAS NORMAS• PROCEDIMIENTOS• Disposiciones y normas de instrumentación y

aplicación.• Normas relacionadas con la implementación técnica /

Económico- financiera y jurídica.• Controversias y Reclamos.• CONTROL SOCIAL Y RENDICION DE CUENTAS• Reenvíos y supletorias.• DEROGATORIAS Y TRANSITORIAS• Derogatorias expresas.• Disposiciones de reglamentación.• Disposiciones de vigencia.

RUTA CRITICA-ELEMENTOS DE DEFINICION

• 1.- RECTORIA Y REGULACION• 2.- INSTITUCIONALIDAD –DZ –DSC /

REGIONES• 3.-COMPETENCIAS/FUNCIONES/

RESPONSABILIDADES • 4.- ASPECTOS TRIBUTARIOS/

PRESUPUESTARIOS/ FINANCIAMIENTO• 5.- TRAMITES Y PROCEDIMIENTOS

LA LEY ORGANICA DE CULTURA

• ES UNA LEY HECHA POR TODOS Y PARA TODOS

• HAGAMOSLA NUESTRA E IMPULSEMOSLA EN SU TRATAMIENTO.

• MUCHAS GRACIAS

top related